Música 3º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Música 3º Descripción: Proyeto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los parámetros del sonido son…. Silencio, altura, intensidad, duración. Sonido, silencio, ritmo, melodía. Duración, altura, intensidad y timbre. Pulso, acento, ritmo y compás. El proceso didáctico para enseñar los parámetros del sonido es…. Presentación, reproducción, representación, reconocimiento. Presentación, reconocimiento, reproducción y representación. Reproducción, representación, reproducción, conocimiento. Presentación, representación, reproducción, reconocimiento. Antes de empezar a trabajar con los parámetros del sonido…. El niño debe poder distinguir entre sonido y silencio. El niño debe conocer los instrumentos musicales. El niño debe conocer los parámetros del sonido. El niño debe saber lo que es el sonido y el silencio. ¿Los parámetros del sonido están en el currículo?. No, no se aluden a ellos. Si, de manera explícita en 1 contenido. Si, de manera explícita en 2 contenidos. Sí, en el contenido que dice audición. El sonido es un parámetro de sonido. Verdadero. Falso. El silencio forma parte de los parámetros del sonido. Verdadero. Falso. Una cadencia es…. Una pausa musical que se genera en una melodía. Un elemento del ritmo. Un cántico. Todas son falsas. Las claves son…. Instrumento PAI de madera. Instrumento PAI de parche. Instrumento PAD D. Instrumento PAD de metal. Los instrumentos de láminas. Son perfectos para trabajar en Infantil. No son aptos para Infantil. Deben introducirse cuando el niño tiene 4 años. Todas son falsas. Un acompañamiento de bordón puede hacerse con…. Claves. Campanas. Pandero. Triángulo. Un obstinato rítmico…. Es un ritmo que acompaña una melodía que se repite continuamente. Es un ritmo que hacemos con un triángulo. Consiste en tocar do y sol de manera alterna con campanas. Todas son verdaderas. El ritmo es…. ta tiri ta. La percusión infinetisimal. Distribución de valores y acentos en el tiempo, orden y proporción. ¿El ritmo es qué?. Al elegir una canción tenemos que tener en cuenta una serie de criterios. Básicos y primarios. Básicos y pedagógicos. Pedagógicos y secundarios. Lúdicos y básicos. Las voces blancas…. Son agudas. Son graves. No tienen un registro concreto. Son aquellas de un coro de mujeres. El principio de globalización a la hora de escoger una canción es un principio…. Básico. Pedagógico. Secundario. Todas son falsas. ¿El idioma a la hora de elegir una canción es un principio básico?. Verdadero. Falso. ¿La temática variada a la hora de escoger una canción es un principio pedagógico?. Verdadero. Falso. El calentamiento vocal…. Es recomendable hacerlo siempre que se vaya a cantar. Nos podemos apoyar en pictogramas. Es positivo para mejorar ciertos aspectos que había no solo ligados al canto. Todas son verdades. BAPNE es el acrónimo en inglés de…. Cuerpo, anatomía, psicología, neurociencia y etnomusicología. Cuerpo, autonomía, psicología, neurociencia y etnomusicología. Cuerpo, anatomía, psicología, neurociencia y educación. Cuerpo, anatomía, psicología, neurología y etnomusicología. Un comienzo tético es…. Los téticos son los finales. Cuando la melodía comienza después de golpe fuerte del compás. Cuando la melodía comienza con el golpe fuerte del compás. Cuando la melodía comienza antes del golpe fuerte del compás. Los parámetros del sonido son: Altura, duración, silencio, intensidad. Altura, intensidad, timbre, duración. Duración, intensidad, timbre, silencio. Altura, sonido, silencio, intensidad. El timbre. Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos fuertes y suaves. Nos permite diferenciar dos sonidos de igual altura, intensidad y duración. Todas las anteriores. El ritmo. Es la distribución de valores y acentos en el tiempo, orden y proporción de diversos elementos ubicados en él. Es la percusión infinitesimal que se sucede de forma regular, audible o imaginada, dividiendo al tiempo en partes iguales. Conjunto de pulsos regulares que se repite clínicamente. Todas son verdaderas. En relación con la intensidad…. Es un sonido muy fuerte. Es el parámetro del sonido que nos permite diferenciar entre sonidos graves y agudos. Está ligado a sonidos que pueden ser definidos como forte o piano. Dos negras y dos corcheas ocupan todos los tiempos de un compás 4/4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con un compás de cuatro por cuatro?. Está compuesta por cuatro tiempos. El tercer tiempo es semifuerte y el cuarto débil. Una redonda ocuparía todo un compás de 4/4. Dos negras y dos corcheas ocupan todos los tiempos de un compás de 4/4. Cuando una melodía comienza coincidiendo con el acento métrico decimos que es un comienzo: Masculino o fuerte. Femenino o débil. Tético. Anacrúsico. ¿Qué tipo de comienzo y de final encontramos en la siguiente melodía?. Comienzo anacrúsico y final masculino. Comienzo acéfalo y final femenino. Comienzo femenino y final acéfalo. Comienzo anacrúsico y final femenino o débil. El rango vocal…. Lo determina la flexibilidad de los músculos pectorales y la presión del diafragma. Lo determinan las cavidades bucales y nasales. Viene marcado por la expulsión del aire de los pulmones. Lo determina la flexibilidad de las cuerdas bocales. En un coro de voces blancas los niños…. Tienen una tesitura similar a las soprano. No tienen timbre definido. Tienen la misma tesitura sin diferencia entre ellos. Tiene una tesitura similar a los tenores. En relación con la formación coral en Educación Infantil: El objetivo prioritario debe ser crear un coro escolar. Los ACNEAE no deben participar. Debe iniciarse en el primer ciclo de Educación Infantil. Debe iniciarse en el segundo ciclo de Educación Infantil. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los problemas que afectan al canto no está vinculado a problemas respiratorios?. Afonías o lesiones de las cuerdas vocales. Desincronización corporal entre música y movimiento. Anginas, faringitis o laringitis. Descenso de las capacidades psicomotores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la interpretación de canciones en el aula?: Debemos acompañar las voces con música grabada a un volumen elevado por favorecer que las voces de acoplen. Usar canciones con una sola línea melódica. No acompañar nunca las canciones con danzas o instrumentaciones. Las canciones deben responder a los intereses de docente. La suma de: 3 blancas, 2 negras, 1 silencio de negra, 1 negra con puntillo y 3 corcheas es igual a: 11 tiempos. 12 tiempos. 11 tiempos y medio. 12 tiempos y medio. Cuando trabajamos la percusión caporal se debe trabajar en el siguiente orden. Pies, músculos, palmadas, pecho. De abajo a arriba y de fuera hacia adentro. De arriba abajo y de fuera hacia dentro. De arriba abajo y del centro hacia a fuera. Un obstinato rítmico es…. Un patrón rítmico que se repite constantemente sin cambiar su diseño. Un acompañamiento melódico en el que se toca do, mi y sol. Un acompañamiento musical que consiste en una sola nota mantenida o repetida reiteradamente. Todas son falsas. ¿Qué tipo de comienzo y final encontramos en la siguiente melodía?. Comienzo tético y final masculino. Comienzo anacrúsico y final femenino. Comienzo tético y femenino o débil. Comienzo acéfalo y femenino. BAPNE es el acrónimo de: Biology, Anatomy, Psychology, Neuroscience, Education. Biomechanics, Anathomy, Psychology, Neuroscience, Ethnomusicology. Biomechanics, Anathomy, Pedagogy, Neuroscience, Education. Biomechanics, Anathomy, Pedagogy, Neuroscience, Ethnomusicology. En el método BAPNE los alumnos se disponen: En medio círculo hacia el docente inspirado en las tribus africanas. En círculo o círculos concéntricos inspirados en la educación asiática. En forma de U. En círculo o círculos concéntricos inspirados en las tribus africanas. Los grandes grupos que clasifican los instrumentos Orff son: Instrumentos de láminas, instrumentos de altura indeterminada e instrumentos de altura determinada. Instrumentos de altura indeterminada e instrumentos de altura determinada. Madera, metal y láminas. Madera, parche y sonajas. A la hora de elegir una canción en Educación Infantil debemos considerar una serie de: Principios primarios e infantiles. Principios esenciales y pedagógicos. Principios primarios y lúdicos. Principios básicos y pedagógicos. Los instrumentos de altura indeterminada se clasifican en: Madera, láminas y rascadores. Madera, metal y parche. Parche, láminas y madera. Parche, metal y rascadores. Son cuatro las fases para trabajar los parámetros del sonido. ¿Cuál es el orden correcto?. Representación, reconocimiento, reproducción, presentación. Presentación, representación, reconocimiento, reproducción. Presentación, reconocimiento, reproducción, representación. Reconocimiento, presentación, reproducción, representación. El acompañamiento a la melodía de la imagen es: Nota pedal. Obstinato rítmico. Bordón. Nota mantenida. Los cuatro principios básicos que tenemos que tener en cuenta para elegir una canción son: Tesitura, idioma, respiración, repertorio. Lúdico, interés, idioma, registro. Tesitura, idioma, diferente, global. Global, tesitura, interés, idioma. El triángulo. Es un instrumento PAI de madera. Es un instrumento PAD de metal. Es un instrumento PAD de parche. Todas son falsas. Cuando a los niños le enseñamos una canción siempre lo hacemos…. Por frases completas. Por semifrases. Por repetición cantándola una y otra vez. Ninguna de las anteriores. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos puedo realizar un bordón?. trumentos PAI. Claves. Triángulos. Campanas. La suma de: 1 blanca, 1 blanca con puntillo, 1 negra, 1 silencio de negra, 4 corcheas y 2 semicorcheas es igual a: 8 tiempos. 9 tiempos. 8 tiempos y medio. 9 tiempos y medio. |