Las mutaciones y los cambios en el ADN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las mutaciones y los cambios en el ADN Descripción: TERCERO BGU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ADN o cromatina se organiza en unos corpúsculos que se denominan: cromosomas. cromatina. genes. histonas. Fragmento de ADN que contiene las instrucciones para sintetizar (formar) una proteína: histonas. gen. cromosoma. nucleína. Demostró matmáticamente que cuantos más alelos existan para un gen, más probabilidad hay de que uno de ellos se imponga al resto (se fije): Ronald Fisher. Watson. Crick. Frederich. Las dos fuentes principales de variación genética son las mutaciones y la combinación de genes que resultan de la reproducción asexual. VERDADERO. FALSO. Relacione: MUTACIONES. COMBINACIÓN DE GENES. Seleccione una razón por la cual se da variación en la descendencia: Mezcla de manera ordenada de genes de los progenitores. Se presentan gametos iguales entre sí en el mismo ser humano. Existe cromátidas iguales después de realizarse la meiosis I. Existe una recombinación de cromosomas al azar. Seleccione una razón por la cual se da variación en la descendencia: Mezcla al azar de genes de los progenitores. Se presentan gametos iguales entre sí en el mismo ser humano. Existe cromátidas iguales después de realizarse la meiosis I. Existe una recombinación de cromosomas de manera ordenada para que cada uno sea igual al otro. Se da un entrecruzamiento entre una de las dos cromátidas de los cromosomas homólogos, durante: TELOFASE I. PROFASE I. PROFASE II. ANAFASE I. ¿Cuáles son los tipos de mutaciones?. Una características de las mutaciones génicas es: Son todos los cambios que afectan la secuencia de nucleótidos de ADN correspondiente a los genes. Son alteraciones en el número de genes o en el orden de los cromosomas. Afectan el número de cromosomas durante la meiosis en la formación de gametos. Mezcla al azar de genes de los progenitores. Una características de las mutaciones cromosómicas es: Son todos los cambios que afectan la secuencia de nucleótidos de ADN correspondiente a los genes. Son alteraciones en el número de genes o en el orden de los cromosomas. Afectan el número de cromosomas durante la meiosis en la formación de gametos. Mezcla al azar de genes de los progenitores. Una características de las mutaciones genómicas es: Son todos los cambios que afectan la secuencia de nucleótidos de ADN correspondiente a los genes. Son alteraciones en el número de genes o en el orden de los cromosomas. Afectan el número de cromosomas durante la meiosis en la formación de gametos. Mezcla al azar de genes de los progenitores. Tipo de mutaciones más frecuente: génicas. cromosómicas. genómicas. Seleccione la característica que pertenece a la mutación génica por sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Inserción o eliminación de uno o más nucleótidos, los cuales produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. Seleccione la característica que pertenece a la mutación génica por inserción: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Inserción o eliminación de uno o más nucleótidos, los cuales produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. Seleccione la característica que pertenece a la mutación génica por traslocación: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Inserción o eliminación de uno o más nucleótidos, los cuales produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. Seleccione la característica que pertenece a la mutación génica por desfasamiento: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Inserción o eliminación de uno o más nucleótidos, los cuales produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. La anemia falciforme y el albinismo, son un ejemplo de mutaciones: génicas. genómicas. cromosómicas. Ocurren un cambio de números de juegos o series de cromosomas o el incremento o disminución de uno o más cromosomas, esta afirmación pertenece a las mutaciones: génicas. genómicas. cromosómicas. Reorganización de partes de un cromosomas, corresponde a: cambio estructural por mutaciones cromosómicas. cambio numérico por mutaciones cromosómicas. cambio numérico por mutaciones genómicas. aneuploidea por mutaciones genómicas. Numero anormal de cromosomas concretos o de la dotación cromosómica completa, corresponde a: cambio estructural por mutaciones cromosómicas. cambio numérico por mutaciones cromosómicas. cambio numérico por mutaciones genómicas. aneuploidea por mutaciones genómicas. Relacione: POLIPLOIDIA. ANEUPLOIDIA. Cambios en el ADN que provocan elaumento del número de series de cromosomas: POLIPLOIDEA. ANEUPLOIDEA. CROMOSÓMICAS. GÉNICAS. Los organismos presentan, además del número normal de juegos de cromosomas, uno o varios cromosomas de más o menos: POLIPLOIDEA. ANEUPLOIDEA. CROMOSÓMICAS. GÉNICAS. Escriba un agente externo que puede producir una mutación: Escriba tres aplicaciones del ADN. Observa la siguiente imagen, y determine la mutación génica: Sustitución. Inversión. translocación. desfasamiento por inserción. desfasamiento por delección. Observa la siguiente imagen, y determine la mutación génica: Sustitución. Inversión. translocación. desfasamiento por inserción. desfasamiento por delección. Observa la siguiente imagen, y determine la mutación génica: Sustitución. Inversión. translocación. desfasamiento por inserción. desfasamiento por delección. Observa la siguiente imagen, y determine la mutación génica: Sustitución. Inversión. translocación. desfasamiento por inserción. desfasamiento por delección. Observa la siguiente imagen, y determine la mutación génica: Sustitución. Inversión. translocación. desfasamiento por inserción. desfasamiento por delección. |