My Test 37 RET exámen puesto en clases temas 5 y 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() My Test 37 RET exámen puesto en clases temas 5 y 6 Descripción: exámen puesto en clases temas 5 y 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Una comunicación es eficaz cuando el receptor recibe el mensaje, lo comprende, lo utiliza y lo retroalimenta. La comunicación no verbal es aquella que se realiza por medio de la representación grafica de signos. El código Morse es una forma de comunicación verbal escrita. La comunicación es un proceso que no requiere retroalimentación para ser eficaz, cuando el receptor reciba el mensaje. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Los rumores o agendas ocultas solo surgen cuando existen intereses de algunas personas en conseguir un beneficio de algún tipo. La comunicación informal se produce fuera del entorno laboral. La comunicación formal puede ralentizar el proceso de comunicación. La comunicación horizontal es un tipo de comunicación interna formal que consiste en la transmisión de información de forma estratificada en función de la jerarquía empresarial. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: En una red de comunicación en forma de estrella, la comunicación se produce en todas las direcciones jerárquicas: ascendente, descendente y horizontal. En una red en cadena, la comunicación se produce sin tener en cuenta la jerarquía de las personas. En una red en circulo, la comunicación fluye libremente entre los asistentes sin depender de los rangos que desempeñan en la empresa. En una red de varias direcciones, la comunicación fluye del jefe al resto de personas en todas direcciones. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Los elementos con los que cuenta una reunión son: local, muebles y personas. Los elementos con los que cuenta una reunión son: sujetos, objetivo, tiempo, lugar, objeto y temática. Los elementos con los que cuenta una reunión son: no existen elementos predeterminados. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: La duración de una reunión puede condicionar su exito ó fracaso. La reunión no puede terminar hasta que se hayan tratado todos los puntos del orden del dia. El tiempo de una reunión hace referencia al tiempo invertido en ella. El tema de una reunión son los objetivos o finalidad de la reunión. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Un moderador debe ser experto en el tema del que trate la reunión. El coordinador de una reunión no ejerce el papel de secretario. El moderador puede no tener experiencia o habilidad para llevar una reunión. El coordinador de una reunión puede ejercer el papel de moderador. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: El tema de la reunión es el objetivo de la misma. El tema de una reunión se refiere al asunto concreto del que se va a hablar. Es conveniente que las reuniones nunca tengan objetivo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: La comunicación oral se emplea frecuentemente para dar instrucciones o explicar algo a un compañero. La comunicación que establecen los trabajadores del mismo nivel jerárquico se clasifica en ascendente o descendente. La frase -este avión no funciona- no posee el mismo significado en una tienda de juguetes, que dicha por un piloto, debido al elemento de comunicación llamado codigo. Las perturbaciones que se producen en los elementos de la comunicación y dificultan la comprensión del mensaje se denominan distorsiones de la comunicación. Para la preparación de una reunión de trabajo cuantas fases distinguimos?. desarrollo, preparación y cierre. Planificación, preparación, ejecución, resumen y evaluación. desarrollo, planes y evaluación. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: La comunicación verbal es aquella que nos informa sobre aspectos de la personalidad del emisor. La comunicación verbal es aquella que no utiliza los signos linguisticos. Para una comunicación eficaz, el lenguaje oral debe relacionarse con la comunicación no verbal. En la comunicación escrita hay seguridad sobre la interpretación del mensaje. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Las barreras en la comunicación son dificultades que se producen en el proceso comunicativo pero que nunca suprime la comunicación. Los estereotipos y prejuicios son factores que pueden modificar nuestra percepción, y condicionan la comunicación. Por regla general, se dice que las barreras físicas en la más difíciles de soportar que las psicológicas. El efecto halo no es un factor que pueda modificar nuestra percepción. ¿Qué es el código?. Conjunto de símbolos o signos empleados para expresar el mensaje. Medio a través del cuál se trasmite el mensaje. Tiempo y lugar en el que se da la conversación. La situación real en la que se da la comunicación. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: El moderador de una reunión concederá los turnos de palabra a ponentes y asistentes. La disposición de los asistentes de forma rectangular permite una comunicación fluida entre todos los presentes. El secretario de una reunión se encargará generalmente de conceder los turnos de palabra. Es mejor que el lugar de celebración no sea demasiado grande, independientemente del número de asistentes, para que las personas que participan no se sientan alejadas. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: El orden del día de una reunión no debe llevar la indicación de la hora de comienzo. El orden del día de una reunión suele incluir un apartado dedicado a ruegos y preguntas. El orden del día de una reunión se ha de entregar siempre en mano a los participantes al comienzo de la misma. Todas las frases anteriores son falsas. Señala cuál se las siguientes afirmaciones, en cada caso es verdadera: Siempre se puede prescindir de la etapa de planificación de una reunión. Cuando se prepara una reunión hay que determinar los objetivos que se persiguen con ella. En la fase de planificación hay que concretar el programa de la reunión. Ninguna de las anteriores es cierta. |