MULTIPLE OPCION
|
|
Título del Test:
![]() MULTIPLE OPCION Descripción: TEORIA Y TECNICAS DE GRUPO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Marcar las respuestas correctas que representen criterios a tener en cuenta para la selección e implementación de las dinámicas grupales. Normas del grupo. Edad de los miembros del grupo. Preparación del coordinador. Objetivos del grupo. Tamaño del grupo. El armado de un grupo terapéutico requiere de ciertos requisitos. Marcar las respuestas correctas. Se aclara el encuadre. No se mencionan objetivos de tratamiento. Todas las personas son agrupables. Puede haber grupos heterogéneos. Organizar al grupo, tamaño, tareas del terapeuta. Cuando las personas entran en interacción se ponen en juego distintas fuerzas. Marcar las respuestas correctas. Los valores. La comunicación. La cohesión. La influencia. Los intereses. La técnica de Foro contiene ciertas características. Marcar las respuestas correctas. Se usa al finalizar una actividad compartida por el auditorio. Su nombre remite a las Asambleas Griegas. Poner en prácticas la imaginación creadora. La finalidad es permitir la libre expresión de ideas. Se incluyen diversidad de temas a tratar. Desde el Dr. Herrera Figueroa, se realiza un paralelismo entre el liderazgo y el grupo liderado en diferentes ámbitos. Marcar los ámbitos correctos. La universidad. La justicia. El teatro. El futbol. La sociedad. Según Maritza Montero, el ejercicio de la psicología comunitaria cubre grandes áreas de la práctica profesional en las doferentes ramas de la ciencia. Marcar las opciones correctas. Investigación. Clínica. Experimentación. Prevención. Intervención. Según el Dr. Herrera Figueroa, el juez, el árbitro del futbol y el director de teatro comparten ciertas caracteristicas. Marcar las opciones correctas. Sin diferencias ni especificidades. Desempeñan funciones conformadoras. Utilizan el mismo lenguaje. Conductas interinfluyentes. Desempeñan funciones mediadoras. Los grupos desde la mirada de la Psicologia comunitaria presentan caracteristicas. Marcar las correctas. No requieren cercanía de espacios ni tiempo. Se comparten códigos y significados. Las relaciones entre personas y sus interacciones se basan en la proximidad. Posibilitan es ascenso económico. Se respeta la diversidad. Para la puesta en marcha de las dinámicas grupales se proponen ciertas indicaciones a tener en cuenta de parte de los coordinadores. Es conveniente entrenarse con otro coordinador experto. El coordinador puede improvisar. Puede comenzar por cualquier dinámica. Es beneficioso contar con supervisión. El coordinador necesita entrenamiento previo. La técnica de sociograma requiere de una serie de pasos para llevarla a cabo. Análisis de la técnica realizada. Seleccionar los datos mas destacados. Dramatizar las respuestas obtenidas. Tabulación de las respuestas. Formulación de una pregunta respecto de preferencias o rechazos. La técnica de sociograma requiere de una serie de pasos para llevarla a cabo. Marcar la respuesta correcta. Análisis de la técnica realizada. Seleccionar los datos mas detacados. Dramatizar las respuestas obtenidas. Tabulación de las respuestas. Formulación de una pregunta respecto de preferencias o rechazos. Pérez Tirao define a los equipos de trabajo con ciertas características. Marcar las correctas. Conjunto de trabajadores dirigidos por un gerente. Se destacan los esfuerzos individuales. Genera una sinenergía positiva. Trabaja en pos de los objetivos de la organización alineándose a la estrategia. Genera una sinenergía neutral. Antes de la aplicación de las técnicas se requiere tener en cuenta ciertas normas básicas implícitas. Lectura adecuada de la situación grupal. Ejercer presión para la participación en las dinámicas. Los intereses del coordinador. Prescindir de la motivación para la participación. Los intereses del grupo. |





