Muros de contención partes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Muros de contención partes Descripción: Muros de contención, partes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Intradós. superficie en contacto con el terreno contenido. superficie visible y opuesta al trasdós. superficie visible y en contacto con el terreno. Tacón. parte del cimiento que se introduce en el suelo, para ofrecer una mayor sujeción respecto los esfuerzos horizontales del terreno. parte del cimiento que se introduce en el suelo, para ofrecer una mayor sujeción respecto los esfuerzos verticales del terreno. parte del cimiento opuesta a la puntera, que que- da por debajo del trasdós y bajo el terreno contenido. El peso de las tierrar ejercidas sobre el talón, contrarresta- rá el potencial giro del muro. Talón. parte del cimiento opuesta a la puntera, que que- da por debajo del trasdós y bajo el terreno contenido. El peso de las tierrar ejercidas sobre el talón, contrarrestará el potencial giro del muro. parte del cimiento opuesta al tacón, que que- da por debajo del trasdós y bajo el terreno contenido. El peso de las tierrar ejercidas sobre el talón, contrarrestará el potencial giro del muro. parte de la base del muro que queda bajo el intradós y no introducida bajo el terreno. Evita giros del muro hacia el intradós, por empujes del terreno. Puntera. parte del cimiento que se introduce en el suelo, para ofrecer una mayor sujeción respecto los esfuerzos horizontales del terreno. parte de la base del muro que queda bajo el trasdós y no introducida bajo el terreno. Evita giros del muro hacia el intradós, por empujes del terreno. parte de la base del muro que queda bajo el intradós y no introducida bajo el terreno. Evita giros del muro hacia el intradós, por empujes del terreno. Trasdós. superficie que no está en contacto con el terreno contenido. superficie en contacto con el terreno contenido. superficie visible que está en contacto con el terreno contenido. Alzado o cuerpo. parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que tiene una altura y un grosor determinados en función de la carga a soportar. Recibe el conjunto de los esfuerzos horizontales del terreno, por lo que trabaja a flexión. parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que tiene una altura y un grosor determinados en función de la carga a soportar. Recibe el conjunto de los esfuerzos verticales del terreno, por lo que trabaja a compresion. parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este, y que tiene una altura y un grosor determinados en función de la carga a soportar. Recibe el conjunto de los esfuerzos horizontales del terreno , por lo que trabaja a compresion. |