LA MÚSICA EN LA ANTIGUA GRECIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA MÚSICA EN LA ANTIGUA GRECIA Descripción: Test para repasar La Música en la Antigua Grecia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Música de la Antigua Grecia la mitología era muy importante. Verdadero. Falso. el Himno de Oxirrincos (s. III) es: El fragmento musical cristiano, con notación musical y letra, más antiguo encontrado hasta el momento. El fragmento musical hebreo, con notación musical y letra, más antiguo encontrado hasta el momento. El fragmento musical árabe, con notación musical y letra, más antiguo encontrado hasta el momento. ¿Qué o quién fue Eutherpe o Euterpe?. La protagonista del fragmento de Oxirrincos. Uno de los tratados científicos presentados por la escuela de Pitágoras. Una de las nueve musas de la Antigua Grecia. La protagonista de los Himnos que aparecieron cincelados en la Casa del Tesoro Ateniense, en la ciudad de Delfos. Relaciona entre los dos principios griegos que rigen la música. Apolíneo (de Apolo). Dionisíaco (de Dioniso). Relaciona las características de cada personaje de la mitología (dioses, héroes, musas...). Apolo. Calíope. Dioniso. Orfeo. ¿Qué instrumento era utilizado habitualmente en la Antigua Grecia?. La viola da gamba. La guitarra. El shofar. El aulos. Indica qué aparece en esta foto. Una columna griega utilizada en el Teatro de Emérita Augusta (Mérida). Himnos Délficos (siglo II a.C.). Una columna funeraria en el que aparece el Epitafio de Seikilos. El factor rítmico, en la Antigua Grecia, estaba producido por los Modos resultantes de los tetracordios (Dórico, Frigio...). Verdadero. Falso. La Canción de Seikilos es: Un epitafio que aparece en la tumba de Alejandro Magno. Una pieza musical de la Antigua Grecia que aparece en el Señor de los Anillos. Una pieza musical que aparece en una columna funeraria de la Antigua Grecia y que está dedicada a Euterphe. El fragmento musical más antiguo que existe. Relaciona entre las siguientes texturas musicales en la Antigua Grecia. Antifonía. Heterofonía. |