multiple opcion
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  multiple opcion Descripción: identidad y etica 1 parcial | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| Indique cuáles de estas afirmaciones son correctas: El Paradigma de la Complejidad interroga de modo crítico. El Paradigma de la complejidad nos conduce a alcanzar descubrimientos en términos de complejidad. El Paradigma de la Simplicidad no es postulado por Edgar Morín. El Paradigma de la Complejidad interroga de modo crítico los modos de pensar. El Paradigma de la Complejidad postulado por Edgar Morín interroga de modo acrítico. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre bioética son correctas?. La bioética es una disciplina que surge por los años 70. Quienes fundaron la bioética establecieron los cuatro principios fundamentales. La bioética es una disciplina que surge por los años 30. La bioética es una disciplina que surge por los años 10 La bioética es una disciplina que surge por los años 90. Establecer cuáles afirmaciones son correctas. El conocer nace del activo encuentro del infante con el ambiente. El conocer nace del activo encuentro del infante con el otro. El conocer nace del pasivo encuentro del infante con el mundo. El conocer nace del activo encuentro del infante con el adulto. El conocer nace del activo encuentro del infante con el futuro. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el concepto de profesión son correctas?. Etimológicamente la palabra profesión deriva del latín “professĭo, -ōnis” que es la acción y efecto de profesar en su primera acepción. La palabra profesar significa “declarar o enseñar en público”. La palabra "profesión", con la preposición pro, delante de, en presencia de, en público, y con el verbo fateor, significa manifestar, declarar, honrar al prójimo. La palabra profesar significa “declarar o enseñar en instituciones públicas y privadas”. Etimológicamente la palabra profesión deriva del latín “professĭo, -ōnis” que es la acción y efecto de profesar en su primera acepción. La palabra profesar significa “declarar o enseñar en el ámbito privado”. ¿Cuál/es de estas afirmaciones corresponde a la definición de ética?. Es el estudio, análisis y reflexión sobre la moralidad y sus valores. Constituye una rama de la filosofía. Es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos, los cuales pueden ser considerados buenos o malos. Evalúa con objetividad las acciones de las personas a la luz de criterios universales (justicia; libertad; honestidad; verdad). Es el estudio, análisis y reflexión sobre la razón y sus valores. Constituye una rama de la filosofía. Es el estudio, análisis y reflexión sobre la conciencia y sus valores. Constituye una rama de la filosofía. ¿Cuál/es de estas afirmaciones responden al concepto de acto moral?. La conciencia y la libertad son condiciones básicas para que le hombre realice sus actos. La estructura del acto moral contempla fin, medios y realización del acto. Para que los actos se constituyan en morales deben atravesar tres fases. Para que los actos se constituyan en morales deben atravesar dos fases. Para que los actos se constituyan en morales deben atravesar cuatro fases. ¿Cuál/es de estas afirmaciones sobre la ética médica del mundo antiguo son verdaderas?. El enfermo era considerado sólo un desvalido físico. El conocido Juramento Hipocrático constituye el documento más importante de la tradición ética occidental en Medicina. El enfermo era considerado, no sólo un desvalido físico, sino también moral. Los orígenes de la Ética Médica se remontan al mundo antiguo. En la antigüedad, las enfermedades crónicas eran comúnmente atribuidas a un desarreglo de las costumbres por defecto o por exceso (abuso de bebida, de comida, de otros placeres). ¿Cuál/es de estas afirmaciones sobre la ética del mundo moderno son verdaderas?. La ética se haría antropocéntrica (pondría al hombre en el centro de sus reflexiones). El llamado mundo moderno nació con el capitalismo. El Estado se separaría de la Iglesia. Esta y la religión irían perdiendo su posición dominante. La ética se constituiría en disciplina científica independiente y se desarrollarían las éticas profesionales como deontologías o doctrinas del deber profesional. La moral no dejaría de ser concebida como heterónoma. ¿Cuál de estas afirmaciones se relaciona con el concepto de bioética médica?. La bioética médica dirime por el bienestar y la salud del hombre. La bioética médica es caracterizada como un campo de lucha dentro del pensamiento y la práctica salubrista contemporáneos. La bioética médica es caracterizada como un campo de lucha dentro del pensamiento y la práctica de la física contemporáneas, donde también se dirime el bienestar y la salud del hombre. La bioética médica es caracterizada como un campo de lucha dentro del pensamiento y la práctica académica contemporáneas, donde también se dirime el bienestar y la salud del hombre. La bioética médica es caracterizada como un campo de lucha dentro del pensamiento y la práctica salubrista del medioevo, donde también se dirime el bienestar y la salud del hombre. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre sobre los principios éticos son correctas?. Necesitamos principios rectores que nos sirvan de guía y parámetro para valorar las conductas. Para ello se recurre a los principios éticos. En el ejercicio de la profesión hay intervenciones buenas o malas, es decir, que causan beneficios o daño a los sujetos que vamos a tratar. Necesitamos principios rectores que nos sirvan de guía y parámetro para valorar las conductas. Para ello se recurre a los principios generales. Necesitamos principios rectores que nos sirvan de guía y parámetro para valorar las conductas. Para ello se recurre a los principios legales. Necesitamos principios rectores que nos sirvan de guía y parámetro para valorar las conductas. Para ello se recurre a los principios educativos. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre sobre los principios éticos son correctas?. Los principios no apuntan a casos particulares ni son tan específicos como las normas. Los principios éticos funcionan como imperativos que nos impulsas a actuar de determinada manera. Los principios no apuntan a casos particulares ni son tan específicos como las normas. Más bien tratan temas globales que determinarán las normas morales. Los principios no apuntan a casos particulares ni son tan específicos como las normas. No tratan temas globales que determinarán las normas morales. Los principios apuntan a casos particulares ni son tan específicos como las normas. Más bien tratan temas globales que determinarán las normas morales. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el concepto de profesión son correctas?. Del vocablo profesión surgen los sustantivos professor, profesor, y professioo profesión, que refiere a la persona que se dedica a cultivar un arte o que realiza el acto de saberse expresar ante los otros. La tercera acepción del vocablo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que la profesión es “empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución”. La tercera acepción del vocablo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que la profesión es “empleo, facultad u oficio que alguien ejerce de modo gratuito. El ejercicio de la profesión deriva de beneficios para el individuo pues se convierte en fuente de ingreso y solo se dice que es su profesión u oficio cuando está relacionado a dicha actividad, por condiciones informales. Del vocablo profesión surgen los sustantivos professor, profesor y profesión, que refiere a la persona que se dedica a cultivar un hobbie o que realiza el acto de saberse expresar ante los otros. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el concepto de profesión son correctas?. Se ha definido la profesión como una ocupación que monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto. Profesión puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de vida y que determina el ingreso a un grupo profesional determinado. Profesión puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de realización personal. Profesión puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de reconocimiento personal. Profesión puede definirse como una actividad permanente que sirve de medio de diversión. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre bioética son correctas?. La bioética es de trascendental importancia pues sienta las bases del ordenamiento ético en el ámbito de la salud y la investigación. La bioética permite dar cuenta de la relación que existe entre los avances tecnológicos y los principios éticos fundamentales. La bioética no permite dar cuenta de la relación que existe entre los avances tecnológicos y los principios éticos fundamentales, los cuales también regulan nuestras prácticas como psicopedagogos. La bioética permite dar cuenta de la relación que existe entre los grupos sociales y los principios éticos fundamentales, los cuales también regulan nuestras prácticas como psicopedagogos. La bioética permite dar cuenta de la relación que existe entre los grupos de riesgo y los principios éticos fundamentales, los cuales también regulan nuestras prácticas como psicopedagogos. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre bioética son correctas?. Los avances de la ciencia y la tecnología no se van a detener, muy por el contrario, seguirán desarrollándose de modo exponencial. La ciencia no es neutra desde el punto de vista ético. Los avances de la ciencia y la tecnología no se van a detener, muy por el contrario, seguirán desarrollándose de modo lento. Los avances de la ciencia y la tecnología se van a detener. Los avances de la ciencia y la tecnología no se van a detener, muy por el contrario, seguirán desarrollándose de modo tranquilo. ¿Hacia dónde se remontan los orígenes de la ética?. Los orígenes de la ética ser remontan al mundo antiguo. Los orígenes de la ética ser remontan al mundo de las primeras civilizaciones antiguas. Los orígenes de la ética ser remontan al mundo del renacimiento. Los orígenes de la ética ser remontan al mundo prehistórico. Los orígenes de la ética ser remontan al mundo moderno. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre bioética son correctas?. Actualmente, las normas morales de las religiones reveladas son inadecuadas para responder a los retos de la biotecnología. En este momento la ética clásica normativa y prescriptiva ha perdido vigencia. Anteriormente, las normas morales de las religiones reveladas son inadecuadas para responder a los retos de la biotecnología. Actualmente, las normas morales de las religiones reveladas son adecuadas para responder a los retos médicos. Actualmente, las normas morales de las religiones reveladas son adecuadas para responder a los retos de la biotecnología. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el principio de justicia son correctas?. El principio de justicia es un elemento fundamental para vivir en sociedad. El principio de justicia ocupar un sitio prominente para los problemas que plantea la distribución de recursos sanitarios. El principio de justicia ocupar un sitio prominente para los problemas que plantea la valoración de recursos económicos. El principio de justicia ocupar un sitio prominente para los problemas que plantea la distribución de recursos simbólicos. El principio de justicia ocupar un sitio prominente para los problemas que plantea la distribución de recursos culturales. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el principio de autonomía son correctas?. Se refiere a reconocer la capacidad de la persona de elegir, actuar y tomar sus propias decisiones sin condicionamientos alguno. Se refiere al respecto de la decisión personal de cada participante. Se refiere a reconocer la capacidad de la persona de elegir, actuar y tomar sus propias decisiones a condicionamientos del cuerpo médico. Se refiere a reconocer la capacidad de la persona de elegir, actuar y tomar sus propias decisiones atendiendo a condicionamientos. Se refiere a reconocer la capacidad de la persona de elegir, actuar y tomar sus propias decisiones atendiendo a condicionamientos legales. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre la psicopedagogía son correctas?. La psicopedagogía es una disciplina que trabaja desde diversas teorías. La psicopedagogía es una disciplina que trabaja desde diversas pedagogías. La psicopedagogía es una disciplina que trabaja desde diversas teorías de la educación. La psicopedagogía es una disciplina que trabaja desde diversas teorías. La psicopedagogía es una disciplina que trabaja desde las teorías psicogenética, cognitiva, psicoanalítica, etc. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el rol del psicopedagogo son correctas?. La ética psicopedagógica es posicionarse con afirmaciones que movilicen y para ello es fundamental que conozcamos qué significa el ser un profesional, conocer nuestra historia como trabajadores y qué se espera de nosotros. La ética de los profesionales de la psicopedagogía consiste en, desde nuestro rol, irrumpir con interrogantes que habiliten preguntas incómodas ante las desigualdades inadmisibles de nuestra sociedad. La ética de los profesionales de la psicopedagogía consiste en, desde nuestro rol, irrumpir con interrogantes que habiliten preguntas incómodas ante las autoridades. La ética de los profesionales de la psicopedagogía consiste en, desde nuestro rol, irrumpir con interrogantes que habiliten preguntas incómodas ante los entes de contratación. La ética de los profesionales de la psicopedagogía consiste en, desde nuestro rol, irrumpir con interrogantes que habiliten preguntas incómodas ante los jefes. ¿Cuáles son las definiciones correctas de moral?. Deriva de la palabra moralis, derivada de mos, que en plural es moris y significa costumbre. Deriva de la palabra moralis, derivada de mos, que en plural es moris y significa costumbre. Así es como confluyen en un mismo sentido (hábitos - costumbres). Deriva de la palabra moralis, derivada de mos, que en plural es moris y significa fraternidad. Deriva de la palabra moralis, derivada de mos, que en plural es moris y significa educación. Así es como confluyen en un mismo sentido (hábitos - costumbres). Deriva de la palabra moralis, derivada de mos, que en plural es moris y significa sociedad. ¿Qué abordaje cuestiona de modo crítico el paradigma de la complejidad?. Aquellos que conllevan un carácter totalizante de la vida. Aquellos que conllevan un carácter totalizante de la realidad. Aquellos que conllevan un carácter totalizante de la existencia. Aquellos que conllevan un carácter totalizante de la vida animal y humana. Aquellos que conllevan un carácter totalizante de la razón del hombre. ¿Qué es el juicio de valor?. El juicio de hechos se limita simplemente a relatar un acontecimiento. El juicio de valor analiza si algo es correcto o errado en base a valores. El juicio de valor analiza si algo es correcto o errado en base a modales. Analiza si algo es incorrecto o errado en base a valores, e implica el punto de vista del sujeto. Analiza si algo es correcto o errado en base a valores, no implica el punto de vista del sujeto. ¿Qué analiza el juicio de valor?. Analiza si algo es incorrecto o errado en base a valores, e implica el punto de vista del sujeto. El juicio de hecho se limita simplemente a relatar un acontecimiento. El juicio de valor analiza si algo es correcto o errado en base a valores. Analiza si algo es correcto o errado en base a valores, no implica el punto de vista del sujeto. El juicio de valor analiza si algo es correcto o errado en base a modales. ¿Qué son las normas?. Reglas que se deben seguir. Ellas son la guía que orienta las acciones de los hombres. Reglas que se deben seguir. Ellas son la guía que orienta la conducta de los hombres. Opiniones precisas que se deben seguir. Ellas son la guía que orienta las acciones de los hombres. Fundamentos que se deben seguir. Ellas son la guía que orienta las acciones de los hombres. Conceptos que se deben seguir. Ellas son la guía que orienta las acciones de los hombres. ¿Qué es la ética para Aristóteles?. Aquello que habita dentro de uno, su interior. Sería algo así como su segunda morada o naturaleza, diferente a la biológica, pues esta no se hereda y se va construyendo a lo largo de la vida. Lo que habita en el interior de cada individuo, su segundo hogar construido por sí mismo a lo largo de la vida. Aquello que habita dentro de uno, su interior. Sería algo así como su segunda alma o naturaleza, igual que la biológica, pues esta se hereda. Aquello que no habita dentro de uno. Sería algo así como su segunda morada o naturaleza, diferente a la biológica, pues esta no se hereda y se va construyendo a lo largo de la vida. Aquello que habita como su segunda morada o naturaleza, diferente a la psique, pues esta no se hereda y se va construyendo a lo largo de la vida. ¿Qué es la ética?. Es la filosofía la que aborda el estudio de la ética y la teoría de los valores. Es la filosofía la que aborda el estudio de la ética. Es la filosofía la que aborda el estudio de la ciencia del hombre. Más precisamente, la ética es el estudio de la axiología (teoría de los valores) y esta parte de la filosofía. Es la filosofía la que aborda el estudio de la ética. Más precisamente, la ética es el estudio de la taxología (teoría de los valores) y esta parte de la filosofía. No es la filosofía la que aborda el estudio de la ética. Más precisamente, la ética es el estudio de la axiología (teoría de los valores) y esta parte de la filosofía. Indique cuáles de los siguientes enunciados son correctos. Según el objetivismo moral existen principios transculturales. Según el objetivismo moral existen principios morales que comparten algunos los seres humanos. Según el objetivismo moral existen principios amorales que comparten todos los seres humanos. Según el objetivismo moral existen principios inmorales que comparten todos los seres humanos. Según el objetivismo moral existen principios morales que no comparten todos los seres humanos. Indique cuáles de los siguientes enunciados son correctos. El juicio de hecho es una opinión que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. El juicio de hecho un punto de vista que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. El juicio de hecho no es una opinión que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. El juicio de hecho es una opinión que se limita a inscribir un hecho sin añadir valoración alguna. El juicio de hecho es una razón que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. Establecer cuáles afirmaciones son correctas: La invitación es a pensar nuestra praxis, a reconocer la importancia de reflexionar. La invitación es a pensar nuestra praxis. La invitación es a pensar nuestro pasado profesional. La invitación es a pensar nuestra denominación personal que deben ser comunicado. La invitación es a pensar nuestra ciencia, deben ser comunicados a la comunidad profesional y científica. Establecer cuáles afirmaciones son correctas: El objetivo primordial es calmar el sufrimiento de problemas relacionados con el aprendizaje. El objetivo primordial es apaciguar el sufrimiento de eventuales problemas relacionados con el proceso de aprendizaje. El objetivo secundario de nuestro trabajo es aliviar el sufrimiento de eventuales problemas laborales. El objetivo de nuestro trabajo es aliviar el sufrimiento de eventuales problemas. El objetivo primordial de nuestro trabajo es aliviar el sufrimiento de eventuales obstáculos en la capacidad creativa. Defina cuáles son las afirmaciones correctas. La representación que elabora un grupo incide directamente sobre el comportamiento social. La representación de un grupo incide sobre organizacional del grupo y propio pensamiento. La representación que elabora un grupo incide directamente sobre su funcionamiento cognitivo. La representación que elabora un sujeto incide directamente sobre el comportamiento moral. La representación que elabora un grupo no incide indirectamente sobre el comportamiento social. Determinar cuáles respuestas son correctas ( falta una correcta). Los principios son el fundamento de las normas, se fundan en el respeto de los derechos humanos. Los principios son el fundamento de las normas, se fundan en el respeto de las diferencias. Los principios son el fundamento de las prácticas, se fundan en el respeto de las normas. Los principios son el fundamento de las normas, se fundan en el respeto de las creencias. | 
 




