option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Municipio y la Provincia 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Municipio y la Provincia 2024

Descripción:
Temario Operario, Preguntas de la 121 hasta 150

Fecha de Creación: 2025/03/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La personalidad jurídica de los Municipios, según la Constitución Española, es: a) Propia. b) Plena. c) Reconocida por el Ente que los crea. d) Dependiente de su autonomía.

Según nuestra Constitución, los Concejales no son elegidos por sufragio: a) Universal. b) Igual. c) Paritario. d) Libre.

La pertenencia de un Municipio a dos Provincias: a) Se admite excepcionalmente. b) Ha de estar prevista en norma con rango de Ley. c) Está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.

La división del término municipal en distritos, barrios, etc., es competencia del/de la: a) Instituto Geográfico Nacional. b) Diputación Provincial. c) Ayuntamiento respectivo. d) Comunidad Autónoma.

Para ser vecino de un Municipio: a) Hay que estar empadronado como tal en él. b) Basta con la residencia Habitual en el mismo. c) No es necesario ser mayor de edad. d) Debe saberse leer y escribir.

No es posible la consulta popular en la siguiente materia: a) Sobre competencias municipales. b) Hacienda Local. c) Servicios municipales. d) Es factible en todas ellas.

En el Ámbito local el único órgano que puede someter a consulta popular un asunto es el: a) Presidente de la Diputación Provincial. b) Alcalde. c) Gobierno de la Nación. d) Pleno en cada Entidad Local.

En el Padrón no debe constar respecto de los vecinos su: a) Sexo. b) Domicilio habitual. c) Lugar de nacimiento. d) Debe figurar todo lo anterior.

El Consejo de Empadronamiento está adscrito al/a la: a) Presidencia del Gobierno de la Nación. b) Ministerio del Interior. c) Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. d) Ministerio de la Presidencia, justicia y Relaciones con las Cortes.

La confección del Padrón de españoles residentes en el extranjero es competencia del/de la: a) Ayuntamiento de su último domicilio en España. b) Comunidad Autónoma donde hubieren nacido. c) Administración General del Estado. d) Embajada o Consulado español en el país en que residan.

Las directrices e instrucciones técnicas para la formación, mantenimiento y rectificación del Padrón corresponde emanarlas al/a la: a) Propio Ayuntamiento Pleno. b) Administración General del Estado. c) Comunidad Autónoma. d) Alcalde.

La organización municipal complementaria que establezca una Comunidad Autónoma con carácter general, respecto a los municipios de la misma: a) Se aplica preferentemente a la establecida con tal carácter por el Estado. b) Se aplica preferentemente a la establecida por el Reglamento Orgánico de cada Municipio. c) Se aplica después de la del Estado y la del Reglamento Orgánico. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.

La elección de un Alcalde, tras unas elecciones locales, se efectúa: a) Directamente en las elecciones locales. b) En sesión extraordinaria al efecto. c) En la sesión constitutiva de la Corporación. d) Por los vecinos exclusivamente.

La destitución del Presidente de una Corporación Local se efectúa a través de la: a) Renuncia. b) Cuestión de confianza. c) Moción de censura. d) Las respuestas b) y c) son ciertas.

¿Se puede presentar más de una moción de censura contra el mismo Presidente de una Entidad Local?. a) Si, cuando prospere una de ellas. b) Solo en distintos periodos de sesiones. c) Depende del Reglamento Orgánico de la Entidad. d) Nada de lo expuesto es cierto.

En una moción de censura contra un Presidente de una Entidad Local, puede ser candidato: a) Las cabezas de lista. b) Los portavoces de los Grupos Políticos. c) Cualquier Concejal cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción. d) Ninguno de los anteriores.

En el caso de que la cuestión de confianza planteada por un Alcalde no obtuviera el número necesario de votos favorables para la aprobación del acuerdo: a) Quedan cesados todos sus miembros. b) El Alcalde cesará automáticamente, quedando en funciones hasta la toma de posesión de quien hubiere de sucederle en el cargo. c) Se nombra como tal al primer Teniente de Alcalde. d) Se hace una nueva sesión constitutiva, tras la celebración de elecciones.

La convocatoria de consultas populares debe autorizarla el/la: a) Gobierno de la Nación. b) Presidente de la Corporación. c) Comunidad Autónoma. d) Ninguno de ellos.

La denominada competencia residual, en virtud de la cual se le atribuyen aquellas competencias que no estén expresamente asignadas a otro órgano, la tiene en un Ayuntamiento el/la/las: a) Pleno. b) Comisiones Informativas. c) Presidente. d) Junta de Gobierno Local.

Las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus términos municipales serán resueltas por: a) La correspondiente Comunidad Autónoma. b) El Gobierno de la Nación. c) Las Diputaciones Provinciales. d) El Consejo de Estado.

El voto de calidad de del Presidente de una Corporación Local: a) Inclina la votación al sector en el que él haya votado, en caso de empate producido en la reunión de un órgano colegiado. b) Da fe del resultado de la votación. c) Significa que es muy importante quien emite el voto. d) Provoca la irrecurribilidad del acuerdo adoptado.

La aprobación del proyecto de presupuesto en un Municipio de gran población es competencia del/de la: a) Presidente. b) Junta de Gobierno Local. c) Pleno. d) Comunidad Autónoma.

La delegación de competencias de un Alcalde: a) Se efectúa por acuerdo del Pleno. b) Se reviste formalmente en forma de Decreto de dicho Pleno. c)Se puede dar en todo tipo de materias. d) Nada de lo anterior es correcto.

Los nombramientos de funcionarios en los Ayuntamientos de Municipios de régimen común corresponde al/ a la: a) Pleno. b) Junta de Gobierno Local. c) Presidente. d) Delegado de Personal.

la aprobación de las formas de gestión de los servicios públicos en los Ayuntamientos de Municipios de régimen común corresponde genuinamente al/a la: a) Pleno. b) Presidente. c) Junta de Gobierno Local. d) Comunidad Autónoma respectiva.

En un Municipio de 7.000 habitantes,¿ cuántos Concejales habrá de elegirse para su Ayuntamiento?: a) Siete. b) Diez. c) Trece. d) Quince.

La representación del Ayuntamiento compete al/a la/a los: a) Alcalde. b) Pleno. c) Junta de Gobierno Local. d) Tenientes de Alcalde en su ámbito competencial respectivo.

La relación de puestos de un Ayuntamiento de un Municipio de gran población la aprueba el/la: a) Junta de Personal. b) Pleno. c) Alcalde. d) Junta de Gobierno Local.

Conceder gratificaciones al personal en Ayuntamientos de Municipios de régimen común es competencia del/de la: a) Pleno. b) Presidente. c) Junta de Gobierno Local. d) Junta de Personal.

El ejercicio normal de acciones judiciales compete en un Municipio de gran población al/a la/a los: a) Presidente. b) Pleno. c) Junta de Gobierno Local. d) Anteriores, en las materias de sus respectivas competencias.

Denunciar Test
Chistes IA