option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

My Test 48 RET Negociación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
My Test 48 RET Negociación

Descripción:
RET Negociación

Fecha de Creación: 2016/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(129)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
esme
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Una negociación puede tener dos conclusiones: Alcanzar un acuerdo ó no llegar a él. No llegar a un acuerdo ó aplazarlo. Alcanzar un acuerdo ó aplazarlo. Todas las respuestas son correctas.

A la hora de negociar no es importante tener información de: Las habilidades y estrategias. El objeto de la negociación. El número de reuniones que serán necesarias. El interés de la otra parte.

Podemos clasificar la negociación en función del ambito de aplicación en: Empresarial, comercial y política. Comercial y política. Empresarial y política. Ninguna respuesta es correcta.

Se puede hablar de dos grandes tácticas en la negociación: Táctica de desarrollo y táctica de presión. Táctica de paciencia y táctica de impaciencia. Táctica de desarrollo y táctica de espera. Táctica de presión y táctica de espera.

La forma en la que cada cual conduce la negociación se llama: Principios. Estrategia. Táctica. Todas las respuestas son correctas.

Según la estrategía desarrollada, las negociaciones se clasifican en: Integradora, distributiva y mixta. Integradora, competitiva y mixta. Cooperativa, competitiva y mixta. Todas las respuestas son correctas.

Una vez los puntos de vista, las posturas y los objetivos de cada una de las partes, los negociadores entran en una fase llamada: Fase de cierre. Fase de preparación. Fase de discusión. Fase de intercambio.

La técnica DAFO significa: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Puntos debiles, amenazas, puntos fuertes y oportunidades. Debilidades, amenazas, puntos fuertes y oportunidades. Todas las respuestas son correctas.

Uno de los elementos de la negociación es la controversia que consiste en: La situación de posiciones enfrentadas entre las partes, respecto al tema en común. Los representantes de las personas que van a negociar. Las personas que va a negociar. El asunto que relaciona a las dos partes y en el que ambos tienen intereses contrapuestos.

Todo negociador debe fijarse los siguientes objetivos. Objetivo mínimo y objetivo máximo. Objetivo utópico y objetivo alcanzable. Un negociador no debe fijarse objetivos. Objetivo mínimo y aceptable. Objetivo razonable y Objetivo utópico.

El objetivo al que probablemete haya que renunciar para alcanzar un acuerdo común se llama: Objetivo utópico. Objetivo secundario. Objetivo irrenunciable. Objetivo principal.

Se considera variable externa al individuo que negocia: La habilidad social. El grado de dependencia respecto al tema de negociación. La intuición. Todas las respuestas son correctas.

La negociación colectiva tiene la finalidad de: Determinar los salarios y las condiciones de trabajo. Determinar la normativa de relación entre empresarios y trabajadores. Determinar las prestaciones extralaborales. Todas las respuestas juntas.

Uno de los elementos de negociación es el tema de discusión, que los profesionales de la negociación tambien llaman: Controversia. Objeto de la negociación. Final de la negociación. Principio de la negociación.

Se suele dejar constancia de los acuerdos derivados de un proceso de negociación de forma: Oral. Verbal. Escrita. Todas son correctas.

En los acuerdos es importante dejar constancia de: La vigencia temporal del acuerdo. El lugar donde se negoció. No hay que dejar constancia escrita de nada. La laboriocidad de las negociaciones.

El negociador que más efectos positivos proporciona a los procesos de negociación, gracias a su capacidad para empatizar y a su talante pacífico, es el: Negociador confiado. Negociador acertivo. Negociador autoritario. Negociador desconfiado.

Se considera variable externa al individuo que negocia: La habilidad social. El grado de dependencia respecto al tema de negociación. La intuición. Todas son correctas.

"Tratar asuntos públicos ó privados procurando su mejor logro", según la Real Academia Española, es una acepción de la palabra: Motivar. Negociar. Incentivar. Comunicar.

Una negociación basada en la cooperación entre las partes para alcanzar acuerdos que proporcione el máximo beneficio para todos se llama: Negociación multilateral. Negociación integradora. Negociación distributiva. Negociación multilateral.

En una negociación, quien exige la comprobación de toda la información expuesta por la otra parte es un negociador: Conciliador. Autoritario. Asertivo. Desconfiado.

La negociación bilateral es aquella en la que intervienen: Más de dos partes. No existe esa negociación. Varias partes. Dos partes.

Las acciones que cada parte negociadora lleva a cabo para ejecutar su estrategia se llaman: Tácticas. Objetivos. Principios. Desarrollo.

En todo proceso negociador es posible identificar una serie de variables que van a influir en el desarrollo del mismo y que son: Variables importantes y secundarias. Variables decisivas y complementarias. Variables externas e internas a los individuos negociadores. Variables individuales y colectivas.

A la hora de negociar la información se considera una: variable externa. variable interna. variable complementaria. variable suplementaria.

Un negociador que tiende a imponer sus decisiones y objetivos sin tener en cuenta la otra parte es: Un negociador autoritario. Un negociador asertivo. Un negociador desconfiado. Ninguna respuesta es correcta.

En toda negociación hay dos estrategias básicas: Ganar- ganar y perder- perder. Perder unos y ganar todos. Ganar unos y perder otros. Ganar-perder y perder-perder.

Denunciar Test