option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MUNICIPIO. ORGANIZACION. COMPETENCIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MUNICIPIO. ORGANIZACION. COMPETENCIAS

Descripción:
TECNICO ADMINISTRACION GENERAL

Fecha de Creación: 2024/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un municipio en el contexto del régimen común?. Una entidad privada con funciones limitadas. Una entidad administrativa local con personalidad jurídica propia. Una organización no gubernamental. Una subdivisión de una empresa estatal.

¿Cuál es la ley que regula la organización de los municipios de régimen común en España?. Ley de Bases del Régimen Local. Ley General Tributaria. Ley de Contratos del Sector Público. Ley Orgánica del Poder Judicial.

¿Qué órgano es el máximo responsable de la administración municipal?. El Consejo de Ministros. El Alcalde. La Asamblea General. El Tribunal Constitucional.

¿Cuántos concejales componen el Pleno del Ayuntamiento?. Depende del tamaño del municipio. Siempre 25. Siempre 10. Depende del partido político en el gobierno.

¿Qué es una competencia municipal?. Un poder exclusivo del gobierno central. Una función administrativa atribuida a los municipios. Una actividad de carácter privado. Una prerrogativa de las empresas privadas.

¿Qué caracteriza a las competencias propias de los municipios?. Son funciones delegadas por las comunidades autónomas. Son actividades que los municipios realizan por iniciativa propia sin delegación. Son tareas del gobierno central asumidas por el municipio. Son labores compartidas con entidades privadas.

¿Qué significa que una competencia sea compartida?. Que es asumida exclusivamente por el municipio. Que puede ser ejercida tanto por el municipio como por otras administraciones. Que es una función privada con control municipal. Que el municipio no tiene ninguna responsabilidad.

¿Qué implica una competencia delegada?. El municipio asume tareas delegadas por otras administraciones públicas. El municipio delega sus funciones en el gobierno central. Las empresas privadas asumen competencias municipales. Los ciudadanos asumen las competencias del municipio.

¿Qué es un servicio mínimo municipal?. Un servicio de lujo ofrecido por el municipio. Un servicio obligatorio que el municipio debe proporcionar a sus habitantes. Un servicio opcional que el municipio puede ofrecer. Un servicio únicamente proporcionado por el gobierno central.

Ejemplo de un servicio mínimo en municipios de más de 5.000 habitantes: Hospitales. Alumbrado público. Televisión por cable. Aeropuertos.

¿Qué es la reserva de servicios en el contexto municipal?. La exclusión de ciertos servicios a la iniciativa privada. La obligación de los municipios de privatizar ciertos servicios. La preferencia de los servicios privados sobre los públicos. La obligatoriedad de contratar servicios externos.

¿Qué órgano del municipio se encarga de la aprobación de los presupuestos municipales?. El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde. El Secretario Municipal. El Juez de Paz.

¿Quién convoca las sesiones ordinarias del Pleno municipal?. El Juez de Paz. El Secretario. El Alcalde. El Tesorero.

Frecuencia mínima de las sesiones ordinarias del Pleno en municipios de más de 20.000 habitantes: Anualmente. Mensualmente. Trimestralmente. Semestralmente.

¿Qué es un acuerdo plenario?. Una decisión tomada por el Alcalde. Una resolución adoptada por el Pleno del Ayuntamiento. Un contrato firmado por el Secretario Municipal. Una propuesta de los ciudadanos.

¿Qué mayoría se requiere generalmente para la aprobación de acuerdos en el Pleno?. Mayoría absoluta. Unanimidad. Mayoría simple. Dos tercios.

¿Qué es un dictamen preceptivo?. Una resolución judicial obligatoria. Un informe que debe ser emitido antes de tomar una decisión. Una ordenanza municipal. Un reglamento del gobierno central.

En caso de empate en una votación del Pleno, ¿Quién tiene el voto de calidad?. El Secretario. El Alcalde. El Concejal más joven. El Juez de Paz.

¿Qué se necesita para que una sesión del Pleno sea válida?. La presencia del Alcalde. Quórum legal. La unanimidad de los concejales. La presencia de ciudadanos.

¿Qué es una moción en el contexto municipal?. Un presupuesto municipal. Una propuesta presentada por los concejales. Una orden judicial. Un informe técnico.

¿Qué órgano tiene la competencia para nombrar y cesar a un Administrativo del Ayuntamiento?. El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde. El Presidente de la Comunidad Autónoma. El Ministerio del Interior.

¿Quién preside las comisiones informativas en el municipio?. El Secretario Municipal. Un concejal designado por el Pleno. El Alcalde. El Juez de Paz.

El transporte colectivo urbano de viajeros es un servicio mínimo que ha de prestarse: En todos los municipios. En los municipios de más de 5.000 habitantes. En los municipios de más de 20.000 habitantes. En los municipios de más de 50.000 habitantes.

¿Cuál es la función principal de la Junta de Gobierno Local?. Dirigir las sesiones del Pleno. Asistir al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. Representar a los ciudadanos en juicios. Supervisar las obras públicas.

¿Qué determina el régimen de sesiones de los órganos colegiados del municipio?. La Ley de Bases del Régimen Local. El Código Civil. La Constitución Española. El Código Penal.

¿Qué tipo de mayoría se requiere para la aprobación del reglamento orgánico del Ayuntamiento?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Unanimidad. Dos tercios.

¿Cuál es el plazo máximo para la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno?. 48 horas. 15 días. 5 días. 1 mes.

¿Qué es una ordenanza municipal?. Una ley estatal. Una norma jurídica de carácter general aprobada por el Ayuntamiento. Un decreto del gobierno central. Un reglamento europeo.

Denunciar Test