option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

My Test Técnicas básicas 5 Constantes vitales Parte II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
My Test Técnicas básicas 5 Constantes vitales Parte II

Descripción:
Constantes vitales Parte II

Fecha de Creación: 2016/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las caracteristicas del pulso son: Frecuencia, ritmo y tensión. Llamamos Tensión a: Número de pulsaciones por minuto (ppm), por lo que refleja la frecuencia cardiaca. Los valores normales en el adulto son entre 60 y 80 ppm. Es la cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales las pulsaciones se suceden con intervalos iguales, es decir regulares. Es la fuerza de la sangre en cada latido. El pulso normal se aprecia como lleno y palpitante. Si se comprime facilmente con los dedos se llama debil.

Las caracteristicas del pulso son: Frecuencia, ritmo y tensión. Llamamos Frecuancia a: Número de pulsaciones por minuto (ppm), por lo que refleja la frecuencia cardiaca. Los valores normales en el adulto son entre 60 y 80 ppm. Es la cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales las pulsaciones se suceden con intervalos iguales, es decir regulares. Es la fuerza de la sangre en cada latido. El pulso normal se aprecia como lleno y palpitante. Si se comprime facilmente con los dedos se llama debil.

Las caracteristicas del pulso son: Frecuencia, ritmo y tensión. Llamamos Ritmo a: Número de pulsaciones por minuto (ppm), por lo que refleja la frecuencia cardiaca. Los valores normales en el adulto son entre 60 y 80 ppm. Es la cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales las pulsaciones se suceden con intervalos iguales, es decir regulares. Es la fuerza de la sangre en cada latido. El pulso normal se aprecia como lleno y palpitante. Si se comprime facilmente con los dedos se llama debil.

Las alteraciones del pulso son las que afectan a la frecuencia (Taquicardia y Bradicardia) y al ritmo (Bigeminado, trigeminado e irregular). Es una taquicardia cuando: La frecuencia es > 100 ppm. La frecuancia es < 60 ppm. La frecuancia es > 80 ppm.

Las alteraciones del pulso son las que afectan a la frecuencia (Taquicardia y Bradicardia) y al ritmo (Bigeminado, trigeminado e irregular). Es una Bradicardia cuando: La frecuencia es > 100 ppm. La frecuancia es < 60 ppm. La frecuancia es > 80 ppm.

En que zona anatomica se mide el pulso para valorar la parada cardiaca: Arteria Carotida. Arteria radial. Arteria temporal.

Donde se mide el Pulso apical o central: en la linea media clavicular (quinto espacio intercostal), en la punta del corazon. En los niños menores de 4 años en el 4to espacio intercostal. en la linea media clavicular (Tercer espacio intercostal), en la punta del corazon. En los niños menores de 4 años en el 5to espacio intercostal. en la linea media clavicular (4to espacio intercostal), en la punta del corazon. En los niños menores de 4 años en el 5to espacio intercostal.

Cómo se realiza la medición del Pulso radial?. Con los dedos indice y corazón. Contar el numero de latidos que se palpan en la arteria durante 30 segundos y multiplicar el resultado por dos. Si hay alguna alteración se cuenta durante un minuto completo. Con los dedos pulgar y corazón. Contar el numero de latidos que se palpan en la arteria durante 30 segundos y multiplicar el resultado por dos. Si hay alguna alteración se cuenta durante medio minuto. Con los dedos anular y corazón. Contar el numero de latidos que se palpan en la arteria durante 30 segundos y multiplicar el resultado por dos. Si hay alguna alteración se cuenta durante un minuto y medio.

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Los valores normales oscilan entre: 120/60 mmHg. 140/90 mmHg. 60 y 90 mmHg. 90 y 100 mmHg.

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Decimos que hay Hipertención cuando: El descenso de la tensión arterial por debajo de los límites de los valores normales (<120/60 mmHg). El ascenso de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (>140/90 mmHg). A medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. Sus valores oscilan entre 60 y 90 mmHg. Cuando el corazón contrae su ventriculo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. Sus valores normales oscilan entre 120 y 140 mmHg.

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Decimos que hay Hipotensión cuando: El descenso de la tensión arterial por debajo de los límites de los valores normales (<120/60 mmHg). El ascenso de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (>140/90 mmHg). A medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. Sus valores oscilan entre 60 y 90 mmHg. Cuando el corazón contrae su ventriculo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. Sus valores normales oscilan entre 120 y 140 mmHg.

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Decimos que es una Presión Sistólica cuando: El descenso de la tensión arterial por debajo de los límites de los valores normales (<120/60 mmHg). El ascenso de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (>140/90 mmHg). A medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. Sus valores oscilan entre 60 y 90 mmHg. Cuando el corazón contrae su ventriculo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. Sus valores normales oscilan entre 120 y 140 mmHg.

La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Decimos que es una Presión Diastólica cuando: El descenso de la tensión arterial por debajo de los límites de los valores normales (<120/60 mmHg). El ascenso de la tensión arterial por encima de los límites de los valores normales (>140/90 mmHg). A medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. Sus valores oscilan entre 60 y 90 mmHg. Cuando el corazón contrae su ventriculo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. Sus valores normales oscilan entre 120 y 140 mmHg.

Qué materiales se necesitan para la medición del pulso radial: Reloj segundero, hoja y boligrafo. Reloj segundero, fonendoscopio. hoja y boligrafo.

La presión venosa central se mide colocando un cateter en una vena principal (subclavia) o en la propia auricula derecha, conectando a un manómetro de agua. Puede conectarse a un monitor o a un sistema de medición con una tablilla graduada. Qué materiales se necesitan?. Suero fisiológico, Filtro, Tubo de manometro, Escala de manometro en centimetros de agua, llave de tres vias, fonendoscopio. Suero fisiológico, Filtro, Tubo de manometro, Escala de manometro en centimetros de agua, fonendoscopio. Suero fisiológico, Filtro, Tubo de manometro, Escala de manometro en centimetros de agua, llave de tres vias.

En las graficas horarias o especiales se registran los datos relacionados con el paciente hora a hora durante 24 horas (Un dia). Cual de los siguientes registros se corresponde con la Respiración?. Cada minimo intervalo son 2 unidades, se registra mediante puntos que coinciden con el turno y el dia correspondientes, que se unen despues para obtener una representación grafica lineal o curva. Se representa en color negro. Cada minimo intervalo supone 0,2 unidades. Se registra igual que la respiración con una curva. Se anota en color rojo. Cada minimo intervalo son 4 unidades. Se registra igual que la respiración y la temperatura con una curva. Se anota en color azul. Cada minimo intervalo es 1 unidad (en cmHg). Se registra en el espacio del turno y dias correspondientes, mediante un punto que indica la tensión máxima y otro la tensión minima. Despues se unen ambos por una linea vertical con sus extremos en punta de flecha. Se anota en color verde.

En las graficas horarias o especiales se registran los datos relacionados con el paciente hora a hora durante 24 horas (Un dia). Cual de los siguientes registros se corresponde con la Temperatura?. Cada minimo intervalo son 2 unidades, se registra mediante puntos que coinciden con el turno y el dia correspondientes, que se unen despues para obtener una representación grafica lineal o curva. Se representa en color negro. Cada minimo intervalo supone 0,2 unidades. Se registra igual que la respiración con una curva. Se anota en color rojo. Cada minimo intervalo son 4 unidades. Se registra igual que la respiración y la temperatura con una curva. Se anota en color azul. Cada minimo intervalo es 1 unidad (en cmHg). Se registra en el espacio del turno y dias correspondientes, mediante un punto que indica la tensión máxima y otro la tensión minima. Despues se unen ambos por una linea vertical con sus extremos en punta de flecha. Se anota en color verde.

En las graficas horarias o especiales se registran los datos relacionados con el paciente hora a hora durante 24 horas (Un dia). Cual de los siguientes registros se corresponde con el Pulso?. Cada minimo intervalo son 2 unidades, se registra mediante puntos que coinciden con el turno y el dia correspondientes, que se unen despues para obtener una representación grafica lineal o curva. Se representa en color negro. Cada minimo intervalo supone 0,2 unidades. Se registra igual que la respiración con una curva. Se anota en color rojo. Cada minimo intervalo son 4 unidades. Se registra igual que la respiración y la temperatura con una curva. Se anota en color azul. Cada minimo intervalo es 1 unidad (en cmHg). Se registra en el espacio del turno y dias correspondientes, mediante un punto que indica la tensión máxima y otro la tensión minima. Despues se unen ambos por una linea vertical con sus extremos en punta de flecha. Se anota en color verde.

En las graficas horarias o especiales se registran los datos relacionados con el paciente hora a hora durante 24 horas (Un dia). Cual de los siguientes registros se corresponde con la tensión arterial?. Cada minimo intervalo son 2 unidades, se registra mediante puntos que coinciden con el turno y el dia correspondientes, que se unen despues para obtener una representación grafica lineal o curva. Se representa en color negro. Cada minimo intervalo supone 0,2 unidades. Se registra igual que la respiración con una curva. Se anota en color rojo. Cada minimo intervalo son 4 unidades. Se registra igual que la respiración y la temperatura con una curva. Se anota en color azul. Cada minimo intervalo es 1 unidad (en cmHg). Se registra en el espacio del turno y dias correspondientes, mediante un punto que indica la tensión máxima y otro la tensión minima. Despues se unen ambos por una linea vertical con sus extremos en punta de flecha. Se anota en color verde.

Denunciar Test