MVH EBEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MVH EBEP Descripción: Estatuto Trabajadores Públicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo de acuerdo a los siguientes principios. Igualdad, mérito, celeridad y capacidad. Mérito, capacidad, publicidad y antigüedad. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Igualdad, mérito, capacidad y antigüedad. Las medidas de movilidad interadministrativas se establecerán preferentemente: Mediante Convenio de la Conferencia Sectorial. Mediante Convenio de colaboración interadministrativa. A través de Orden de Ministerio de Administraciones Públicas. A través de Concurso Oposición. Las mujeres víctimas de violencia de género pueden verse obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde lo venían prestando . Esta movilidad funcional tendrá la consideración de: Traslado voluntario. Traslado forzoso. Traslado transitorio. Traslado intermedio. Indica, de entre las siguientes , en qué situación administrativa no puede hallarse un funcionario público: Servicio en otras Administraciones Públicas. Cometidos especiales. Excedencia. Suspensión de funciones. Indica que principio de los que se señalan no es propio de la potestad disciplinaria de las Administraciones Públicas: Proporcionalidad. Culpabilidad. Reincidencia. Presunción de inocencia. Las infracciones muy graves prescribirán: A los seis años. A los dos años. Al año. A los tres años. La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por procedimiento. Sumario con audiencia al interesado. Sumario y preferente. Ordinario, con audiencia al interesado. Extraordinario, sin audiencia al interesado. La Comisión de Coordinación del Empleo Público, es un órgano: Independiente, con personalidad jurídica propia y creado para la cooperación entre las distintas administraciones. Sectorial, independiente, de trabajo y coordinación entre las administraciones. Colegiado, dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas. Técnico, dependiente de la Confederación Sectorial de la Administración Pública. La continuidad de un funcionario en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada: A la voluntad de su jefe de Servicio. Al propio puesto de trabajo. A la evaluación de desempeño. No tendrá vinculación alguna. Indica cómo se denomina el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo o Grupo de clasificación , a otro superior: Carrera vertical. Promoción interna horizontal. Carrera horizontal. Promoción interna vertical. Si decimos que los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos , dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, y superar las pruebas selectivas, nos estamos refiriendo a: La carrera profesional del funcionario. La promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. El traslado entre distintas administraciones. La retribución otorgada por la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa, se considera: Retribución complementaria. Retribución básica. Retribución ordinaria. Gratificación. Indica en qué consiste la Carrera vertical de los funcionarios: En el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos. En la progresión de grado, categoría o escalón, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. En el ascenso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional. En el ascenso a nivel de puestos de trabajo por libre designación. La ejecución de programas de carácter temporal es una de las circunstancias que podrá propiciar la selección del siguiente tipo de personal: Personal eventual. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral. Señala los principios y criterios que se utilizarán para la selección de Personal directivo: Principios de mérito e idoneidad, criterios de capacidad. Principios de idoneidad y profesionalidad, criterios de mérito y capacidad. Principios de mérito y capacidad, criterios de idoneidad. Principios de mérito y capacidad, criterios de profesionalidad. De los siguientes derechos del empleado público, el primero es individual y el segundo, ejercido colectivamente. Indica la respuesta correcta: Prestaciones de la Seguridad Social-Progresión de la carrera profesional. Percibir retribuciones por razón de servicio-Formación continua. Libre asociación profesional-No discriminación por razón de nacimiento. Inamovilidad en la condición de funcionario-Libertad sindical. La deducción de retribuciones en los funcionarios públicos: Se aplicará por motivos disciplinarios. No podrá aplicarse bajo ningún concepto. No tendrá carácter sancionador. Sólo se aplicará por la comisión de falta muy grave. El derecho a negociar la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados públicos se conoce como: Negociación colectiva. Acuerdo de condiciones de trabajo. Negociación sindical. Potestad de negociación. Señala, de entre las siguientes materias, la que queda excluida de la obligatoriedad de negociación en las Administraciones Públicas. Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. La determinación de las condiciones de trabajo de personal directivo. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. Los criterios generales de acción social. Por lactancia de un hijo menor de doce meses se concederá un permiso: De dos horas diarias en ausencia del trabajo. De una hora diaria de ausencia del trabajo que se podrá fraccionar en tres fracciones. De una hora diaria de ausencia del trabajo que se podrá fraccionar en dos fracciones. Ninguna es correcta. Los principios y reglas establecidos en el Código de Conducta de los empleados públicos, serán los que informen: Los derechos y deberes de los funcionarios. Los derechos y libertades de los funcionarios. Los derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La interpretación y aplicación del régimen disciplinario de dichos empleados. En las ofertas de empleo público se reservará para personas con discapacidad: Un cupo no inferior al siete por ciento. Un cupo no superior al cinco por ciento. Un cupo no inferior al tres por ciento. Un cupo del diez por ciento. La renuncia a la condición de funcionario: No inhabilita para entrar de nuevo en la Administración. Es definitiva e impide entrar de nuevo en la Administración. Se impondrá por la comisión de falta muy grave. Será aceptada en todo caso por la Administración, incluso si el funcionario estuviera sujeto a expediente disciplinario. Indica la respuesta correcta en relación con la jubilación de los funcionarios: La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad. Podrá producirse la jubilación voluntaria del funcionario. La jubilación forzosa se declarará al cumplir el funcionario la edad legalmente establecida. Se podrá declarar la jubilación del funcionario por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad permanente parcial en relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala. Conseguir la eficacia en la prestación de los servicios y la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles es el objetivo fundamental de: Los planes de empleo. La planificación de los recursos humanos. La planificación de la oferta de empleo público. La remoción de puestos de trabajo. La oferta de empleo público comportará la obligación de convocar los correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta: Un veinte por ciento adicional. Un cinco por ciento adicional. Un diez por ciento adicional. Un tres por ciento adicional. Los contenidos mínimos comunes de los Registros de personal se establecerán: Mediante convenio de Conferencia Sectorial. Mediante acuerdos de cooperación entre las Administraciones Públicas. A través de las relaciones de los puestos de trabajo. Por Real Decreto. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del siguiente título: Universitario de Grado. Título de Bachiller o Técnico. Técnico Superior. Graduado en educación secundaria obligatoria. Un funcionario que acceda a un puesto en otra Administración, y por disposición legal de ésta se integre en ella, ¿En qué situación administrativa quedará en su Administración de origen?. Servicios especiales. Servicios en otras Administraciones Públicas. Excedencia por interés particular. Servicio activo. Indica la respuesta correcta en relación con la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar: Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascenso. No devengarán retribuciones básicas, pero sí, complementarias. Podrá concederse esta situación sin el requisito de haber prestado servicios efectivos con anterioridad. Todas son correctas. Indica cuando la suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo: En todo caso. En ningún caso. Cuando exceda de tres meses. Cuando exceda de seis meses. Indica que retribuciones percibirá el funcionario declarado suspenso provisional: Las básicas y complementarias, salvo productividad. Las básicas y , en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. El 75% de las básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. El 75% de las básicas, las complementarias, y en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Las funciones públicas comprensivas de la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo, corresponden a la siguiente escala de funcionarios con habilitación de carácter estatal: Secretaría. Secretaría-Intervención. Intervención-Tesorería. Son correctas a y b. Indica la respuesta correcta en relación con el personal eventual: Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Recibe un nombramiento con carácter permanente. Realiza principalmente funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Goza de las condiciones laborales propias de los funcionarios interinos. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de: Eficacia y eficiencia. Permanencia y transmisibilidad. Eficiencia y objetividad. Eficacia y responsabilidad. La formación continua y la actualización permanente de los conocimientos del funcionario: Es un derecho individual ejercido colectivamente. Es un derecho y un deber. Es un deber de los funcionarios públicos. Es un derecho individual. El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad , mérito y capacidad se conoce como: Promoción profesional. Promoción interna. Carrera profesional. Formación profesional. La progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, se conoce como: Promoción interna horizontal. Carrera horizontal. Carrera vertical. Promoción interna vertical. Los sistemas de evaluación del desempeño se ajustarán a los siguientes criterios: Transparencia, no discriminación,subjetividad e imparcialidad. Imparcialidad, transparencia y no discriminación. Objetividad, imparcialidad, transparencia y no discriminación. Transparencia, objetividad, parcialidad y no discriminación. Las retribuciones que recibe el funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional se denomina: Retribuciones diferidas. Retribuciones básicas. Retribuciones complementarias. Gratificaciones. Indica la respuesta correcta en relación con las pagas extraordinarias: Se componen de una mensualidad de retribuciones básicas y trienios. Están formadas por una mensualidad de las retribuciones básicas y las complementarias, salvo los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Están compuestas por una mensualidad de las retribuciones básicas, y serán dos al año. Incluyen una mensualidad de las retribuciones básicas y las complementarias, excepto productividad y servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. El derecho de los funcionarios a participar , a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades que se determinen, se conoce como: Participación institucional. Participación representativa. Negociación colectiva. Libertad sindical. Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán la consideración de: Retribución especial. Retribución básica diferida. Retribución corporativa. Retribución diferida. Señala cuántos Delegados de Personal serán elegidos en las unidades electorales en las que el número de funcionarios oscile entre 31 y 49: Dos delegados. Tres delegados. Un delegado. Cinco delegados. Para que los empleados públicos puedan convocar una reunión en el centro de trabajo, es preciso un número de funcionarios. No inferior al cuarenta por ciento del colectivo convocado. No superior al cuarenta por ciento del colectivo convocado. No inferior al cincuenta por ciento del colectivo convocado. No inferior al treinta por ciento del colectivo convocado. Por accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, se concederá el siguiente permiso, cuando el suceso se produzca en distinta localidad: Tres días hábiles. Cinco días hábiles. Diez días hábiles. Dos días hábiles. Además de los días de libre disposición establecidos por cada Administración Pública, al cumplir el sexto trienio, los funcionarios tendrán derecho a: Un permiso de un día adicional. Al disfrute de tres días adicionales de permiso. A dos días adicionales de permiso. Al disfrute de cinco días adicionales de permiso. ¿Cuáles son las vacaciones de los funcionarios públicos, como mínimo, durante cada año natural?. Veintidós días hábiles. Treinta días naturales. Veinte días hábiles, computando los sábados. Veintidós días hábiles, no computando los sábados. Obedecer las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores es, respecto a los funcionarios públicos: Uno de sus deberes establecidos. Uno de sus principios de conducta. Uno de sus derechos. Una obligación ética. Indica la edad que deben tener los ciudadanos para poder tener acceso a la función pública: Deben tener cumplidos dieciocho años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. Deben haber cumplido dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Deben haber cumplido dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, o de las que se establezca por ley. Ninguna es correcta. |