option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÚSCULOS DEL PIE. MIEMBRO INFERIOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÚSCULOS DEL PIE. MIEMBRO INFERIOR

Descripción:
A estudiar

Fecha de Creación: 2020/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es el origen del tibial anterior. Cóndilo externo + 2/3 superiores de la cara externa de la tibia + membrana interósea + Fascia Cruris + tabique intermuscular (entre el tibial anterior y el extensor común de los dedos). Cóndilo interno + 2/3 superiores de la cara externa de la fémur + membrana interósea + Fascia Cruris + tabique intermuscular (entre el tibial anterior y el extensor común de los dedos). Cóndilo externo + 2/3 inferiores de la cara externa de la tibia + membrana interósea + Fascia Cruris + tabique intermuscular (entre el tibial posterior y el flexor común de los dedos).

Cuál es la inserción del tibial anterior. En la base del primer metatarsiano y en la primera cuña. Atraviesa el lig. transverso y pasa por debajo del lig. cruciatum. En la base de la primera falange y en la primera cuña. Atraviesa el lig. intertransverso y pasa por debajo del lig. yugal. En la base del segundo metatarsiano y en la segunda cuña. Atraviesa el lig. intermuscular y pasa por debajo del lig. coronal.

En la base del segundo metatarsiano y en la segunda cuña. Atraviesa el lig. intermuscular y pasa por debajo del lig. coronal. Nervio tibial anterior. nervio obturador. nervio ciático poplíteo interno.

Cuál es la acción del tibial anterior. Flexión dorsal + abducción tibial + supinación del pie y estabiliza los arcos plantares. Extensión dorsal + aducción tibial + supinación del pie y estabiliza los arcos dorsales. Flexión plantar + abducción peroneal + pronación del pie y estabiliza los arcos dorsales.

Cuál es el origen del extensor largo de los dedos. Cóndilo lateral de la tibia + borde anterior del peroné + cara anterior de la membrana interósea + tabique intermuscular interno de la pierna. Cóndilo interno de la tibia + borde posterior del peroné + cara posterior de la membrana interósea + tabique intermuscular interno de la pierna. Cóndilo lateral del fémur + borde anterior del peroné + cara anterior de la membrana interósea + tabique intermuscular interno de la pierna.

Cuál es la inserción del extensor largo de los dedos. En los 4 dedos trifalángicos por medio de una lengueta central en la cara dorsal de la segunda falange y por medio de 2 lenguetas laterales en la cara dorsal de la tercera falange Se continúa con la Aponeurosis dorsal de los 4 dedos. En los 4 dedos trifalángicos por medio de dos lenguetas centrales en la cara dorsal de la segunda falange y por medio de 1 lengueta laterales en la cara dorsal de la tercera falange Se continúa con la Aponeurosis dorsal de los 4 dedos. En los 4 dedos trifalángicos por medio de una lengueta central en la cara ventral del segundo metatarsiano y por medio de 2 lenguetas laterales en la cara ventral del segundo metatarsiano Se continúa con la Aponeurosis dorsal de los 4 dedos.

Cuál es la inervación del extensor largo de los dedos. nervio peroneo pofundo. nervio tibial anterior. nervio del extensor largo de los dedos.

Cuál es la acción del extensor largo de los dedos. Extensión de los dedos trifalángicos + flexión dorsal del pie + abducción peroneal + pronación del pie. Extensión de los dedos trifalángicos + extensión dorsal del pie + aducción peroneal + supinación del pie. Extensión de los dedos trifalángicos + flexión dorsal del pie + abducción tibial + pronación del pie.

Cuál es el origen del extensor del dedo gordo. Cara medial del peroné + Fascia Cruris + Membrana interósea. Cara distal de a tibia + fascia Cononaria + membrana interósea. Cara medial del peroné + Fascia Cruris + Tabique intermuscular.

Cuál es la inserción del extensor largo del dedo gordo. Cara dorsal de la segunda falange del dedo gordo. Cara anterior de la segunda falange del dedo gordo. Cara dorsal de la primera falange del dedo gordo.

Cuál es la inervación del extensor del dedo gordo. Nervio peroneo profundo. Nervio tibial anterior. Nervio peroneo común.

Cuál es la acción del extensor del dedo gordo. Extensión del dedo gordo + flexión dorsal del pie + supinación + abducción tibial. Flexión del dedo gordo + extensión dorsal del pie + pronación + aducción tibial. Extensión del dedo gordo + flexión dorsal del pie + supinación + abducción peroneal.

Cuál es el origen del peroneo lateral corto. Tercio distal de la cara externa del peroné + cara posterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares que lo separan de los músculos adyacentes de la parte anterior y posterior de la pierna. Tercio distal de la cara interna del peroné + cara anterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares que lo separan del tibial anterior y de la parte anterior y posterior de la pierna. Tercio distal de la cara externa de la tibia + cara posterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares que lo separan de los músculos adyacentes de la parte interna y externa de la pierna.

Cuál es la inserción del peroneo lateral corto. Pasa por detrás del maleolo peroneal y se inserta en la tuberosidad de la base del 5º metatarsiano. Cruza la sindésmosis tibioperonea y se inserta en la tuberosidad de la base del primer metatarsiano. Pasa por detrás del maleolo peroneal y se inserta en el lig. Calcáneo Cuboideo.

Cuál es la inervación del peroneo lateral corto. Nervio peroneo común o ciático poplíteo externo. Nervio peroneo común o ciático poplíteo interno. Nervio peroneo profundo.

Cuál es la acción del peroneo lateral corto. Flexión plantar del pie + pronación + abducción peroneal. Flexión dorsal del pie + supinación + abducción peroneal. Flexión plantar del pie + pronación + aducción peroneal.

Cuál es el origen del Peroneo Lateral Largo. 2/3 proximales del peroné + cabeza del peroné + fibras del cóndilo externo de la tibia + cara profunda de la fascia cruris + tabiques intermusculares que lo separan de los demás músculos de la pierna. 2/3 distales del peroné + Ap. Estiloides del peroné + fibras del cóndilo externo de la tibia + cara profunda de la fascia cruris + tabiques intermusculares que lo separan de los músculos aductores. 2/3 proximales del peroné + cabeza del peroné + fibras del cóndilo interno de la tibia + cara profunda de la fascia cruris + tabiques intermusculares que lo separan de los demás músculos de la pierna.

Cuál es la inserción del peroneo lateral largo. Pasa por detrás del maleolo peroneal, cruza la planta del pie y va: a la zona externa del cuneiforme interno y a la base del primer metatarsiano. Pasa por detrás del maleolo peroneal, cruza la planta del pie y va: a la zona interna del cuneiforme interno y a la base de la primeral falange del primer metatarsiano. Pasa por detrás del maleolo peroneal, cruza la planta del pie y va: a la zona externa del cuneiforme medial y a la base del primer metatarsiano.

Cuál es la inervación del peroneo lateral largo. Nervio peroneo común o ciático poplíteo externo. Nervio peroneo común o ciático poplíteo interno. nervio tibial posterior.

Cuál es la acción del peroneo lateral largo. Flexión plantar del pie + pronación + abducción peroneal. Flexión dorsal del pie + supinación + abducción peroneal. Flexión plantar del pie + pronación + aducción peroneal.

Cuál es el origen del tercer peroneo. Borde anterior de la porción distal del peroné. Borde posterior de la porción distal del peroné. Borde posterior de la porción proximal del peroné.

Cuál es la inserción del tercer peroneo. Base del 5º metatarsiano. Base del primer metatarsiano. Base de la primera falange del 5º metatrsiano.

Cuál es la inervación del tercer peroneo. Nervio peroneo profundo. Nervio peroneo común o ciático poplíteo externo. Nervio peroneo común o ciático poplíteo interno.

Cuál es la acción del tercer peroneo. Pronación + abducción peroneal + flexión plantar del pie. Flexión dorsal del pie + supinación + abducción peroneal. Flexión plantar del pie + pronación + aducción peroneal.

Cuál es el origen del tibial posterior. Porción externa de la cara posterior de la tibia + porción interna de la cara posterior del peroné + cara posterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares + fascia profunda. Porción interna de la cara anterior de la tibia + porción externa de la cara posterior del peroné + cara anterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares + fascia superficial. Porción externa de la cara posterior del peroné + porción interna de la cara posterior de la tibia + cara posterior de la membrana interósea + tabiques intermusculares + fascia profunda.

Cuál es la inserción del tibial posterior. Base del 2º 3 y 4 metatarsiano + las 3 cuñas + Ap. Interna del calcáneo + tuberosidades escafoides + cuboides. Base del 3 º 4 y 5º metatarsiano + las 3 cuñas + tuberosidad externa del calcáneo + tuberosidades escafoides + cuboides. Base del 2º 3 y 4 metatarsiano + las 3 cuñas + calcáneo + tuberosidades escafoides + Ap. interna cuboides.

Cuál es la inervación del tibial posterior. nervio ciático poplíteo interno o tibial. Nervio ciático poplíteo externo o tibial. Nervio plantar lateral.

Cuál es la acción del tibial posterior. flexión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda. flexión dorsal + abducción tibial + pronación del pie + sujeta la bóveda. Extensión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda.

Cuál es el origen del flexor largo de los dedos. 2/4 partes medias de la cara posterior de la tibia + membrana interósea + tabique muscular que lo separa del tibial posterior y de los peroneos. 2/4 partes medias de la cara anterior de la tibia + membrana interósea + tabique muscular que lo separa del tibial anterior y de los peroneos. 2/4 partes medias de la cara posterior de la tibia + membrana interósea + tabique intermuscular que lo separa del tibial posterior y del flexor corto de los dedos.

Cuál es la inserción del flexor largo de los dedos. Cara plantar de la falange distal de los dedos trifalángicos. Cara plantar de la falange proximal de los dedos trifalángicos. Cara dorsal del metatarsiano de los dedos trifalángicos.

Cuál es la inervación del flexor largo de los dedos. nervio tibial o ciático poplíteo interno. nervio tibial o ciático poplíteo externo. nervio peroneo profundo.

Cuál es la acción del flexor largo de los dedos. flexión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda. flexión dorsal + abducción tibial + pronación del pie + sujeta la bóveda. Extensión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda.

Cuál es el origen del flexor largo del dedo gordo. Cara posterior y borde posterior del peroné + membrana interósea + tabique intermuscular que los separa de los peroneos. cara anterior y borde anterior del peroné+ membrana interósea + tabique intermuscular que los separa de los tibiales. cara posterior y borde posterior de la tibia+ membrana interósea + tabique intermuscular que los separa del tercer peroneo.

Cuál es la inserción del extensor largo del dedo gordo. Cara plantar de la falange distal del dedo gordo. Cara dorsal de la falange distal del dedo gordo. Cara plantar de la falange proximal del dedo gordo.

Cuál es la inervación del flexor largo del dedo gordo. nervio tibial o ciático poplíteo interno. nervio tibial o ciático poplíteo externo. nervio peroneo profundo.

Cuál es la acción del flexor largo del dedo gordo. flexión del dedo gordo + flexión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda. flexión del dedo gordo+ flexión dorsal + abducción tibial + pronación del pie + sujeta la bóveda. flexión del dedo gordo + Extensión plantar + abducción tibial + supinación del pie + sujeta la bóveda.

Cuál es el origen del sóleo del triceps sural. En el tercio proximal del peroné, en la cara dorsal de la cabeza y del cuello + cara posterior de la tibia, en el tercio proximal + arco tendinoso que salta de la tibia al peroné. En el tercio distal del fémur, en la cara dorsal de la cabeza y del cuello + cara posterior de la tibia, en el tercio proximal + arco tendinoso que salta de la tibia al peroné. En el tercio proximal del peroné, en la cara dorsal de la cabeza y del cuello + cara anterior de la tibia, en el tercio proximal + arco tendinoso que salta de la tibia al peroné.

Cuál es el origen del delgado plantar, del triceps sural. En el cóndilo femoral externo + cápsula articular del cóndilo externo, por encima del origen del gémino externo. En el cóndilo femoral interno + cápsula articular del cóndilo interno, por encima del origen del gémino externo. En el cóndilo femoral externo + cápsula articular del cóndilo externo, por debajo del origen del gémino externo.

Cuál es el origen del gemelo externo del triceps sural. en el cóndilo femoral externo (cresta supracotiloidea) + su cápsula articular. en el cóndilo femoral interno (cresta supracotiloidea) + su cápsula articular. en el cóndilo femoral externo (cresta de la línea áspera tibial) + su cápsula articular.

Cuál es el origen del gemelo interno del triceps sural. en el cóndilo femoral interno (cresta supracotiloidea) + su cápsula articular. en el cóndilo femoral externo (cresta supracotiloidea) + su cápsula articular. en el cóndilo femoral interno (cresta de la línea áspera tibial) + su cápsula articular.

Cuál es la insericón del sóleo. Las fibras musculares se van uniendo al amplio tendón desde arriba y hacia los laterales de la amplia aponeurosis. Esta aponeurosis se va ensanchando y forma del tendón de aquiles, el cuál es¡¡se inserta en la gran tuberosidad del calcáneo. Las fibras musculares se van uniendo al amplio tendón desde arriba y hacia los laterales de la amplia aponeurosis. Esta aponeurosis se va ensanchando y forma del tendón de aquiles, el cuál es¡¡se inserta en la gran tuberosidad del astrágalo. Las fibras musculares se van uniendo al amplio tendón desde arriba y hacia los laterales de la amplia aponeurosis. Esta aponeurosis se va ensanchando y forma del tendón de aquiles, el cuál es¡¡se inserta en la gran tuberosidad del las cuñas.

Cuál es la inserción del delgado plantar. se inserta en el borde interno del tendón del aquiles y a veces en el maleolo interno. se inserta en el borde externo del tendón del aquiles y a veces en el maleolo interno. se inserta en el borde interno del tendón del aquiles y a veces en el calcáneo.

Cuál es la inserción del gemelo interno y externo. forman junto al sóleo, el tendón de aquiles. forman junto al delgado plantar, el tendón de aquiles.

Cuál es la inervación del triceps sural. nervio ciático poplíteo interno o tibial. nervio tibial o ciático poplíteo externo. nervio obturador profundo.

Cuál es la acción de todas las fibras del triceps sural. flexión plantar. flexión dorsal.

Cuál es la acción de los gemelos + el delgado plantar. flexión de la rodilla. extensión de la rodilla. flexión dorsal del pie.

Cuál es la acción del delgado plantar. evita el pellizacamiento de la cápsula articular de la rodilla. flexión plantar. flexión de la rodilla.

Cuál es el origen del Pedio o Extensor corto de los dedos. Cara supero-externa del calcáneo + lig. anular del tarso. Cara supero-interna + lig. anular del tarso. Cara supero-externa del calcáneo + lig. anular del metatarso.

Cuál es la inserción del pedio o extensor corto de los dedos, de la porción del dedo gordo. en la cara dorsal de la falange proximal del dedo gordo. en la cara plantar de la falange proximal del dedo gordo. en la cara dorsal de la falange distal del dedo gordo.

Cuál es la inserción del pedio o extensor corto de los dedos, de la porción de los dedos trifalángicos. por medio de 4 tendones de los dedos trifalángicos, que se unen a los bordes laterales de los tendones del extensor largo de los dedos 2º 3º y 4º por medio de una lengueta central en la cara dorsal de la segunda falange y por medio de 2 lenguetas laterales en la cara dorsal de la tercera falange Se continúa con la Aponeurosis dorsal de los 4 dedos. por medio de 4 tendones de los dedos trifalángicos, que se unen a los bordes laterales de los tendones del extensor largo de los dedos 2º 3º y 4º por medio de dos lenguetas centrales en la cara dorsal de la segunda falange y por medio de 1 lengueta laterales en la cara dorsal de la tercera falange Se continúa con la Aponeurosis dorsal de los 4 dedos. por medio de 4 tendones de los dedos trifalángicos, que se unen a los bordes laterales de los tendones del extensor largo de los dedos 2º 3º y 4º por medio de 4 tendones de los dedos trifalángicos, que se unen a los bordes laterales de los tendones del extensor largo de los dedos 2º 3º y 4º.

Cuál es la inervación del pedio o extensor corto de los dedos. nervio peroneo profundo. nervio tibial anterior. nervio del extensor largo de los dedos.

Cuál es la acción del pedio o extensor corto de los dedos. extensión de los dedos del pie. extensión de los dedos trifalángicos del pie. flexión de los dedos trifalángicos del pie.

Cuál es el origen de los interóseos plantares. En la mitad plantar de las diáfisis de los metatarsianos 3º 4º y 5º. En la mitad plantar de la epífisis proximal de los metatarsianos 2º 3º y 4º. En la mitad plantar de las diáfisis de los metatarsianos 2º 3º 4º y 5º.

Cuál es la inserción de los interóseos plantares. En la cara interna de las falanges proximales de los 3 últimos dedos del pie y en la totalidad de las diáfisis de los metatarsianos que no miran al eje del pie. En la cara externa de las falanges proximales de los dedos trifalángicos del pie y en la totalidad de las diáfisis de los metatarsianos que no miran al eje del pie. En la cara interna de las falanges proximales de los 3 últimos dedos del pie y en la totalidad de las epífisis proximales de los metatarsianos que no miran al eje del pie.

Cuál es la inervación de los interóseos plantares. Nervio plantar externo. Nervio plantar interno. Nervio dorsal externo.

Cuál es la acción de los interóseos plantares. flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos y extensor de los interfalángicos + aproximador de los dedos + mantiene unidos a los metatarsianos. flexión de las primeras falanges de los dedos 2º 3º y 4º y extensor de los interfalángicos + aproximador de los dedos + mantiene unidos a los metatarsianos. flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos y extensor de los interfalángicos + separador de los dedos + mantiene unidos a los metatarsianos.

Cuál es el origen de los interóseas dorsales. En la mitad dorsal de los metatarsianos que miran al eje del pie y en la totalidad de la carca de la diáfisis de los metatarsianos que no miran al eje del pie. En la mitad plantar de los metatarsianos que miran al eje del pie y en la totalidad de la carca de la diáfisis de los metatarsianos que no miran al eje del pie. En la mitad dorsal de los metatarsianos que no miran al eje del pie y en la totalidad de la carca de la diáfisis de los metatarsianos que miran al eje del pie.

Cuál es la inserción de los interóseos dorsales. a través de los tendones que están insertados en la base de la primera falange de los dedos. a través de los tendones que están insertados en la base de la segunda falange de los dedos. en la base de la primera falange de los dedos.

Cuál es la inervación de los interóseos dorsales. Nervio plantar externo. nervio plantar interno. nervio tibial anterior.

Cuál es la acción de los interóseos dorsales. flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos y extensor de los interfalángicos + separación de los dedos. flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos y extensor de los interfalángicos + aproximador de los dedos.

Cuál es el origen de los lumbricales. En los bordes mediales de los tendones del flexor largo de los dedos. En los bordes mediales de los tendones del extensor largo de los dedos. En los bordes laterales de los tendones del flexor largo de los dedos.

Cuál es la inserción de los lumbricales. En la primera falange de los dedos trifalángicos + aponeurosis dorsal del dedo. En la segunda falange de los dedos trifalángicos + aponeurosis dorsal del dedo. En el borde distal de los metacarpianos de los dedos trifalángicos.

Cuál es la inervación de los lumbricales. nervio plantar externo e interno. nervio tibial o ciático poplíteo interno. nervio plantar externo.

Cuál es la acción de los lumbricales. flexión de las articulaciones metatarsofalángicas. extensión de las articulaciones metacarpofalángicas. Flexión de las primeras falanges de los dedos trifalángicos.

Cuál es el origen del Cuadrado de Silvio o del Accesorio del flexor largo común de los dedos. En la cara plantar de los tubérculos interno y externo de la tuberosidad del calcáneo + Lig. plantar largo. En la cara dorsal de los tubérculos interno y externo de la tuberosidad del astrágalo + Lig. plantar largo. En la cara plantar de los tubérculos anterior y posterior de la tuberosidad del astrágao + Lig. plantar largo.

Cuál es la inserción del Cuadrado de Silvio o del Accesorio del flexor largo común de los dedos. En la cara externa del del tendón del músculo flexor largo de los dedos, antes de dividirse. En la cara interna del del tendón del músculo extensor largo de los dedos, antes de dividirse. En la cara externa del del tendón del músculo flexor corto de los dedos, antes de dividirse.

Cuál es la inervación del Cuadrado de Silvio o del Accesorio del flexor largo común de los dedos. Nervio plantar externo o interno. nervio del cuadrado de silvio. nervio plantar externo.

Cuál es la acción del Cuadrado de Silvio o del Accesorio del flexor largo común de los dedos. Rectifica la desviación del flexor largo de los dedos. Flexión de los dedos trifalángicos. Flexión de la falange distal de los dedos 2º 3º y 4º.

Cuál es el origen del flexor corto plantar. En el tubérculo interno y externo de la tuberosidad del calcáneo + escotadura que separa al interno del externo + tabique que los separa de los abductores del 1º y 5º dedo + aponeurosis plantar. En el tubérculo interno y externo de la tuberosidad del astrágalo+ aponeurosis que separa al interno del externo + tabique que los separa de los abductores del 1º y 2º dedo + aponeurosis plantar. En el tubérculo interno y externo de la tuberosidad del calcáneo + aponeurosis que separa al interno del externo + tabique que los separa de los abductores del 1º y 4º dedo + aponeurosis dorsal.

Cuál es la inserción del flexor corto plantar. Por medio de 2 lenguetas laterales, en la segunda falange de los dedos trifalángicos. Por medio de 2 lenguetas laterales, en la primera falange de los dedos trifalángicos. Por medio de 2 lenguetas laterales, en la tercera falange de los dedos trifalángicos.

Cuál es la inervación del flexor corto plantar. nervio plantar medial. nervio dorsal medial. nervio plantar externo e interno.

Cuál es la acción del flexor corto plantar. flexión de la segunda falange de los dedos trifalángicos + mantenimiento del arco longitudinal o anteroposterior del pie. flexión de la primera falange de los dedos trifalángicos + mantenimiento del arco transversal o anteroposterior del pie. flexión de la tercera falange de los dedos trifalángicos + mantenimiento del arco interóseo o anteroposterior del pie.

Cuál es el origen del fascículo oblícuo del aductor del dedo gordo. Cara plantar del cuboides + 3ª cuña + Lig. Plantar largo + Lig. Calcáneo Cuboideo Plantar. Cara dorsal del cuboides + 3ª cuña + Lig. Plantar largo + Lig. Calcáneo Cuboideo Anteroposterior. Cara plantar del cuboides + 1ª cuña + Lig. Transverso profundo del metatarso + Lig. Calcáneo Cuboideo dorsal.

Cuál es el origen del fascículo transverso del aductor del dedo gordo. Cápsulas de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 3, 4 y 5 + Lig. Transverso profundo del metatarso. Cara plantar del cuboides + 3ª cuña + Lig. Plantar largo + Lig. Calcáneo Cuboideo Plantar. Cápsulas de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 2, 3 y 4 + Lig. Transverso profundo de la primera falange.

Cuál es la inserción del aductor del dedo gordo. Ambos fascículos se unen al huesos sesamoideo lateral de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo. Ambos fascículos se unen al huesos sesamoideo interno de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange distal del dedo gordo. Ambos fascículos se unen al huesos sesamoideo interno de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo.

Cuál es la inervación del aductor del dedo gordo. Nervio plantar lateral. Nervio plantar medial. Nervio tibial.

Cuál es la acción del aductor del dedo gordo. Flexión + aproximación de la primera falange al eje + refuerza la bóveda plantar. extensión + aproximación de la segunda falange al eje + refuerza la bóveda plantar. Flexión + alejamiento de la segunda falange al eje + refuerza la bóveda plantar.

Cuál es la acción del fascículo oblícuo del aductor del dedo gordo. acorta los arcos internos y externos del pie, en sentido anteroposterior. Flexión + aproximación de la primera falange al eje + refuerza la bóveda plantar. acorta el arco anterior del pie, estrecha el pie.

Cuál es el origen del flexor corto del dedo gordo. Cara plantar de la tercera cuña + cara plantar del cuboides + Lig. Calcáneo Cuboideo Plantar + Lig. Plantar largo + tendón del tibial posterior. Cápsulas de las articulaciones metatarsofalángicas de los dedos 2, 3 y 4 + Lig. Transverso profundo de la primera falange. Cara plantar de la primera cuña + cara plantar del cuboides + Lig. Calcáneo Cuboideo Plantar + Lig. Plantar largo + tendón del tibial anterior.

Cuál es la inserción del fascículo lateral/externo del flexor corto del dedo gordo. Se une al hueso sesamoideo lateral de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo. Se une al hueso sesamoideo interno de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange distal del dedo gordo. Se une al hueso sesamoideo interno de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo.

Cuál es la inserción del fascículo medial/interno del flexor corto del dedo gordo. Se une al hueso sesamoideo medial de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo. Se une al hueso sesamoideo lateral de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange distal del dedo gordo. Se une al hueso medial de la cápsula articular metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo.

Cuál es la inervación del flexor corto del dedo gordo. Nervio plantar lateral y medial. Nervio plantar lateral. Nervio plantar medial.

Cuál es la acción del flexor corto del dedo gordo. Flexión de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie + corrige la oblicuedad en la flexión del dedo gordo. Flexión de la falange proximal del dedo gordo + corrige la oblicuedad en la flexión del dedo gordo. Flexión de la articulación tarsofalángica del pulgar + corrige la oblicuedad en la flexión del dedo gordo.

Cuál es el origen del abductor del dedo gordo. Tubérculo interno de la tuberosidad del calcáneo + retináculo de los músculos extensores + Aponeurosis plantar. Tubérculo lateral de la tuberosidad del calcáneo + retináculo de los músculos flexores + Aponeurosis plantar. Tubérculo interno de la tuberosidad del astrágalo + retináculo de los músculos flexores + Aponeurosis dorsal.

Cuál es la inserción del abductor del dedo gordo. Hueso sesamoideo medial + cápsula de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange proximal del dedo gordo. Cara plantar del cuboides + cara plantar de la 3ª cuña + Lig. Calcáneo Cuboideo Plantar. Hueso sesamoideo lateral+ cápsula de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo + base de la falange distal del dedo gordo.

Cuál es la inervación del abductor del dedo gordo. Nervio Plantar Medial. Nervio Plantar Lateral. Nervio Plantar lateral y medial.

Cuál es la acción del abductor del dedo gordo. flexión + abducción del dedo gordo + estabiliza y acorta el arco plantar interno. extensión + abducción del dedo gordo + estabiliza y alarga el arco plantar interno. flexión + abducción del dedo gordo + estabiliza y alarga el arco plantar externo.

Cuál es el origen del flexor corto del 5º dedo. Base del 5º metatarsiano + Aponeurosis plantar + Tendón del Peroneo Largo. Tubérculo lateral de la tuberosidad del calcáneo + retináculo de los músculos flexores + Aponeurosis plantar. Base la primera falange del 5º metatarsiano + Aponeurosis dorsal + Tendón del Peroneo Corto.

Cuál es la inserción del flexor corto del 5º dedo. Primera falange del 5º dedo del pie. Cápsula articular de la articulación metatarsofalángica del 5º dedo + Aponeurosis plantar. Segunda falange del 5º dedo.

Cuál es la inervación del flexor corto del 5º dedo. Nervio Plantar Lateral. Nervio Plantar Medial. Nervio Plantar lateral y medial.

Cuál es la acción del flexor corto del 5º dedo. flexión del 5º dedo del pie. flexión + abducción del 5º dedo del pie. Flexión + pronación del 5º dedo del pie.

Cuál es el origen del oponente del 5º dedo. Cara plantar del cuboides + tendón peroneo largo + aponeurosis plantar. Base del 5º metatarsiano + Aponeurosis plantar + Tendón del Peroneo Largo. Base la primera falange del 5º metatarsiano + Aponeurosis dorsal + Tendón del Peroneo Corto.

Cuál es la inserción del oponente del 5º dedo. Diáfisis del 5º metatarsiano. Base del 5º metatarsiano. Primera falange del 5º dedo.

Cuál es la inervación del oponente del 5º dedo. Nervio Plantar Lateral. Nervio Plantar Medial. Nervio obturador.

Cuál es la acción del oponente del 5º dedo. Flexión + aproximación del 5º metatarsiano al eje del pie + acorta la bóveda plantar. Flexión + alejamiento del 5º metatarsiano del eje del pie + acorta el arco externo del pie. Extensión + aproximación del 5º metatarsiano al eje del pie + ensancha la bóveda plantar.

Cuál es el origen del abductor del 5º dedo. En la tuberosidad lateral del calcáneo + Ap. estiloides del 5º metatarsiano + Aponeurosis plantar. En la tuberosidad lateral del calcáneo + Base del 5º metatarsiano + Aponeurosis plantar. En la tuberosidad interna del calcáneo + Ap. estiloides del 5º metatarsiano + Aponeurosis plantar.

Cuál es la inserción del abductor del 5º dedo. Una parte de las fibras que se originan en la tuberosidad lateral se insertan en la Ap. estiloides del 5º metacarpiano, y el resto de fibras de la tuberosidad lateral + las que se originan en el Ap. estiloides se terminan insertando en la parte externa de la base de la primera falange del 5º dedo. .

Cuál es la inervación del abductor del 5º dedo. Nervio Plantar Lateral. Nervio Plantar Medial. Nervio Plantar Lateral y Medial.

Cuál es la acción del abductor del 5º dedo. Flexión del 5º dedo + abducción del 5º dedo + acorta el arco externo del pie. Extensión del 5º dedo + abducción del 5º dedo + ensancha el arco externo del pie. Flexión del 5º dedo + aducción del 5º dedo + acorta la bóveda plantar.

Denunciar Test