La Música del Renacimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Música del Renacimiento Descripción: La Música del Renacimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Existe una ruptura clara entre la Edad Media y el Renacimiento?. Si. No. ¿Cuáles son los conceptos generales del Renacimiento?. ¿Quiénes eran los protagonistas del renacimiento?. Minorías Intelectuales. Mayorías Analfabetas. La Iglesia Católica. Los Italianos. ¿Cuáles son los conceptos generales del Renacimiento?. Reforma Religiosa, Mentalidad Laica, Humanismo, Descubrimientos, Mercantilismo y Monarquías Nacionales. Reforma Monárquica, Mentalidad Laica, Humanismo, Descubrimientos, Mercantilismo y Monarquías Nacionales. Reforma Religiosa, Mentalidad Religiosa, Humanismo, Descubrimientos, Mercantilismo y Monarquías Nacionales. Reforma Religiosa, Mentalidad Laica, Humanismo, Descubrimientos, Mercantilismo y Unidad de naciones por la cristiandad. ¿Dónde surgieron las nuevas formas culturales con anterioridad y por qué razones?. En Italia por estar más arraigada la cultura grecolatina y la fuerza de las ciudades republicas o aristocráticas. En Francia por estar más arraigada la cultura grecolatina y la fuerza de las ciudades republicas o aristocráticas. En Francia por ser el epicentro del Ars Nova y estar más avanzados. En España gracias al auge de la Monarquía de los Reyes Católicos y el descubrimiento de América. ¿Qué dos grandes periodos encontramos en el Renacimiento Italiano?. Cuatrocento. Quinquecento. Seisecento. Edad de Oro. Florecimiento (Florencia). En el renacimiento la música profana rivalizará con la religiosa. Verdadero. Falso. En el Renacimiento la música Católica será en lengua vernácula y la protestante y polifónica en Latín. Verdadero. Falso. En el Renacimiento todavía no se da el mecenazgo. Verdadero. Falso. En el Renacimiento los compositores empezarían sus estudios desde niños en Capillas y viajarían por Europa para formarse. Verdadero. Falso. La polifonía profana del renacimiento será interpretada por un coro y acompañamiento musical. Falso. Verdadero. El figuralismo consiste en crear imágenes sonoras que refuercen el significado del texto. Verdadero. Falos. El madrigal italiano será la máxima expresión de la música profana del Renacimiento. Verdadero. Falso. Relaciona. Formas Católicas. Formas Protestantes. Relaciona. Romance polifónico. Villancico. Ensalada. Chanson. Madrigal Inglés. Madrigal. Relaciona. Escuela Neerlandesa. Escuela Italiana. Escuela Franco-Flamenca. Escuela alemana. Relaciona. Josquin Desprez. Orlando di Lasso. Andrea y Giovanni Gabrielli. Hassler. Clement Jannequin. Byrd. Tomas Luis de Victoria. Morales y Guerrero. Dowland. Mateo Flecha. Juan del Encina de un compositor italiano del renacimiento. Falso. Verdadero. El cancionero de palacio es una recopilación de obras musicales durante el reinado de los Reyes Católicos. Verdadero. Falso. Tomás Luis de Victoria y Palestrina son los dos grandes compositores del renacimiento. Verdadero. Falso. La música Española del renacimiento tiene las mismas características que la italiana. Falso. Verdadero. |