option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Música II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Música II

Descripción:
Examen música tema II

Fecha de Creación: 2023/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El paisaje sonoro es. Los sonidos que escuchamos en nuestro entorno. Los sonidos típicos de cada paisaje. Los sonidos musicales que hacen mucho ruido.

Para poder trabajar la audición musical debemos de saber: Discriminar. Reconocer. Percibir. Recordar. Todas son correctas.

Oír es... Tener abierto el canal auditivo pero no el cerebral (es involuntario e inconsciente). Estar concentrado en lo que suena y crear respuestas.

Escuchar es... Tener abierto el canal auditivo pero no el cerebral (es involuntario e inconsciente). Estar concentrado en lo que suena y crear respuestas.

La audición crea una respuesta... psicolcogica. fisiologica. Ambas. Ambas pero más la psicológica que la fisiológica.

La música tiene la capacidad que conmover por que es una forma de expresión, esto quiere decir que tambien trata aspectos... Psicologicos. fisiologicos. Afectivos.

¿Cuáles son los planos de la música?. El plano sensual, plano expresivo y plano musical. La danza, el canto y la audición. La aplicación de aspectos musicales a la educación primaria.

El plano expresivo es... Cuando la música tiene un significado. Lo que nos hace sentir la música. Cómo gracias a ella podemos expresarnos con la danza.

El plano sensual es... Cuando escuchamos música por gusto. La parte erótica que se quiere transmitir. Cuando usamos la música para conquistar a alguien.

El plano musical es... Cuando analizamos todas las partes que componen la música. Engloba el sensual y el expresivo. Escuchar música clásica.

Lo que no podemos hacer cuando programamos una audición para una clase es... Escuchar música de fondo mientras hacemos alguna tarea. Estar escuchando atentamente la audición. Poner 1 minuto de canción.

En clase a la hora de poner una canción para su posterior análisis hay que.. Dejar la canción entera, dure lo que dure. Recortar la canción aproximadamente a 1 minuto.

Debemos poner siempre variedad de audiciones... Si, es importante la variedad para que el aprendizaje sea mas rico. No, debemos centrarnos solo en un estilo para no liar a los niños.

La audición activa es: Es escuchar atentamente y tiene varias técnicas para practicarla. Es oír. Ser capaces de oír todo lo que suena en una canción.

¿Por dónde se produce la voz?. Por las cuerdas vocales. Por el aparato vocal. Por la boca.

El aparato vocal se divide en: Aparato respiratorio, fonador y resonador. La boca, la laringe, los pulmones y las cuerdas vocales. La caja torácica, la garganta y la nariz.

El aparato fonador es el encargado de... transformar el aire en sonido cuando pasa por las cuerdas vocales. Donde el sonido se expande para que se escuche. Donde se almacena el aire y circula.

El aparato resonador es el encargado de... Expandir el sonido. Transformar el aire en sonido. Hacer que el aire circule.

La respiración se realiza gracias a... La nariz, la boca, la traquea, los pulmones y el diafragma. Por el aparato respiratorio, fonador y resonador. Los pulmones, garganta, boca y nariz.

La respiración tiene dos tiempos: la inspiracion y expiración. La expiración es... Expulsar el aire. Coger aire.

Inspirar es;. Coger aire por la nariz. Expulsar el aire por la boca.

Los tipos de respiración son: La voluntaria, la involuntaria y la intrinseca. La superior la abdominal y la completa. Dependen del tiempo como la inspiración y las expiración.

La respiración superior es cuando... se utiliza la parte superior de los pulmones, el esternón y las costillas además es insconsciente. se utiliza la parte inferior de los pulmones y los musculos del diafragma, es natural cuando estamos tumbados. Usamos toso el aparato respiratorio.

La respiración Abdominal es cuando... se utiliza la parte superior de los pulmones, el esternón y las costillas además es insconsciente. se utiliza la parte inferior de los pulmones y los musculos del diafragma, es natural cuando estamos tumbados. Usamos toso el aparato respiratorio.

La combinación de la respiración superior y abdominal se llama. Completa. Natural. Solo superior.

El aparato fonador esta compuesto por... La laringe. la glotis. Ambas.

La laringe. Es la que se encarga de transformar el aire que pasa por las cuerdas vocales. El espacio que hay entre unos ligamentos que se abren y se cierran para fonar.

La glotis es. Es la que se encarga de transformar el aire que pasa por las cuerdas vocales. El espacio que hay entre unos ligamentos que se abren y se cierran para fonar.

La glotis y la laringe forman parte del... Aparato respiratorio. Aparato resonador. Aparato fonador.

Hay dos tipos de voces y son: Femenina y masculina. Femenina-infantil y masculina. Infantil-masculina y femenina.

La voz masculina a su vez se puede dividir en: Soprano- mezzosoprano y contralto. tenor, baritono y bajo.

La voz femenina-infantil a su vez se puede dividir en: Soprano- mezzosoprano y contralto. tenor, baritono y bajo.

Contralto hace referencia a... Una voz muy grave femenina. Una voz muy grave masculina. Una voz aguda masculina. Una voz aguda femenina.

Soprano hace referencia a... Una voz muy grave femenina. Una voz muy grave masculina. Una voz aguda masculina. Una voz aguda femenina.

Bajo hace referencia a... Una voz muy grave femenina. Una voz muy grave masculina. Una voz aguda masculina. Una voz aguda femenina.

Tenor hace referencia a... Una voz muy grave femenina. Una voz muy grave masculina. Una voz aguda masculina. Una voz aguda femenina.

Las voces de los niños se llaman: Voces blancas. Voces infantiles. Voces soprano.

Las voces de los niños se clasifican en. Agudas, medias y graves. Soprano, mezzosoprano y contralto. voces blancas.

Todas las canciones son aptas para niños de primaria. verdadero. falso.

para elegir una cancion para primaria debemos tener en cuenta dos criterios. Criterios musicales y pedagogicos. criteios psicologicos y fisiologicos. criterios afectivos.

Las posibilidades didacticas de los instrumentos en primaria son muy amplias y los instrumentos que podemos usar son: De percusion corporal, instrumentos pequeños de percusion orff e instrumetos de laminas. Instrumentos de laminas y de percusion corporal. Instrumentos de percuesion orff y de perscusion corporal.

Los instrumenros de percusion Orff pueden ser de: madera y metal. viento y percusion. cuerda.

En los insrumentos Orff hay instrumentos de madera y metal: la madera es el xilófono y sus tipos y de metal el metalófono y el carrillón. El metal es el xilofono y el de madera el metalofono. El carrillón pertenece al metal y la madera.

Los instrumentos de percusion pueden ser: de parche, de madera, de metal o de sonajas. de sonajas, de metal y de mandera. de parche y sonajas.

Para trabajar el ritmo se puede usar: la danza, la expresion corporal, la palabra y los instrumentos musicales. Los instrumentos musicales que generen ritmo. La danza y los instrumentos musicales que hagan ritmo.

Denunciar Test