El municipio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El municipio Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal es competencia de: Al Ayuntamiento. Al Consejo de Empadronamiento. Al Gobierno Vasco. Al Instituto Nacional de Estadística. Son tipos de entidades locales territoriales: a) las áreas metropolitanas. b) las comarcas. c) a y b son correctas. d) las provincias. Los municipios de población superior a 5.000 habitantes deberán prestar, entre otros, el servicio de. Protección civil. Biblioteca publica. Protección del medio ambiente. Instalaciones deportivas de uso público. Es una de las atribuciones del Alcalde... Señale la verdadera. a) Dictar bandos. b) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. c) La aprobación del Reglamento Orgánico y de las ordenanzas. d) Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuáles son los elementos del municipio?. territorio, vecindad, ayuntamiento y catastro. territorio, población y padrón municipal. territorio, organización y ayuntamiento. territorio, población y organización. ¿Qué municipios como regla general podrán tener JUNTA DE GOBIERNO LOCAL?. municipios de 5.000 habitantes. municipios de más de 3.000 habitantes. municipios de más de 5.000 habitantes. municipios de 1.000 habitantes. ¿Quiénes tienen la consideración de vecinos de un municipio?. quienes han nacido en ese municipio. quienes residen durante mayor parte al año. quienes están inscritos en el padrón municipal. quienes vivieron allí los últimos 10 años, su última vecindad administrativa fue Euskadi y conservan la nacionalidad española. ¿Qué derechos y deberes tiene los vecinos de un municipio?. Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral. Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las competencias municipales. Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. Todos los anteriores son derechos de los vecinos del municipio. ¿Quién es el Gobierno municipal?. el pleno del ayuntamiento. al alcalde. al ayuntamiento. a la asamblea vecinal. ¿Tienen todos los municipios, ayuntamiento?. Sí, todos tienen que tener un gobierno. No, existen algunos municipios que optan por el concejo abierto. No, porque los que no lo tienen es porque gobierna la junta. Sí, y además todos están formados por alcalde y pleno. ¿En qué municipios podrán existir comisiones informativas?. Municipios de gran población. Entidades locales menores. En los municipios de más de 5.000 habitantes. En todos los municipios. ¿Cuál NO es una función del alcalde?. Representar al ayuntamiento. Dictar bandos. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. La aprobación de las ordenanzas municipales. ¿Cuál NO es una competencia del Pleno?. Dictar bandos. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. Ninguna respuesta es correcta. ¿Por quién está formada la Junta de Gobierno Local?. se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos. se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. se integra por el Alcalde y todos los concejales. se integra por el Alcalde y un número de concejales no superior a la cuarta parte del número de concejales. ¿Quién elige a los concejales que formarán parte de la Junta de Gobierno Local?. el pleno. los concejales. el alcalde. la junta de gobierno local. Diga cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdadera: Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento. Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales y mejorar ésta, los municipios podrán establecer órganos territoriales de gestión descentralizada. El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde. Corresponde a la Junta de Gobierno Local La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. ¿Qué competencias son propias del municipio?. Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. Cementerios y actividades funerarias. Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local. Todas con correctas. En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, tendrá que prestarse: Protección civil. Prevención y extinción de incendios. Cementerios y actividades funerarias. Todos los anteriores. ¿Quién elige al alcalde?. los vecinos. los vecinos y los concejales. los concejales o vecinos. el pleno. ¿Por quién está integrado el pleno del Ayuntamiento?. alcalde y concejales. por todos los concejales. por el alcalde y un número de concejales no superior al tercio. por alcalde, teniente alcalde y pleno. ¿A quién le corresponde el nombramiento del teniente Alcalde?. al pleno. a la junta de gobierno local. al alcalde. a todos los concejales. ¿De entre quién serán elegidos los tenientes alcaldes?. entre los concejales. entre los miembros de la junta, y si no hay, de entre los concejales. entre los miembros del pleno. entre los miembros de la junta. ¿Qué es un municipio?. es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. es la entidad local básica de la organización territorial de la CA. es la entidad local y organizativa del ámbito local. ninguna es correcta. ¿Qué tipo de personalidad jurídica tiene el municipio?. propia. plena. independiente. autónoma. ¿Cómo se llama el territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias?. término local. término municipal. límites provinciales. límites competenciales. Señale la verdadera: Cada municipio podrá pertenecer a: Más de una provincial. A dos provincias. A una sola provincia. A varias provincias. ¿Cuál el requisito de habitantes que se exige para crear nuevos municipios?. 4.000 habitantes. superior a 5.000 habitantes. al menos 4.000 habitantes. 5.001 habitantes. ¿Qué municipios podrán fusionarse?. aquellos colindantes dentro de la misma provincia, que tengan al menos 5.000 habitantes. aquellos que independientemente de su población estén enclavados en nuestra comunidad autónoma. aquellos que independientemente de su población, colindantes dentro de la misma provincia. aquellos que tengan territorio diferenciado, al menos 5.000 habitantes y estén dentro de la misma provincia. ¿Quiénes supervisarán la integración de los servicios resultantes del proceso de fusión?. diputaciones provinciales o entidades equivalentes, en colaboración con la CA. diputaciones provinciales, cabildos o consejos, en colaboración con la CA. Solo las diputaciones provinciales. Diputaciones provinciales o entidades equivalentes, en colaboración del Estado. ¿Qué se requiere para aprobar el convenio de fusión?. mayoría simple de cada uno de los ayuntamientos. mayoría absoluta de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. mayoría simple de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. mayoría absoluta de cada uno de los ayuntamientos. ¿En qué momento será oficial el cambio de nombre de los municipios?. Haber sido anotados en un Registro creado por la CA y publicado en el BOPV. Haber sido anotados en un Registro creado por el Estado y publicado en el BOE. Haber sido anotados en un Registro creado por el Ayuntamiento y publicado en el BOE. Haber sido anotados en un Registro creado por el Ayuntamiento y publicado en el BOPV. Quien resida en varios municipios debe inscribirse en el padrón municipal... Señale la verdadera. Del municipio en el que tenga su residencia habitual. Del municipio en el que resida mayor tiempo al año. De cualquiera de ellos. No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos. ¿Qué constituye la población del municipio?. el conjunto de personas inscritas en el padrón municipal. los vecinos del municipio. los empadronados. los que residen en el municipio. ¿Cómo se adquiere la condición de vecino?. en el mismo momento de su inscripción en el padrón. en el mismo momento del empadronamiento. en el mismo momento de su inscripción en el registro de entidades locales. ninguna es correcta. ¿Qué es el padrón municipal?. es el registro civil donde constan inscritos los vecinos. es el registro administrativo donde constan los empadronados en dicho municipio. es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. es el registro administrativo donde consta la población de municipio. ¿De qué hacen pruebas los datos que figuran en el padrón municipal?. de la residencia en el municipio y la condición de vecino. de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. de la residencia en el municipio y la vivienda habitual. de la residencia en la CA. ¿Qué carácter tiene la certificación de los datos del padrón?. documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos. documento privado y fehaciente para todos los efectos administrativos. documento público y fehaciente para todos los efectos civiles. documento público y fehaciente para algunos efectos administrativos. ¿Cuál es el plazo de renovación periódica de la inscripción de extranjeros no comunitarios?. trimestralmente. cada 3 meses. bienal. cada 2 años. ¿Cómo se lleva la gestión del Padrón municipal?. Con medios electrónicos. Con medios informáticos. Con medios telemáticos. electrónicamente. ¿Quién se encarga de la gestión del padrón municipal?. la diputación provincial. el ayuntamiento. la CA. el estado. ¿Quién asumirá la gestión informatizada de los padrones de los municipios con insuficiencia en su capacidad económica y de gestión?. diputaciones provinciales o entidades equivalentes. diputaciones provinciales, cabildos y consejos. el estado. solo las diputaciones provinciales. ¿A quién remitirán los ayuntamientos sus datos?. a los organismos públicos del Estado. al consejo de empadronamiento. al instituto nacional de estadística. al ministerio de economía y hacienda. ¿A quién le corresponde resolver las discrepancias en materia de empadronamiento?. al consejo de empadronamiento. al presidente del Instituto Nacional de Estadística. al alcalde. al ministro de economía y hacienda. ¿Cómo se llama el órgano de colaboración entre la AGE y los Entes Locales en materia de empadronamiento?. comité de empadronamiento. instituto nacional de estadística. consejo de empadronamiento. ninguna es correcta. El consejo de empadronamiento ¿a quién está adscrito?. ministerio de economía y hacienda. ministerio de justicia. ministerio de interior. ministerio de economía y finanzas. ¿Quién preside el consejo del empadronamiento?. el alcalde. el presidente del instituto nacional de estadística. el consejero de economía y hacienda. el presidente del gobierno. ¿Por quién está formado el consejo del empadronamiento?. por representantes de la AGE y de la CA. por representantes de la AGE y los entes locales. por representantes del estado y los ayuntamientos. ninguna es correcta. Las personas inscritas en el padrón de españoles residentes en el extranjero se consideran... señale la verdadera: vecinos para todos los efectos y población del municipio. vecinos a los solos efectos del ejercicio del derecho de sufragio y población del municipio en todo caso. vecinos a los solos efectos del ejercicio del derecho de sufragio y en ningún caso población del municipio. ninguna es verdadera. ¿En quién puede delegar competencias el alcalde?. en los concejales. en los miembros de la junta de gobierno local, y donde no exista, en los tenientes de alcalde. en los miembros de la junta de gobierno local, y donde no exista, en los concejales. en los tenientes de alcalde. |