option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mus - S. XX (8)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mus - S. XX (8)

Descripción:
Reger, Busoni, Schreker

Fecha de Creación: 2021/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué razones fue atacado Max Reger de manera feroz y antes que Strauss?. Por "politonal", tradicionalista empedernido de las formas más intuitivas. Por "neotonal" y corruptor de las tradicionales tonalidades mayor y menor. Por "atonal" y conquistador de las tonalidades asiáticas pentatónicas satanizadas en ese momento.

La fantasía de Max Reger y su gran capacidad de transformar las líneas sonoras en difuminadas superficies , no podía contentarse con la armonía ____________. Futurística. Tradicional. Occidental.

Reger empleó los acordes de la armonía tradicional con tal libertad combinatoria que sus _________ debieron parecer inusitadas. Modulaciones. Alteraciones. Melodías.

Composición sencilla de Reger en que se muestra un ejemplo de instrumento deformador de la tonalidad. "Sonatina en fa mayor". "Cantata en la menor". "Sonata para piano en do mayor".

¿Qué elemento armónico, viejísimo y aparentemente gastado, en manos de Reger se transforma en un instrumento deformador de la tonalidad?. Acorde wagneriano de quinta aumentada. Acorde de sexta napolitana. Acorde de la menor melódico.

En su melódica, Reger enlaza con la técnica de los periodos intrincados y asimétricos, técnica ampliamente utilizada por ____________, y los lleva a una extrema complejidad. Wagner. Strauss. Brahms.

De la obra de Reger, sólo una parte hoy es escuchada. Verdadero. Falso.

La significación innovadora de Reger radica en su inclinación hacia la: Música de cámara. Música Pura. Comedia musical.

Características de la obra de Reger que constituyen la verdadera aportación a la música nueva. Una síntesis de disciplina formal "pensada en fugas" y el refinamiento expresivo. Una disciplina pormenorizada y un naturalismo refinado. Disciplinas establecidas en canon y un impresionismo burdo.

Max Reger llegó a hacer un trompetista excepcional después de estudiar con Riemann. Verdadero. Falso.

Reger fue director de estas dos orquestas: Meiningen y Jena. Paris y Viena. Berlin y Jena.

La existencia de Reger se caracterizó siempre por un incansable trabajo y un continuado esfuerzo hacia la ___________. Perfección. Fama. Imitación.

Obras de Reger que son brillantes testimonios del teórico musical que era y que aportaron nuevas formulaciones a las técnicas de variación claso-románticas. Variaciones sobre temas de Wagner y de Verdi. Variaciones de temas de Sibelius y Bruckner. Variaciones de temas de Hiller y de Mozart.

Obra de Reger pocas veces escuchada, promesa de una obra sinfónica nunca cumplida. Cameretta Sinfónica. Sinfonietta Camerística. Cantata Cameristica.

La obra organista de Reger enlaza el tratamiento lineal bachiano con la sonoridad posromántica. Verdadero. Falso.

Cuántas cantatas corales compuso Reger, las cuales son cantadas por sólo los coros más expertos. 4. 20. 6.

Obra monumental de Reger que fue adaptada y aligerada de voces por Paul Hindemith. Salmo 100. Salmo 45. Pasión según san Juan.

Razón por la que, de Reger, casi nunca son interpretadas las "piezas de carácter", las humorescas, sus "Träume am Kamin" o las cuatro sonatinas. Eran demasiado aburridas para el auditorio. Las dificultades técnicas de estas obras parecen estar en relación inversa de su efecto. Nunca pudieron descifrarse correctamente las anotaciones al margen de las partituras.

La puesta en música del "Morgen" de Reger es superior a la más conocida versión de Strauss. Verdadero. Falso.

Entre las más de ciento cincuenta canciones de Reger, se encuentran auténticos tesoros _______________. Barrocos. Neoclásicos. Posrománticos.

Pieza de Rieger que como caso insólito en las obras de los maestros serios, ha sido integrado en el campo de "música de entretenimiento". "Canción de buenas noches". "Canción de cuna de María". "Nocturno".

Por lo que respecta a la opulencia creadora, Busoni no puede medirse con Reger, pero sí le supera en su faceta de: Visionario y profeta intelectual del s. XX. Conservador y proclamador de la música del s. XIX. Visionario y político en contra de la intelectualidad del s. XX.

Músico de la música nueva que procedía de una familia de músicos italo-alemana con residencia en Empoli, quien hizo una gran carrera como brillante pianista. Franz Schreker. Ferruccio Busoni. Max Reger.

Únicas tres óperas de Busoni que han llegado hasta hoy. Doctor Psiquiatra, Payasos, Aída. Doctor Milagro, Ariel, Butterfly. Doctor Fausto, Arlecchino, Turandot.

Obra pianística de Busoni que destaca de entre sus múltiples obras. Fantasía coral para coro y orquesta. Fantasía contrapuntística para dos pianos. Fantasía musical para piano y trompeta.

Obras de Busoni más frecuentemente interpretadas. Adaptaciones de obras de Vivaldi. Adaptaciones de obras de Mozart. Adaptaciones de obras de Bach.

Busoni significó más como pensador y teórico que como ____________. Intérprete. Compositor. Profesor.

Lo que Busoni, como el autor de "Entwurf einer neuen Asthetik der Tonkunst" preconizara en 1907, habría de convertirse en el credo de la: Nueva generación musical. Música nueva. Música pura.

¿Qué quiere decir Entwurf einer neuen Asthetik der Tonkunst", obra de Busoni?. Prescripciones para la nueva concepción musical de la melodía. Proposiciones para una nueva estética musical. Pormenores de los nuevos tratados musicales independientes.

Frase de Busoni que fue el pensamiento ingeniosamente fundamentado de un catedrático de música. "Libre nació el arte musical y volver a ser libre es su más auténtica vocación". "El arte ha llegado a nosotros bajo las alas independientes de la libertad, coartarla es un grave error". "Sinónimo de la música es la libertad, y ésta siempre tenderá a la más pura y alta eternidad".

Busoni se distanció de Beethoven y Wagner de la música programática, propagando un nuevo tipo de: Ópera más realista. Ópera antiilusionista. Ópera política.

A quién pertenece la siguiente frase: "... y dejad que se entremezclen la danza, los juegos de máscaras y el barullo, para que el público sea en todo momento consciente de la encantadora farsa...". Schreker. Reger. Busoni.

A pesar de toda la innovación musical de Busoni el siguió pensando que las tonalidades mayor y menor eran parte de la música moderna. Verdadero. Falso.

Frase de Busoni: "El ________ de tono llama a la puerta, pero nosotros seguimos empeñados en no prestarle atención". Medio. Tercio. Cuarto.

Busoni consideró insuficiente el acostumbrado con junto de instrumentos y propuso que se introdujesen nuevas: Herramientas musicales. Máquinas sonoras. Artefáctos rítmicos.

Toda una Weltanschauug (concepción del mundo) se encontraba detrás de las innovaciones de Busoni. Verdadero. Falso.

Frase de Busoni: "No se trata de derrubar lo existente, pero hace falta un nuevo_____________". Arte mundial. Arte clásico. Arte público.

Nadie experimentó tan dura y amargamente lo pasajero de la modernidad y de la fama inmediata como lo hizo: Max Reger. Franz Schreker. Ferruccio Busoni.

Músico que en los años veinte fue director de la Escuela Superior de Música de Berlín. Busoni. Schreker. Reger.

Músico que fue muy influyente pero al morir el público que tanto le aclamara, ya había casi olvidado sus obras. Franz Schreker. Max Reger. Ricardo Strauss.

Primera ópera de Schreker, en que un artista persigue desesperadamente la idea de un tal "sonido lejano" y acaba destruyéndose. "Der ferne Klang". "Die Gezeichneten". " Der Schatzgräber".

El argumento sumamente musical y sobre el que flota un fuerte _________, caracteriza el arte de Scherker. Misticismo. Influyentismo. Erotismo.

De quién es esta frase: "El sonido puro, desprovisto de cualquier añadidura temática, es, empleado con cuidado, uno de los esenciales medios expresivos músico-dramáticos". Franz Schreker. Ricardo Strauss. Ferruccio Busoni.

Las _________ __ ___________ ________ de Schreker fueron consideradas en su tiempo como sumamente avanzadas. Estructuras y compleja armonía. Melodías y difíciles acordes. Rítmicas y sugerentes tonalidades .

Un clan melódico a menudo dulzón, que nos recuerda a un Puccini de segunda mano, se opone de manera extraña a la modernidad expresiva de Schreker. Verdadero. Falso.

Para Schreker, los efectos y las repercusiones expresivas siempre iban sometidas a cualquier teorema. Verdadero. Falso.

Los _________ _____________ que pueblan sus obras ( obesos sexuales, locos, cojos, monjes y maníacos) parecían justificar sus extravagancias sonoras. Rezagados Intelectuales. Desplazados sociales. Rechazados morales.

A qué compositor que murió a temprana edad pertenecían estas obras, las cuales mostraban una evolución artística que empezaba: "Música para siete instrumentos de cuerda" y "Música de orquesta". Max Reger. Franz Screker. Rudi Stephan.

Rudi Stephan anticipó así el ideal de los años veinte. Síntesis de la riqueza cromática del impresionismo y el objetivismo formal. Síntesis de las nuevas formas de manera que se entremezclaran imperceptívamente con las formas tradicionales. Síntesis de varias tonalidades contemporáneas y un realismo tajante e informal.

Las obras de Stephan después de la segunda guerra mundial confirmaron que Stephan había sabido superar el carácter epigonal posromántico. Verdadero. Falso.

Ópera de Stephan que mas bien es un misterio que una composición adecuada para los escenarios convencionales. Testimonio de que miraba hacia el futuro y percibía nuevas formas y contenidos del teatro musical. Die ersten Menschen. Fantasía contrapuntística. Arlecchino.

Denunciar Test