Musculo y fascias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Musculo y fascias Descripción: anatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. anatomía. Histologia. inervacion. irrigación. Reviste superficie del cuerpo y tapiza órganos huecos, cavidades y conductos. Da origen a las glándulas. Tejido conectivo. Tejido muscular. Tejido conctivo. Tejido nervioso. Tejido epitelial. Protección y soporte del cuerpo y sus órganos. Mantienen los órganos unidos, almacenan energía y otorgan inmunidad. Tejido conectivo. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido muscular. Tejido nervioso. Genera la fuerza física para el movimiento. Tejido nervioso. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Tejido nervioso. Tejido muscular. Recibe estímulos y genera respuestas por impulsos electroquímico. Tejido conectivo. Tejido muscular. Tejido epitelial. Tejido muscular. Tejido nervioso. Conjunto avascular de células dispuestas en capas continuas (células epiteliales), de una forma simple o estratificada sobre una membrana denominada. Membrana basal. Membrana optica. Lamina basal. Lamina reticular. La membrana basal esta compuesta por. Lámina Basal (colágeno, laminina, glucoproteínas y proteoglucanos). Lámina Reticular (fibroblastos - adyacente al tejido conectivo). Ambas son incorrectas. Forma la capa más interna de los vasos sanguíneos, conductos y cavidades corporales y tapiza el interior de los aparatos respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Epitelio Glandular. Epitelio simple. Epitelio estratificado. Epitelio de cobertura revestimiento. Forma la porción secretora de las glándulas (Glándula tiroides, glándulas suprarrenales, glándulas sudoríparas). Epitelio estratificado. Epitelio simple. Epitelio glandular. Epitelio de transición. Secreción de hormonas hacia el flujo sanguíneo sin pasar a través de conductos. Dichas hormonas regulan varias actividades metabólicas y fisiológicas para mantener la homeostasis. Glandulas endocrinas. Glandulas exocrinas. Glándula parotídea. Glándula suprarrenales. Secreción de productos (moco, sudor, aceite, cera, saliva o enzimas digestivas) dentro de conductos que son vaciados en la superficie de un epitelio de revestimiento como el de la piel o la luz de un órgano hueco. Glándulas exocrinas. Glándulas suprarrenales. Glándulas endocrinas. Glándulas salivales. células alargadas que se denominan fibras musculares. Mononcitos. Mitosis. Células de sostén. Células de Purkinje. Sus fibras utilizan ATP para generar fuerza y como resultado se producen los movimientos del cuerpo, además de calor y el mantenimiento de la postura. Epitelio conjuntivo. Epitelio nervioso. Epitelio Muscular. Epitelio simple. Estriado – Voluntario – Unido al Esqueleto. Musculo liso. Musculo cardiaco. Musculo Esqueletico. Musculo estriado. (Estriado – Involuntario – Paredes del Corazón. musculo cardiaco. musculo esqueletico. musculo estriado. musculo liso. No Estriadas – Vasos Sanguíneos, Aparato Digestivo. Musculo esqueletico. Musculo cardiaco. Musculo liso. Musculo estriado. A pesar de la gran complejidad del sistema nervioso, el tejido nervioso tiene solamente 2 tipos de células. Tejido muscular. Tejido conjuntivo. Tejido óseo. Tejido nervioso. transforman el Estímulo en señales eléctricas Partes: Cuerpo Celular, Axón y Dendritas. Neuroglia. Neurona. Tracto neuronal. Agrupaciones neuronales. Son células del sistema nervioso que nos brindan Protección y soporte. Neuronas. Cuerpos neuronales. Agrupaciones neuronales. Neuroglia. Se encuentran en piel, faneras, como el pelo, uñas de las manos de los pies, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. Sistema tegumentario. Sistema esqueletico. Sistema muscular. Sistema cardiaco. Protege al cuerpo y ayuda a reggular la temperatura corporal eliminando algunos desechos y ayuda a sintetizar la vitamina D, detecta sensaciones como Tacto, dolor, calor y frio. Sistema muscular. Sistema esqueletico. Sistema tegumentario. Sistema muscular. sostiene y protege el cuerpo provee una superficie para las inserciones musculares, ayuda a movimientos corporales alberga células que producen células sanguíneas y almacena minerales y lípidos. Sistema tegumentario. Sistema cardiaco. Sistema muscular. Sistema esquelético. Participa en los movimientos corporales como caminar mantener la postura y genera calor. Sistema muscular. Sistema esqueletico. Sistema tegumentario. Sistema nervioso. detecta cambios del medio externo y interno, interpreta los cambios responde a contraciones musculares o secreciones glandulares. Sistema tegumentario. Sistema esqueletico. Sistema muscular. Sistema nervioso. Regula las actividades corporales liberando hormonas mensajeros químicos trasportado por la sangre de la glándula endocrina al órgano diana. Sistema muscular. Sistema esqueletico. Sistema endocrino. Sistema nervioso. Elemina del dióxido de carbono y desechos de la célula y ayuda a regular el equilibrio acido base. Sistema tegumentario. Sistema endcrino. Sistema muscular. Aparato cardiovascular. retorna proteinas y liquido en la sangre trasporta liquidos del tubo digestivo a la sangre contiene celulas B y T. Aparato digestivo. Aparato nervioso. Aparato muscular. Sistema linfático e inmunitario. Trasfier el oxigeno del aire inspiraod a la sangre y dioxido de carbono al aire respirado ayuda a recular el equilibrio acido base. Sistema inmune. Sistema muscular. Sistema repiratorio. Aparato respiratorio. Degradacion fisisca y quimica de los alimentos absorcion de nutrientesy eliminacion de desechos solido. Aparato digestivo. Sistema nervioso. Sistema muscular. Aparato cardiovascular. Elimina desechos y regula volumen y composición química de la sangre. Aparato digestivo. Aparato urinario. Aparato cardiovascular. Sistema nervioso. Trasporta y almacena gametos y liberan hormonas que regulan la produccion. Aparato reproductor. Aparatos reproductores. Aparato digestivo. Aparato cardiovascular. La parte mas carnosa o intermedia del musculo se le denomina: Vientre. Semitendinoso. Rafe. Tendones. Los extremos musculares están insertados a huesos, cartílagos o ligamentos por medio de. Vientre. Tendones. Rafe. aporenousis. La interdigitación de los extremos tendinosos de músculos planos se llama. Rafe. Vientre. tendones. aporeunosis. Cuando los músculos son aplanados se insertan por medio de. Rafe. Tendón. Vientre. Aponeurosis. fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis (M. oblicuo externo del abdomen, M sartorio). Musculos planos. musculos fusiforme. musculo cuadrado. Musculo peniforme. disposición de sus fascículos en forma de plumas. Unipenniformes (M. extensor largo de los dedos), bipenniformes (M. recto femoral) o multipenniformes (M. deltoides). Musculo planas. musculo cuadrado. musculo corvengente. musculo penniformes. tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados (M. bíceps braquial). Músculos fusiformes:. Musculo cuadrado. Musculo penniforme. Musculo convergentes. se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón (M. pectoral mayor). Musculo cuadrado. Musculos convergentes. Musculo penniforme. vientre. tienen cuatro lados iguales (M. recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas). Musculos cuadrado. Musculo fusiforme. Musculo convergente. Musculo plano. : rodean aberturas u agujeros corporales y los comprimen cuando se contraen (M. orbicular del ojo). Musculos criculares o esfinteriarianos. Musculo cuadrado. Musculo convegente. Musculos circulares. tienen más de una cabeza de inserción (bíceps y tríceps braquial) o más de un vientre contráctil. Musculo cuadrado. Musculo circular. Musculos convergentes. Musculo con múltiples cabeza o vientre. Su irrigación llevar sangre oxigenada a un órgano, músculo o parte del cuerpo. Musculo esqueletico. Musculo cuadrado. Musculo semitendinoso. Musculo plano. Las ARTERIAS que derivan de otra ARTERIA se conocen como. Troncos. Ramas. Ramos. Arterias unidas. Las VENAS que desembocan en otra VENA se les conoce como. Tronco encefalico. Plexo venoso. Arco venoso. Tributaria. Proporcionar el retorno de la sangre desoxigenada desde los órganos, músculos o partes del cuerpo hacia el corazón recibe como nombre como musculo esqueletico. Falso. Verdadero. En el sentido inverso de la irrigación, el drenaje es proporcionado de igual manera por vasos (venas) o anastomosis de múltiples vasos que se distribuyen de manera similar a las arterias. Falso. Verdadero. suele ser el extremo proximal del músculo, que permanece fijo durante la contracción muscular. Origen. Insercion. Inervacion. suele ser el extremo distal, móvil. Origen. Insercion. Contracion. produce un movimiento al distenderse el músculo cuando se golpea su tendón con un martillo. Contraccion nerviosa. Contraccion muscular. Contracion refleja. Contracción tónica. s. Esta ligera contracción se denominada tono muscular y confiere al músculo cierta firmeza que ayuda a estabilizar las articulaciones y a mantener la postura. Tono muscular. Contracción tónica. Contracción Refleja. Reflejo miotico. |