option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Musculos superficiales e intermedios del dorso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Musculos superficiales e intermedios del dorso

Descripción:
gray 4ta edicion

Fecha de Creación: 2024/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

origen del trapecio. linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII a TXII. apofisis espinosas de TVII a LV y sacro, cresta iliaca, costillas X a XII. apofisis transversas de CI a CIV. apofisis espinosas de TII a TV.

Insercion del trapecio. tercio lateral de la clavicula, acromion, espina de la escapula. suelo del surco intertuberositario del humero. parte superior, borde medial, de la escapula. borde medial de la escapula entre la espina y el angulo inferior.

inervacion del trapecio. motora, nervio accesorio XI, propiocepción, C3 y C4. nervio toracodorsal C6 a C8. C3 a C4 y nervio escapular dorsal (C4, C5). nervio escapular dorsal (C4, C5).

irrigacion del trapecio. ramas dorsales de las arterias intercostales posteriores. arteria toracodorsal. ramas de las arterias cervicales transversas y ascendente.

funcion del trapecio. ayuda a la rotacion de la escapula durante la abduccion del humero por encima de la horizontal; las fibras superiores elevan, las centrales aducen, y las fibras inferiores descienden la escapula. extiende, aduce, y rota medialmente el humero. eleva la escapula. retrae (aduce) y eleva la escapula.

origen del dorsal ancho. linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII a TXII. apofisis espinosas de TVII a LV y sacro, cresta iliaca y costillas X a XII. apofisis transversas de CI a CIV. apofisis espinosas de TII a TV.

insercion del dorsal ancho. tercio lateral de la clavicula, acromion, espina de la escapula. suelo del surco intertuberositario del humero. parte superior, borde medial, de la escapula. borde medial de la escapula entre la espina y el angulo inferior.

Inervacion del dorsal ancho. motora, nervio accesorio XI, propiocepción, C3 y C4. nervio toracodorsal C6 a C8. C3 a C4 y nervio escapular dorsal (C4, C5). nervio escapular dorsal (C4, C5).

irrigacion del dorsal ancho. ramas dorsales de las arterias intercostales posteriores. arteria toracodorsal. ramas de las arterias cervicales transversas y ascendente.

funcion del dorsal ancho. ayuda a la rotacion de la escapula durante la abduccion del humero por encima de la horizontal; las fibras superiores elevan, las centrales aducen, y las fibras inferiores descienden la escapula. extiende, aduce y rota medialmente el humero, tambien deprime el hombro evitando su desplazamiento superior. eleva la escapula. retrae (aduce) y eleva la escapula.

origen del elevador de la escapula. linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII a TXII. apofisis espinosas de TVII a LV y sacro, cresta iliaca y costillas X a XII. apofisis transversas de CI a CIV. apofisis espinosas de TII a TV.

funcion del elevador de la escapula. ayuda a la rotacion de la escapula durante la abduccion del humero por encima de la horizontal, las fibras superiores se eleven, las centrales aducen y las inferiores descienden la escapula. estiende, aduce y rota medialmente la escapula, deprime los hombros, evitando su desplazamiento superior. eleva la escapula. retrae (aduce) y eleva la escapula.

insercion del elevador escapula. tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula. suelo del surco intertuberositario del humero. parte superior, borde medial, de la escapula. borde medial de la escapula entre la espina y el angulo inferior.

inervación del elevador de la escapula. motora, nervio accesorio XI, propiocepcion, C3 y C4. nervio toracodorsal. C3 a C4 y nervio escapular dorsal (C4, C5). nervio escapular dorsal (C4, C5).

irrigación del elevador de la escapula. ramas dorsales de las arterias intercostales posteriores. arteria toracodorsal. ramas de las arterias cervicales transversas y ascendente.

funcion del romboides mayor. ayuda a la rotacion de la escapula durante la abduccion del humero por encima de la horizontal; las fibras superiores elevan, las centrales aducen, las inferiores descienden la escapula. extiende, aduce y rota medialmente el humero. eleva la escapula. retrae, (aduce) y eleva la escapula.

INERVACION DEL ROMBOIDES MAYOR. motora, nervio accesorio XI, propiocepcion, C3 y C4. nervio toracodorsal. C3 a C4, nervio escapular dorsal (C4, C5). nervio escapular dorsal (C4, C5).

INSERCION DEL ROMBOIDES MAYOR. linea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apofisis transversas de CVII a TXII. apofisis espinosas de TVII a LV y sacro, cresta iliaca, costillas X a XII. apofisis transversas de CI a C4. borde medial de la escapula entre la espina y el angulo inferior.

origen del romboides mayor. tercio lateral de la clavicula, acromion y espina de la escapula. suelo del surco intertuberositario del humero. parte superior, borde medial de la escapula. apofisis espinosas de TII a TV. parte inferior del ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII y TI.

origen del romboides menor. tercio lateral de la clavicula, acromion y espina de la escapula. suelo del surco intertuberositario del humero. parte superior, borde medial de la escapula. apofisis espinosas de TII a TV. parte inferior del ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII y TI.

su origen es la parte inferior del ligamento nucal, apofisis espinosas de CVII a TIII y ligamentos supraespinosos. serrato posterior superior. serrato posterior inferior. romboides mayor. romboides menor.

su incercion es el borde superior de las costillas II a V inmediatamente lateral a sus angulos. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

su inervacion es el ramo anterior de los nervios toracicos superiores T2 a T5. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

su funcion es elevar las costillas. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

su origen son las apofisis espinosas de TXI a LIII y ligamentos supraespinosos. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

su incercion es el borde inferior de las costillas IX a XII inmediatamente lateral a sus angulos. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

su inervacion es el ramo anterior de los nervios toracicos inferiores T9 a T12. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

deprime las costillas IX a XII y puede evitar la elevacion de las costillas inferiores cuando se contrae el diafragma. serrato posterior inferior. serrato posterior superior.

Denunciar Test