Musica 1º ESO Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Musica 1º ESO Andalucía Descripción: Musica 1º ESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué entendemos por Folclore?. Un género musical moderno. El conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc., tradicionales de un pueblo o la ciencia que estudia estas materias. Un tipo de danza clásica. El conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc., no tradicionales de un pueblo. Según Paulo de Carvalho Neto, ¿Cuáles son los grupos en los que se puede clasificar el folclore?. Creencias, costumbres, artesanías, música, danza, leyendas. Tradiciones, mitos, rituales, festividades, juegos, cuentos. Literatura oral, música, danza, juegos y deportes, costumbres y creencias, conocimientos y prácticas de la naturaleza. Poético, narrativo, lingüístico, mágico, social y ergológico. Según Paulo de Carvalho Neto, ¿Cuántos son los grupos en los que se puede clasificar el folclore?. 3. 5. 6. 7. ¿Cuáles son las características del folclore musical?. Es escrito, se transmite por medios digitales, tiene una función educativa y es individual. Es anónimo, se transmite de forma oral de generación en generación, tiene una función social determinada y es colectivo. Es moderno, se transmite por medios audiovisuales, tiene una función de entretenimiento y es comercial. Es individual, se transmite de forma escrita, tiene una función personal y es regional. ¿Qué diferencia hay entre música popular y música folclórica?. La música popular es siempre instrumental, mientras que la música folclórica es exclusivamente vocal. La música popular es comercial y moderna con carácter internacional, mientras que la música folclórica es tradicional y anónima con carácter no internacional. La música popular se transmite de forma oral, mientras que la música folclórica se escribe en partituras. La música popular es exclusiva de un país, mientras que la música folclórica es internacional. ¿Qué es el FLAMENCO?. Es una forma de música y danza popular en toda Europa, conocida por su uso de instrumentos electrónicos. Es una fusión de culturas, música y sentimientos de arte. Es el estilo de música y danza original de Andalucía. Es una fusión de culturas, música y sentimientos de arte. Surgió en el siglo XVIII y tiene como base la música y la danza andaluza. Es el estilo de música y danza original de Andalucía. Es una fusión de culturas, música y sentimientos de arte. Surgió en el siglo XX y tiene como base la música y la danza andaluza. Es un género de música clásica nacido en el norte de España en el siglo XV. Cómo fue la evolución del flamenco. Señala las correctas. Señalas las incorrectas. Cante Atrás y Cante Alante diferencias. Cante "atrás". Cante "alante". Escribe el nombre de 3 instrumentos musicales destacados en la música andaluza. El violín. La guitarra española. El tambor. La guitarra eléctrica. Violonchuelo. Castañuelas. Acordeón. Piano. Bandurria. Cajón flamenco. Explica estos 5 palos del flamenco. Es un canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa. Es uno de los palos flamencos más antiguos de los que se tiene noticia. Forma, junto a la Soleá y la Bulería, la columna vertebral del cante flamenco. Es un palo del flamenco que es tradicional de Málaga. Este cante no tiene baile propio pero tiene un gran registro melódico. Son el palo flamenco más típico de Jerez de la frontera. Generalmente de 3 o 4 versos octosílabos. Las bulerías derivan de la Soleá. Se caracteriza por su cante bullicioso, fiestero alegre, generalmente se baila y su origen es finales del XIX. Es un palo del flamenco con copla, de 3 o 4 versos octosílabos. Está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, existiendo variadas modalidades, entre las que destacan las de Cádiz, Triana, Jérez y Málaga. Relaciona. Es la cualidad del sonido que indica si un sonido es agudo o grave. Es el resultado de combinar las notas y las figuras musicales. Es uno de los elementos principales de la obra musical, junto con la armonía (acordes) y el ritmo. Es una melodía que consta de varios motivos melódicos que tienen un sentido completo. Para crearlo, el compositor puede repetir el mismo motivo o transformarlo cambiando figuras, añadiendo o suprimiendo notas, etc.. Es la unidad más pequeña con la que trabaja un compositor, después de las notas. Es un conjunto de notas que tiene sentido musical por sí mismo y que sumado a otros, forma FRASES MUSICALES. Es el modo en que están dispuestos los diferentes elementos de la composición. Es la manera de entrelazar las melodías dentro de una composición musical. Relaciona. Tema 1: El sonido del universo. Es un FENOMENO FÍSICO percibido por el oido, se produce por la vibración. Es el tiempo durante el cual no se produce ningún sonido. Cuando tiene lugar una PAUSA en la música, se escucha. Se utiliza con diferentes finalidades. 1)separa frases musicales,2) prepara la llegada de un sonido,3) comienza y finaliza la obra. Se construye a partir del sonido, es su materia prima. Utiliza un lenguaje propio, el lenguaje musical, basado en la combinación y organización de los sonidos de manera artística. Nos permite percibir los sonidos y apreciar la música. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?. Frecuencia, Amplitud, Resonancia y Duración. Altura, Intensidad, Timbre y Duración. Volumen, Ritmo, Timbre y Eco. Vibración, Tono, Frecuencia y Intensidad. Identifica. Nos permite identificar si un sonido es grave(bajo) o agudo(alto). Se representa en la partitura con las notas musicales. Es la fuerza o volumen con que se produce un sonido. Esta cualidad permite saber si un sonido es fuerte o débil. La intensidad se representa en la partitura con los matices de intensidad, que son signos que indican la fuerza o la suavidad con la que se debe tocar la obra musical. Es la cualidad del sonido que nos permite identificar la fuente de donde proviene el sonido. Depende de la forma y del material con que está construido el instrumento u objeto que lo emite. Es la cualidad que nos permite identificar si un sonido es largo o corto, se representa con las figuras: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda. También hay signos especiales para indicar la duración de los silencios. |