option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Música "Las formas musicales" 1º ESO SAFA VILLOSLADA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Música "Las formas musicales" 1º ESO SAFA VILLOSLADA

Descripción:
Preguntas simples de tipo test para repasar

Fecha de Creación: 2021/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La "Música" es un arte?. No. Sí.

¿La "Música" es un arte temporal?. Sí. No.

¿Qué tipos de ARTES existen?. Motivo, frase, sección, forma. Musical, pictórica, escultórica, arquitectónica, etc.

¿Todo ARTE tiene "forma"?. Sí. No.

¿Qué significa que una composición artística tiene "forma"?. Significa que sólo tiene una estructura FÍSICA. Significa que tiene una estructura, ya sea FÍSICA, (como un cuadro, una escultura o un monumento) o bien TEMPORAL, (como la música).

La música a veces no tiene forma. Falso. Verdadero.

¿Existe música sin forma?. Sí. No.

La música SIEMPRE tiene forma. Verdadero. Falso.

¿La música es un arte TEMPORAL o ESPACIAL?. Espacial, porque ocupa un espacio. Temporal, porque no ocupa ningún espacio y sólo se desarrolla en el tiempo.

¿Qué es necesario para apreciar la forma de una composición musical?. Se necesita tiempo, que cada una de sus partes vaya apareciendo una a continuación de la otra. Se necesita MEMORIA ESPACIAL.

¿Qué tipo de memoria hace falta para recordar una composición musical?. Memoria espacial. Memoria auditiva.

¿Qué es la FORMA MUSICAL?. Es la manera en la que están secuenciadas las partes, o secciones, de una composición musical. Es una forma musical vocal acompañada de instrumentos, que se representa teatralmente y que alterna partes cantadas con partes habladas.

Las secciones de una composición musical son las partes en las que se divide. Falso. Verdadero.

¿Qué significa que las partes de una composición musical están SECUENCIADAS?. Significa que van una detrás de otra. Significa que NO van una detrás de otra.

¿Qué se utiliza para nombrar las secciones de una composición musical?. Letras Minúsculas (a, b, etc). Letras Mayúsculas (A, B, ETC).

Esto es un ejemplo de FORMA MUSICAL: 1º Sección --> A 2º Sección --> A 3º Sección --> B. Verdadero. Falso.

Esto es un ejemplo de FORMA MUSICAL: 1º Sección --> a 2º Sección --> A 3º Sección --> b. Verdadero. Falso.

¿Cuándo tienen DOS SECCIONES la misma letra? 1º Sección --> A 2º Sección --> A. Cuando se repiten. Cuando NO se repiten.

Si dos secciones se repiten pero la repetición NO es exacta, ¿cómo se escribiría?. 1º Sección --> A 2º Sección --> A = AA. 1º Sección --> A 2º Sección --> A' = AA'.

La FORMA de una composición musical se divide en SECCIONES, y a su vez, ¿en qué se dividen las SECCIONES?. En motivos. En frases.

¿Qué es una FORMA musical?. Conjunto de secciones. Conjunto de frases.

¿Qué es una SECCIÓN?. Conjunto de motivos. Conjunto de frases.

¿Qué es una frase?. Conjunto de motivos melódicos. Conjunto de secciones.

La FORMA de divide en SECCIONES, las SECCIONES en FRASES, y las FRASES en ___________. Partes. Motivos melódicos.

¿Cuál es la organización correcta de MAYOR a MENOR?. Sección - Forma - Frase - Motivo. Forma - Sección - Frase - Motivo. Frase - Sección - Forma - Motivo.

Dada esta consecución de SECCIONES = A A B A' ¿Cuántas A se repiten exactamente igual?. 3. 2.

Dada esta secuencia de SECCIONES = A A B A' ¿Cuántas secciones tiene?. 4. 3.

Dada la secuencia de SECCIONES = A A B A' ¿Cuántas secciones totalmente diferentes hay?. 3. 2.

Dada la secuencia de SECCIONES = A A B A' ¿Cuántas secciones que se repiten pero no de forma exactamente igual hay?. 2. 1.

¿Qué tipo de FORMAS MUSICALES hay?. Forma primaria, binaria y ternaria. Forma primaria, secundaria y terciaria.

¿Cómo es la FORMA PRIMARIA?. Está formada por una sola sección, aunque esta se repita varias veces. (A A A). Consta de dos secciones, que dejan la obra clara-mente dividida en dos partes (A B).

¿Cómo es la FORMA BINARIA?. Está formada por una sola sección, aunque esta se repita varias veces (A A A). Consta de dos secciones, que dejan la obra clara-mente dividida en dos partes (A B).

¿Cómo es la FORMA TERNARIA?. Tiene tres secciones: primero expone el tema A, contrasta con el tema B y termina reexponiendo el tema A. ( A B A). Está formada por una sola sección, aunque esta se repita varias veces (A A A).

Dada esta secuencia de SECCIONES = AAA ¿Qué FORMA tiene la composición musical?. Primaria. Binaria. Ternaria.

Dada esta secuencia de SECCIONES = A B A ¿Qué FORMA tiene la composición musical?. Binaria. Primaria. Ternaria.

Dada esta secuencia de SECCIONES = A B ¿Cuál es la FORMA de esta composición musical?. Ternaria. Binaria. Primaria.

¿Qué es la música vocal?. Aquella que está compuesta para ser interpretada con instrumentos. Aquella compuesta para ser cantada y puede llevar o no acompañamiento instrumental.

¿Cómo se llama la música vocal cuando va acompañada de instrumental?. Música vocal acompañada. Música a capella.

¿Cómo se llama la música vocal cuando NO está acompañada de instrumental?. Música vocal acompañada. Música a capella.

¿Cuáles son algunas de las formas de la música vocal?. Canción, sonata y zarzuela. Canción, ópera y zarzuela. Sonata, sintonía y concierto.

¿De cuántas secciones consta principalmente la CANCIÓN?. 4. 3. 2.

¿Cómo se llaman las 2 secciones principales de la CANCIÓN?. Estrofa (A) y estribillo (B). Estribillo (A) e introducción (B). Puente (A) y estrofa (B).

¿Para qué sirve la ESTROFA en la CANCIÓN?. Para repetir lo más importante. Para transmitir el mensaje.

¿Para qué sirve el ESTRIBILLO en la CANCIÓN?. Para repetir lo más importante. Para transmitir el mensaje.

¿Cómo está formada la sección de la ESTROFA (A) de la CANCIÓN?. Es la sección que se repite siempre igual. Son las secciones que tienen la misma música pero distinto texto.

¿Cómo está formada la sección del ESTRIBILLO (B) de la CANCIÓN?. Es la sección que se repite siempre igual. Son las secciones que tienen la misma música pero distinto texto.

¿Qué otras secciones, a parte de la ESTROFA y el ESTRIBILLO, puede tener la CANCIÓN?. Introducción, puente, Obertura y coda. Introducción, puente, solo y coda. Obertura, coro, aria y recitativo.

¿Qué es la INTRODUCCIÓN (I) de la CANCIÓN?. Es la parte utilizada como transición entre secciones. Es la sección en la que un instrumento improvisa la melodía manteniendo el acompañamiento. Es la sección en la que se introduce el tema. Es la sección con la que finaliza la composición.

¿Qué es el PUENTE (P) de la CANCIÓN?. Es la parte utilizada como transición entre secciones. Es la sección en la que un instrumento improvisa la melodía manteniendo el acompañamiento. Es la sección en la que se introduce el tema. Es la sección con la que finaliza la composición.

¿Qué es el SOLO (S) de la CANCIÓN?. Es la parte utilizada como transición entre secciones. Es la sección en la que un instrumento improvisa la melodía manteniendo el acompañamiento. Es la sección en la que un instrumento improvisa la melodía manteniendo el acompañamiento. Es la sección con la que finaliza la composición.

¿Qué es la CODA (C) en la CANCIÓN?. Es la parte utilizada como transición entre secciones. Es la sección en la que un instrumento improvisa la melodía manteniendo el acompañamiento. Es la sección en la que se introduce el tema. Es la sección con la que finaliza la composición.

¿Existen formas musicales de las canciones que NO tienen ESTRIBILLO?. Sí. No.

¿Qué formas musicales en las canciones NO tienen ESTRIBILLO?. Las formas estróficas, como la ZARZUELA. Las formas estróficas, como el ROMANCE. Las formas estróficas, como el SOLO.

¿Qué es la ÓPERA?. Forma musical vocal acompañada. Forma musical a capella.

¿La ÓPERA es una música vocal o instrumental?. Solamente vocal. Solamente instrumental. Ambas.

¿La ÓPERA se represente teatralmente?. Sí. No.

¿Cuál es el origen de la ÓPERA?. Siglo XVII en España. Italia en el siglo XVII.

¿Cuál es la característica de la ÓPERA?. Se trata de una obra teatral y musical en la que los actores y las actrices se expresan mediante el canto con el acompañamiento de una orquesta. Tener un estilo cómico y tratar temas cercanos al pueblo, tanto en las partes cantadas como en las habladas.

¿De qué partes consta la ÓPERA?. Obertura o preludio, estrofa, aria, recitativo y solo. Obertura o preludio, zarzuela, coros y aria. Obertura o preludio, coros, aria y recitativo.

¿Qué es la OBERTURA O PRELUDIO en la ÓPERA?. Pieza independiente en la que interviene uno o más personas cantantes solistas acompañados de la orquesta. Fragmento entre las arias en el que los cantantes pare-cen recitar el texto. Es el canto común en determinadas partes de la ópera, en la que se unen todos los personajes. Pieza instrumental que precede al inicio de la acción o al comienzo de cada acto.

¿Qué son los COROS en la ÓPERA?. Pieza independiente en la que interviene uno o más personas cantantes solistas acompañados de la orquesta. Fragmento entre las arias en el que los cantantes pare-cen recitar el texto. Es el canto común en determinadas partes de la ópera, en la que se unen todos los personajes. Pieza instrumental que precede al inicio de la acción o al comienzo de cada acto.

¿Qué es el ARIA en la ÓPERA?. Pieza independiente en la que interviene uno o más personas cantantes solistas acompañados de la orquesta. Fragmento entre las arias en el que los cantantes parecen recitar el texto. Es el canto común en determinadas partes de la ópera, en la que se unen todos los personajes. Pieza instrumental que precede al inicio de la acción o al comienzo de cada acto.

¿Qué es el RECITATIVO en la ÓPERA?. Pieza independiente en la que interviene uno o más personas cantantes solistas acompañados de la orquesta. Fragmento entre las arias en el que los cantantes parecen recitar el texto. Es el canto común en determinadas partes de la ópera, en la que se unen todos los personajes. Pieza instrumental que precede al inicio de la acción o al comienzo de cada acto.

¿Qué compositor es uno de los más populares de la ÓPERA?. El italiano Giuseppe Verdi, autor de La traviata. El italiano Giuseppe Verdi, autor de La vida es bella.

¿Qué es la ZARZUELA?. Forma musical a capella. Forma musical vocal acompañada.

¿La ZARZUELA es vocal o intrumental?. Solamente vocal. Ambas. Solamente instrumental.

La ZARZUELA sólo tiene partes cantadas. Verdadero. Falso, también tiene partes habladas.

La ZARZUELA es una obra teatral y se interpreta. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el origen de la ZARZUELA?. siglo XVII en España. Siglo XVII en Italia.

¿Cuál es la característica de la ZARZUELA?. Se trata de una obra teatral y musical en la que los actores y las actrices se expre-san mediante el canto con el acompañamiento de una orquesta. Se caracterizan por tener un estilo cómico y tratar temas cercanos al pueblo, tanto en las partes cantadas como en las habladas.

Denunciar Test