option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

My Test 60 Docu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
My Test 60 Docu

Descripción:
Documentación Sanitaria

Fecha de Creación: 2016/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema por fecha de nacimiento, las secciones del archivo se corresponden con: a) El día de nacimiento. b) Las dos últimas cifras del año de nacimiento. c) El año de nacimiento. d) El mes de nacimiento.

Un indicador de salud: a) Es el número de enfermos de una población. b) Expresa la cantidad de enfermedad de una población. c) Sirve para evaluar el estado de salud de una población. d) Expresa la mortalidad de una población.

La primera constatación que regula de una manera oficial la profesión de auxiliar de enfermería es del año: a) 1950. b) 1955. c) 1960. d) 1962.

Como se llama la enfermera creadora de la enfermería profesional: a) Florence Nightingale. b) Virginia Henderson. c) M.Rogers. d) Dorotea Orem.

En qué año se reglamenta la profesión de enfermería: a) 1910. b) 1914. c) 1915. d) 1916.

Señale la respuesta correcta: a) Un problema potencial tiene lugar en la fase de la valoración. b) Un problema real es aquel en el que los datos nos hacen pensar en su existencia a largo plazo. c) La aceptación y comprensión por parte del paciente en el plan de cuidados es un problema relativo. d) El auxiliar de enfermería no emite un diagnóstico de enfermería.

Es falso en relación con el diagnóstico de enfermería que: a) La mayoría de las veces tiene que ver con los cambios fisiopatológicos del paciente. b) Puede aplicarse a alteraciones de individuos o colectivos. c) Describe una respuesta humana a los problemas de salud. d) Se modifica con el cambio de las reacciones del paciente.

Las cánulas intravenosas son un tipo de material: a) Fungible. b) Inventariable. c) De un solo uso. d) Las respuestas a y c son correctas.

Cuál de las siguientes actividades no está exenta de IVA: a) Los servicios de asistencia sanitaria. b) La asistencia a personas física por médicos. c) Los servicios de mecánicos dentistas. d) La venta de reactivos y material sanitario.

Si consumimos 300 unidades al mes de un determinado artículo y lo compramos cada tres meses, el stock máximo será de: a) 300 unidades. b) 400 unidades. c) No podremos calcularlo con esos datos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si consumimos 300 unidades al mes de un determinado artículo y lo compramos cada tres meses, el horizonte de compra será: a) Tres meses, 300 unidades. b) Tres meses, 600 unidades. c) Tres meses, 900 unidades. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El método de valoración que consiste en valorar las existencias finales a los precios más recientes, se le denomina: a) Método FIFO. b) Método LIFO. c) Precio medio ponderado. d) Horizonte de compra.

El resultado de calcular el PMP, tomando como base la compra de esparadrapo y suponiendo que tenemos 50 envases a 50 euros, 54 a 54 euros y 60 a 60 euros, es el siguiente: a) 54,9 euros. b) 56 euros. c) 62 euros. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El almacén que facilita material a todas las plantas de un hospital es: a)Un almacén central. b)Un almacén general. c)Un almacén pequeño. d)Almacenillo.

¿Qué método de valoración debe calcular el precio de un consumo cada vez que se realiza una compra nueva?. a)El FIFO. b)El LIFO. c)El PMP. d)Todos lo valoran.

El modelo de enfermería suplementario y complementario fue desarrollado por: a)F. Nightingale. b)V. Henderson. c)Calista Roy. d)Dorotea Orem.

¿Cuál de estas funciones está prohibida para el TCAE?. a)Aplicar tratamientos curativos de carácter no medicamentoso. b)Escribir en los libros de registro informes y comprobantes. c)La acogida y orientación de los pacientes. d)La limpieza de vitrinas, material e instrumental.

¿En qué artículo del estatuto de personal sanitario no facultativo quedan recogidas las funciones de los auxiliares en los departamentos de quirófano y esterilización?. a)En el artículo 75. b)En el artículo 76. c)En el artículo 77. d)En el artículo 78.

Cuál de las siguientes autoras pertenece al modelo de autocuidado: a) V.Henderson. b) F.Nightingale. c) D.Orem. d) I.King.

¿En qué año apareció el título de técnico en cuidados auxiliares de enfermería?. a)En el año 1971. b)En el año 1973. c)En el año 1975. d)En el año 1995.

Cuál de los siguientes no es uno de los determinantes descritos por Marc Lalonde: a)Biología humana. b) Estilo de vida. c) Etiología de las enfermedades. d) Sistema de asistencia sanitario.

¿En qué título de la Ley General de Sanidad se regula la estructura del sistema sanitario público?. a)I. b)III. c)V. d)VII.

¿En qué año se promulgó la Ley General de Sanidad?. a)1986. b)2003. c)1978. d)2000.

Es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: a)La extensión de sus servicios a una parte de la población. b)Procurar unos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. c)La coordinación de todos los recursos públicos y privados en un dispositivo único. d)La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud.

. ¿Qué tasa mide la proporción de personas que, en una población determinada y en un tiempo concreto, están afectadas por una enfermedad?. a)Tasa de incidencia. b)Tasa de prevalencia. c)Tasa de letalidad. d)A y B son correctas.

¿Qué tasa mide el número de personas que mueren de una enfermedad por cada 100 personas que la sufren?. a)Tasa de incidencia. c)Tasa de letalidad. b)Tasa de prevalencia. d)A y B son correctas.

¿A qué etapa de la historia natural de la enfermedad corresponde el periodo de incubación?. a)Periodo prepatogénico. b)Periodo subclínico. c)Periodo clínico. d)Ninguno de los anteriores.

En la historia natural de la enfermedad cuál es la etapa de susceptibilidad: a) Período patogénico. b) Período prepatogénico. c) Período prodrómico. d) Período subclínico.

De los siguientes determinantes de salud, cuál describe únicamente Tarlov: a) Biología humana. b) Economía. c) Ecología. d) B y c son correctas.

Qué determinante de salud predomina en las enfermedades carenciales, infecciosas y parasitarias: a) Biología humana. b) Sistema de asistencia sanitaria. c) Medio ambiente. d) Estilo de vida.

Con respecto a la pregunta anterior, y cuál predomina más en las enfermedades crónicas no transmisibles: a) Biología humana. b) Sistema de asistencia sanitaria. c) Medio ambiente. d) Estilo de vida.

El índice de Swaroop indica: a) Número de defunciones menores de 50 años dividido por las defunciones totales y multiplicado por 100. b) Una tasa de mortalidad proporcional. c) Se relaciona un índice bajo con una población desarrollada y un índice alto una población subdesarrollada. d) Todas son correctas.

El número de casos nuevos de una enfermedad en un tiempo determinado se denomina: a) Incidencia. b) Morbilidad. c) Tasa cruda. d) Prevalencia.

La esperanza de vida es un indicador: a) Positivo de salud. b) Está ligado a la mortalidad de un país. c) Negativo de salud. d) a y b son correctas.

Con respecto al cribado de cáncer de ovario en la población femenina es cierto que el programa de actividades de prevención es un tipo de: a) Prevención primaria. b) Prevención secundaria. c) Prevención terciaria. d) No es un tipo de prevención.

La muerte que se ocurre entre los 28 días de vida y el año se denomina: a) Muerte postnatal. b) Muerte perinatal. c) Muerte neonatal. d) Muerte infantil.

La tasa que considera a la población en su totalidad se denomina: a) Tasa ajustada. b) Tasa estandarizada. c) Tasa cruda. d) Tasa específica.

La fase de la enfermedad en la que empiezan a aparecer las primeras manifestaciones o síntomas, pero aún son escasos se denomina: a) Período de incubación o fase de latencia. b) Fase prodrómica. c) Período de estado. d) Fase de resolución.

En qué grupo de factores determinantes de la salud se incluye un virus: a) Medio ambiente. b) Estilo de vida. c) Biología humana. d) Sistema de asistencia sanitaria.

El cociente que relaciona el número de defunciones por una patología entre el número de enfermos por esa patología y por cien se denomina: a) Tasa de mortalidad específica por causas. b) Tasa de mortalidad bruta. c) Índice de mortalidad proporcional. d) Índice de Swaroop.

La fórmula que relaciona el número de personas que presentan el problema en un momento en el tiempo entre el número de personas en la población en ese momento indica: a) Índice de tasa. b) Índice de Swaroop. c) Incidencia acumulada. d) Prevalencia.

La fórmula que relaciona el número de muertos entre una semana y un mes de vida entre el número de nacidos vivos en un año por mil se denomina: a) Tasa de mortalidad neonatal. b) Tasa de mortalidad postneonatal. c) Tasa de mortalidad neonatal precoz. d) Tasa de mortalidad neonatal tardía.

El denominador de la tasa de fecundidad es: a) Igual al de la tasa de natalidad. b) Igual al numerador de la tasa de natalidad. c) Igual al de la tasa de mortalidad materna. d) Ninguna es correcta.

y el denominador de la tasa de mortalidad infantil es: a) Igual al de la tasa de natalidad. b) Igual al numerador de la tasa de natalidad. c) Igual al de la tasa de mortalidad materna. d) Ninguna es correcta.

. Qué indicador tiene como denominador el total de fallecidos: a) Tasa de mortalidad proporcional. b) Índice de Swaroop. c) Tasa de mortalidad general y específica. d) a y b son correctas.

El modelo de sistema sanitario que corresponde a España es: a) Modelo liberal. b) Modelo Bismark. c) Modelo socialista. d) Modelo Beveridge.

La Ley general de sanidad regula el sistema de salud en su título: a) Preliminar. b) I. c) II. d) III.

El derecho a la protección de la salud se regula en la Constitución española en el artículo: a) 43. b) 41. c) 15. d) 148.

El proceso de transferencia de la asistencia sanitaria gestionada por el INSALUD se inició en el año: a) 1986. b) 1981. c) 2002. d) 2001.

Es función de la Consejería de Sanidad: a) Salubridad. b) Protección del medio ambiente. c) Sanidad exterior. d) Gestión de los servicios de salud.

Con respecto a los hospitales es cierto que: a) Por su función pueden ser generales y de crónicos. b) Por su nivel asistencial pueden ser quirúrgicos y médicos. c) Por su dependencia pueden ser públicos y privados. d) Todas son correctas.

En qué año se reglamenta la profesión enfermera: a) 1910. b) 1914. c) 1915. d) 1916.

La primera constatación que regula de una manera oficial la profesión del auxiliar de clínica de manera legislativa es del año: a) 1950. b) 1973. c) 1960. d) 1962.

Qué modelo de enfermería considera que el paciente es un sistema personal dentro de otros: a) Modelo de seres humanos unitarios. b) Modelo de la conservación. c) Modelo de sistemas abiertos y logros y metas. d) Modelo de autocuidado.

Quién es la figura más representativa del modelo de enfermería que considera que el paciente es un sistema personal dentro de otros: a) I.King. b) D.Orem. c) M.Levine. d) N.Pender.

. En qué artículo de la orden ministerial del 26 de abril de 1973, se regulan las funciones en las instituciones abiertas: a) 74. b) 84. c) 75. d) 85.

Si hablamos de diagnósticos enfermeros (formato PES). ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. a) La primera parte del Diagnóstico identifica una actividad de enfermería. b) Es aconsejable unir la primera parte P con la segunda E utilizando “debido a” o “causado por”. c) Se pueden formular dos problemas en un único diagnóstico. d) Utilizaremos como herramienta para su formulación la NANDA adaptándola a la realidad del paciente.

Una de las diferencias entre la historia clínica en la atención primaria y la historia clínica hospitalaria es: a) La discontinuidad en la relación. b) La relación entre el paciente y sus familiares. c) La atención sanitaria del paciente. d) Los contactos entre los profesionales.

En una gráfica de enfermería la frecuencia cardíaca se registra en color: a) Negro. b) Rojo. c) Azul. d) Verde.

En relación con la clasificación ABC: a) La categoría B corresponde al 15% del valor. b) La categoría A representa el 80% del valor. c) La categoría C representan el 15% del valor. d) La categoría C representa el 50% del valor.

El método de valoración de existencias que consiste en valorar las existencias finales a los precios más antiguos se denomina: a) FIFO. b) LIFO. c) PMP. d) Horizonte de compra.

Nos permite descartar la población sana: a) Especificidad. b) Valor predictivo positivo. c) Sensibilidad. d) Valor predictivo negativo.

Cuando hablamos de prevención terciaria nos dirigimos a: a) Población sana. b) Población enferma no diagnosticada. c) Población enferma con síntomas y ya diagnosticada. d) A toda la población.

Denunciar Test