option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Música

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Música

Descripción:
Ensayo test

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La clave de Sol…. Es el signo de entonación que sitúa la nota Sol en la cuarta línea del pentagrama para graves. Es el signo de entonación que se pone siempre antes de las notas en el pentagrama. Es el signo de entonación que sitúa la nota Sol en la segunda línea del pentagrama para agudos. Sirve para sonidos agudos y graves.

Las alteraciones son unos signos que representan la modificación de las notas en su altura. El bemol …. modifica la altura de la nota un semitono descendente. modifica la altura de la nota, un semitono ascendente. Anula el efecto de las anteriores. Ninguna es correcta.

Cuando nos referimos a que el mayor/ menor volumen sonoro se corresponde con la amplitud de la onda hablamos de…. Duración. Tono. Intensidad. Altura.

¿Qué notas equivalen al pulso de una redonda?. 2 blancas. 4 negras. 8 corcheas. Todas son correctas.

Dentro de los matices musicales, cuando en una partitura aparece el símbolo “pp” significa: forte. piano. mezzo piano. pianissimo.

Dentro de los matices musicales, cuando en una partitura aparece el símbolo “f” significa: fortissimo. mezzo forte. mezzo piano. forte.

¿Cómo se denomina el movimiento que es tocado de forma lenta?. Andante. Lento. Adagio. Allegro.

¿Cómo se denomina el movimiento que es tocado de forma muy rápida?. Presto. Allegro. Crescendo. Andante.

Las teclas negras del piano son: Bemoles. Sostenidas. Bemoles y Sostenidas. Becuadro.

Entre dos teclas blancas consecutivas…. Siempre hay un tono. Siempre hay un semitono. Ninguna opción es correcta. A veces hay un tono.

Las teclas blancas del piano representan…. la escala musical. los silencios. las corcheas. las notas blancas.

La composición polifónica de una sola melodía que tiene distintas entradas en el tiempo se llama. Bemol. Barítono. Canon. Letra.

1. La intensidad en Educación Infantil se puede trabajar con: Contraste rápido-lento. Contraste fuerte-débil. Contraste agudo-grave. Contraste fuerte-grave.

¿Cuáles son los signos de prolongación?. Corchea, blanca y negra. Puntillo, acento y ligadura. Ligadura, puntillo y calderón. Pulso, acento y compás.

Elige la opción correcta: Es una línea curva que une dos notas de igual nombre e igual sonido sumando sus valores y prolongando el sonido: Puntillo. Calderón. Ligadura. Acento.

¿Qué son las figuras?. Son las formas que adoptan las notas para indicar su volumen. Son las formas que adoptan las notas para indicar su duración. Son las formas que adoptan las notas para indicar su altura. Son las formas que adoptan las notas para indicar su intensidad.

¿Dónde se escribe la clave de sol?. Segunda línea. Tercera línea. Cuarte línea. Quinta línea.

Dentro del ritmo, ¿qué 3 elementos podemos distinguir?. La ligadura, el puntillo y el calderón. El pulso, el acento y el compás. Sostenido, bemol y becuadro. Redonda, blanca y negra.

La altura se mide mediante: Decibelio (dB). Ritmos. Hertzio (Hz). Compases.

¿Cúal es un parámetro del sonido?. Las notas. La duración. El pentagrama. El compás.

Aparato que nunca se desafina, siempre está en el LA 440. Afinador. Diapasón. Metrónomo. Resonador.

¿Qué es la altura?. Es la frecuencia o número de vibraciones por segundo. Es la amplitud o tamaño de la vibración de la onda. Es una cualidad del sonido que depende del tiempo que dura el movimiento vibratorio de la onda sonora. Marca la diferencia entre dos sonidos de la misma intensidad y la misma altura.

Existen tres tipos de música. Música africana, jazz y flamenco. Música mundana, naturalista y humana. Música humana, de los planetas y mundana. Música continental, provincial y local.

La música es…. El arte de combinar los sonidos con el tiempo. Conjunto de sonidos no sucesivos combinados. Sucesión de notas ordenadas. Ciencia que estudia la melodía.

¿Cuántas corcheas equivalen a una blanca?. 2. 4. 8. 6.

Cuando hay clave de sol, las notas del pentagrama se dividen en: Blancas y negras. No existe ninguna división. Notas de espacios y notas de línea. Siguiendo el orden ascendente en dos grupos (do re mi fa) y (sol la si do).

¿Qué figura equivale a una negra?. Dos corcheas. Cuatro semicorcheas. Una redonda. A y B son correctas.

¿A qué subdivisión pertenece el compás 4/4?. Subdivisión ternaria o compuesta. Subdivisión binaria o simple. Subdivisión transversal. Subdivisión cuadragésima.

¿Para qué se utiliza la ligadura ?. Para unir la duración de dos notas de distinto nombre y sonido incluido los silencios. Para añadir la mitad de su valor. Para añadir la mitad de su valor y unir la duración de dos notas de distinto nombre y sonido. Para unir la duración de dos notas de igual nombre y sonido formando así un solo sonido pero no se coloca en los silencios.

El puntillo es…. Un punto que se coloca a la derecha de una figura o silencio y prolonga la mitad de su duración. Una línea curva que une dos notas de igual nombre e igual sonido, sumando su duración. Un signo que prolonga la duración de una nota o silencio un tiempo indeterminado dependiendo del contexto. Un silencio.

¿Cuáles son los tres tipos de símbolos en música?. Signo de entonación, de duración y de expresión. Signo de duración, prolongación y timbre. Timbre,color y altura. Negra, blanca y semicorchea.

Las líneas divisorias …. Dividen el pentagrama en compases. Dividen las semicorcheas. Dividen las notas en pulsos. Dividen el pentagrama en pulsos.

El compás es un signo de duración…. C y D son correctas. Comienza siempre en debil. Que marca la secuencia de partes fuertes y débiles con un orden predecible. Comienza siempre en fuerte.

La duración de una redonda con puntillo son…. Un pulso. Dos pulsos. Tres pulsos. Seis pulsos.

Las líneas adicionales son…. B y D son correctas. Signos de entonación en forma de líneas cortas que se añaden al pentagrama por arriba o por abajo situando las notas que se salen del pentagrama. Signos de duración que se añaden al pentagrama. Las líneas donde se sitúan las notas que se salen del pentagrama.

¿Cómo se miden las vibraciones?. Ondas. Hercios. Megavatios. Decibelios.

¿Qué es el movimiento melódico?. Parte de una composición o forma musical más amplia prevista para ser ejecutada en sucesión con otros de ella, aunque propiamente posee un inicio y un final. Es cuando una nota se reitera , permaneciendo en la misma nota o en el mismo tono sucesivamente. Es la forma de un grupo de tonos. Todas son correctas.

¿Cuánto tiempo de duración tiene una blanca?. 2 tiempos. 4 tiempos. 1 tiempo. 1/18 tiempo.

¿Dónde se coloca el calderón?. Al principio del pentagrama. Al final del pentagrama. Encima o debajo de una nota o silencio. Después de la clave de sol.

¿Qué es una escala?. Un signo de entonación. Las notas musicales. Un punto que se pone a la derecha de la nota o silencio. Sucesión infinita de notas ordenadas.

El aire o el movimiento es…. Conjunto de signos que modifican la afinación de la nota. Punto que se escribe a la derecha de la nota o silencio y añade la mitad de su valor. Pequeña línea que se añade al pentagrama por arriba y por abajo. Sitúan notas que salen del pentagrama. La velocidad del pulso de una pieza o partitura.

Cuantas más vibraciones por segundo tenga, el sonido será más: Grave. Suave. Fuerte. Agudo.

Las notas a contratiempo…. Coinciden con parte o fracción fuerte. No suelen coincidir. Coinciden con parte o fracción débil. Nunca coinciden.

¿Para qué sirve un pentagrama ?. a.Sirve para poner las notas más grave. b.Sirve para situar la entonación o la altura de las notas , más grave o más agudo. c. Sirve para acelerar el ritmo. d.Sirve para poner un silencio.

¿En qué se caracteriza el compás flamenco ?. a.Se divide en 5 golpes . b.Se dcarcateriza por el silencio de compases. c.Se caracteriza por mezclar compases binarios y temarios , y se divide en 12 golpes . d.No se divide ningún compás.

¿Cuántas notas musicales existen?. 6. 7. 8. 9.

Los parámetros del sonido son: Decibelios, altura y timbre. Intensidad, altura, duración y timbre. Intensidad, timbre, decibelios y ligadura. Ninguna de las anteriores.

El timbre es…. Una prolongación mayor o menor del sonido en el tiempo. Es la frecuencia o número de vibraciones por segundo. Un parámetro o cualidad del sonido que marca la diferencia entre dos sonidos de igual intensidad y de la misma altura. Es la intensidad mínima para oír un sonido.

¿Qué son las líneas divisorias?. Son signos de duración que dividen el pentagrama en compases. Es la secuencia de partes fuertes y débiles. Dividen el pentagrama en partes debiles o fuertes. Ninguna es correcta.

¿Qué es el calderón?. a.Signo que se coloca encima para indicar si el sonido es más fuerte o débil. b.Es un signo que se coloca encima o debajo de una nota o silencio, además indica una suspensión breve del compás. c.Es un punto que se coloca a la derecha de una nota o un silencio. d.Sirve para añadir la mitad de el valor de la nota.

¿Que es un Hercio ?. a.son las vibraciones por minuto. b.son vibraciones por hora, para indicar la parte fuerte o débil. c.son las vibraciones por segundo. d.Ninguna es correcta.

¿Qué son los espacios adicionales?. Huecos que hay entre las líneas. Grupo de signos de duración. Sucesión de notas ordenadas. Ninguna opción es correcta.

Las notas a tiempo…. Coinciden con parte o fracción fuerte. Coinciden con parte o fracción débil. Coinciden con la parte o fracción fuerte o débil. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la nota musical que equivale a la mitad de la duración de una negra?. Corchea. Semicorchea. Redonda. Fusa.

La clave de Fa sirve para los sonidos: Sonidos fuertes. Sonidos agudos. Sonidos graves. Sonidos débiles.

¿Qué es un Canon?. Secuencia de pulsos fuertes y débiles formando un patrón. Sucesión de notas ordenadas. Composición polifónica de una sola melodía que tiene distintas entradas de tiempo. Signo de entonación que consta de cinco líneas y cuatro espacios.

La … es la amplitud o tamaño de la vibración de la onda. Su unidad de medida es el Decibelio (Db). Altura. Sincopa. Intensidad. Duración.

El conjunto de 5 líneas y 4 espacios se llama: Pentagrama. Líneas adicionales. Compás. Cuarteto.

¿Qué es la intensidad?. Es la amplitud o tamaño de la vibración de la onda. Es la frecuencia o número de vibraciones por segundo. Es una cualidad del sonido que depende del tiempo que dura el movimiento vibratorio de la onda sonora. Es la diferencia entre dos sonidos de la misma intensidad y la misma altura.

¿Cuánto dura una redonda en un compás de 4/4?. 1 tiempo o partes. 2 tiempos o partes. 4 tiempos o partes. 3 tiempos o partes.

¿Cuáles son los signos de prolongación?. Pulso, acento y compás. Ligadura, puntillo y calderón. Corchea, negra y blanca. Puntillo, negra y blanca.

Denunciar Test