El municipio: concepto y elementos: Territorio y población
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El municipio: concepto y elementos: Territorio y población Descripción: El municipio: concepto y elementos: Territorio y población. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta: ¿Cuál es la entidad local básica de la organización territorial del Estado?. Respuesta 1: La provincia. Respuesta 2: El municipio. Respuesta 3: La comunidad autónoma. Respuesta 4: El gobierno central. Pregunta: ¿Qué significa estar inscrito en el Padrón municipal?. Respuesta 1: Ser propietario de una casa. Respuesta 2: Tener derecho a votar únicamente. Respuesta 3: Ser vecino del municipio. Respuesta 4: No tiene relevancia administrativa. Pregunta: Los datos del Padrón municipal son utilizados para: Respuesta 1: Crear nuevas leyes. Respuesta 2: Elaborar estadísticas oficiales. Respuesta 3: Decidir los impuestos. Respuesta 4: Fundar nuevos municipios. Pregunta: ¿Qué órgano dirige el gobierno y la administración municipal en un ayuntamiento?. Respuesta 1: El Alcalde. Respuesta 2: El Presidente del Gobierno. Respuesta 3: El Diputado. Respuesta 4: El Concejal Mayor. Pregunta: Los Concejales son elegidos mediante: Respuesta 1: Nombramiento directo. Respuesta 2: Sufragio universal. Respuesta 3: Sorteo público. Respuesta 4: Decisión del delegado del gobierno. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes competencias es propia del municipio?. Respuesta 1: Defensa nacional. Respuesta 2: Policía local. Respuesta 3: Justicia. Respuesta 4: Relaciones exteriores. Pregunta: ¿Qué tipo de municipios deben tener una Junta de Gobierno Local?. Respuesta 1: Los de más de 10,000 habitantes. Respuesta 2: Los de más de 5,000 habitantes. Respuesta 3: Los de cualquier tamaño. Respuesta 4: Los de menos de 1,000 habitantes. Pregunta: El Alcalde tiene la capacidad de: Respuesta 1: Dar permisos de construcción. Respuesta 2: Dirigir el gobierno y la administración municipal. Respuesta 3: Nombrar a todos los funcionarios. Respuesta 4: Crear impuestos nuevos. Pregunta: ¿Qué se requiere para la fusión de municipios colindantes?. Respuesta 1: Aprobación del Gobierno Central. Respuesta 2: Convenio de fusión. Respuesta 3: Consentimiento de la comunidad autónoma. Respuesta 4: Creación de un nuevo municipio. Pregunta: ¿Cuándo se considerará caduca la inscripción en el Padrón municipal?. Respuesta 1: Cuando se solicite renovarla. Respuesta 2: Después de dos años sin actualización. Respuesta 3: Cuando un ciudadano fallezca. Respuesta 4: Nunca, las inscripciones son permanentes. Pregunta: ¿Qué función cumple la Diputación provincial en municipios con poblaciones menores a 20,000 habitantes?. Respuesta 1: Gestión de todos los servicios municipales. Respuesta 2: Coordinación de la prestación de servicios mínimos. Respuesta 3: Control de los presupuestos municipales. Respuesta 4: Coordinacion de las funciones de educacion een el municipio. Pregunta: ¿Qué se necesita para constituir un nuevo municipio?. Respuesta 1: Un mínimo de 2,000 habitantes. Respuesta 2: Apoyo del gobierno central. Respuesta 3: Núcleos de población diferenciados de al menos 4,000 habitantes. Respuesta 4: Estar ubicado cerca de una ciudad grande. Pregunta: ¿Cuánto tiempo debe pasar antes de poder segregar un municipio fusionado?. Respuesta 1: Cinco años. Respuesta 2: Ocho años. Respuesta 3: Diez años. Respuesta 4: Nunca es posible. Pregunta: ¿Qué tipo de servicios deben prestar todos los municipios?. Respuesta 1: Servicios culturales y deportivos. Respuesta 2: Alumbrado público y recogida de residuos. Respuesta 3: Transporte colectivo urbano. Respuesta 4: Educación. Pregunta: El Alcalde puede delegar ciertas atribuciones en: Respuesta 1:El Presidente del Gobierno. Respuesta 2: Los concejales. Respuesta 3: Sus asesores personales. Respuesta 4: El órgano de control social. Pregunta: Las decisiones sobre el presupuesto municipal son competencia de: Respuesta 1: Solo del Alcalde. Respuesta 2: Solo del pleno municipal. Respuesta 3: La Junta de Gobierno. Respuesta 4: El Consejo de Estado. Pregunta: Los derechos y deberes de los vecinos incluyen: Respuesta 1: Pagar impuestos únicamente. Respuesta 2: Ser elector y utilizar servicios públicos. Respuesta 3: No tienen derechos en la gestión municipal. Respuesta 4: No pueden hacer solicitudes a la municipalidad. Pregunta: Los cambios en la estructura municipal requieren: Respuesta 1: Aprobación por el consejo de Estado. Respuesta 2: Consulta popular. Respuesta 3: Legislación de las Comunidades Autónomas. Respuesta 4: Decisión del Ministro de Hacienda. Pregunta: Las competencias municipales pueden abarcar: Respuesta 1: Como defender el país. Respuesta 2: Relaciones internacionales. Respuesta 3: Urbanismo y medio ambiente. Respuesta 4: Decidir políticas educativas. Pregunta: ¿Qué tipo de información debe incluir el Padrón municipal?. Respuesta 1: Datos de actividad política. Respuesta 2: Datos de educación. Respuesta 3: Datos personales básicos sobre los vecinos. Respuesta 4: Datos sobre la economía local. Pregunta: ¿Qué hace el Consejo de Empadronamiento?. Respuesta 1: Elegir a los concejales. Respuesta 2: Resolver discrepancias sobre empadronamiento. Respuesta 3: Controlar los servicios de los municipios. Respuesta 4: Modificar la legislación municipal. Pregunta: ¿Quién aprueba la oferta de empleo público en los municipios?. Respuesta 1: El Gobierno Central. Respuesta 2: El Pleno Municipal. Respuesta 3: El Consejo de Estado. Respuesta 4: La Diputación Provincial. Pregunta: La protección civil y prevención de incendios son competencias de: Respuesta 1: Las comunidades autónomas. Respuesta 2: Los municipios. Respuesta 3: El gobierno nacional. Respuesta 4: Las entidades privadas. Pregunta: ¿Quién autoriza a los municipios a ejercer competencias delegadas?. Respuesta 1: El Alcalde. Respuesta 2: La Ley. Respuesta 3: El Consejo Municipal. Respuesta 4: Los ciudadanos en votación. Pregunta: Las competencias municipales deben evaluarse según criterios de: Respuesta 1: Sostenibilidad económica. Respuesta 2: Condiciones municipales. Respuesta 3: Importancia social. Respuesta 4: Capacidad política. Pregunta: El Alcalde es responsable de nombrar a: Respuesta 1: El Ministro de Hacienda. Respuesta 2: Los altos funcionarios del gobierno. Respuesta 3: Los Tenientes de Alcalde. Respuesta 4: El Presidente del Gobierno. Pregunta: ¿Qué elementos deben incluir las solicitudes de inscripción en el Padrón?. Respuesta 1: Solo el nombre. Respuesta 2: Datos básicos personales. Respuesta 3: Una carta de solicitud. Respuesta 4: Aprobación judicial. Pregunta: ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el Padrón municipal?. Respuesta 1: Solo ciudadanos españoles. Respuesta 2: Cualquier persona que viva en España. Respuesta 3: Solo los mayores de edad. Respuesta 4: Solo los registrados en universidades. Pregunta: La Junta de Gobierno Local asiste al Alcalde en: Respuesta 1: Los eventos sociales. Respuesta 2: El ejercicio de sus atribuciones. Respuesta 3: Las reuniones con el gobierno central. Respuesta 4: La organización de elecciones. Pregunta: Los municipios deben participar en la vigilancia de: Respuesta 1: La seguridad nacional. Respuesta 2: La escolaridad obligatoria. Respuesta 3: Las elecciones. Respuesta 4: Los derechos humanos. Pregunta: El objetivo de la fusión de municipios es: Respuesta 1: Reducir la población. Respuesta 2: Mejorar la calidad de servicios y gestión local. Respuesta 3: Cambiar los nombres de los municipios. Respuesta 4: Crear nuevas entidades. Pregunta: El Pleno municipal está integrado por: Respuesta 1: El Alcalde y los Concejos. Respuesta 2: Todos los Concejales. Respuesta 3: El Alcalde y la Diputación. Respuesta 4: El Consejo de Emprendedores. Pregunta: La integración de los territorios de los municipios se debe formalizar por: Respuesta 1: El Alcalde. Respuesta 2: El Pleno. Respuesta 3: El Instituto Nacional de Estadística. Respuesta 4: La Junta de Gobierno Local. |