option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mycoplasma y Ureaplasma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mycoplasma y Ureaplasma

Descripción:
Microbiologia médica

Fecha de Creación: 2025/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los micoplasmas se caracterizan por: Tener pared celular. Carecer de pared celular. Tener cápsula gruesa. Ser Gram positivos.

2. Debido a su estructura, los micoplasmas son resistentes a: Tetraciclinas. Penicilinas. Macrólidos. Cloranfenicol.

3. El micoplasma respiratorio más importante es: M. genitalium. M. hominis. M. pneumoniae. U. urealyticum.

4. M. pneumoniae es causante de: Neumonía atípica. Tuberculosis. Bronquitis crónica por tabaco. Difteria.

5. M. hominis está asociado principalmente a: Faringitis. Fiebre posparto. Tracoma. Psitacosis.

6. Ureaplasma urealyticum puede producir: Uretritis no gonocócica. Lepra. Tos ferina. Meningitis viral.

7. Mycoplasma genitalium se asocia con: EIP e infertilidad. Cólera. Endocarditis. Fiebre tifoidea.

8. La transmisión de M. pneumoniae es principalmente por: Contacto sexual. Gotas respiratorias. Fómites. Agua contaminada.

9. El diagnóstico de micoplasmas puede hacerse con: PCR. Gram. Tinción de Ziehl-Neelsen. Optoquina.

10. Tratamiento de elección para micoplasmas: Macrólidos o tetraciclinas. Penicilina G. Vancomicina. Carbapenémicos.

11. Prevención de Ureaplasma: Vacunación. Relaciones sexuales protegidas. Pasteurización. Evitar aguas contaminadas.

12. Las rickettsias son: Bacilos Gram positivos. Bacterias intracelulares Gram negativas. Espiroquetas. Bacilos anaerobios estrictos.

13. Rickettsia prowazekii causa: Fiebre Q. Tifus epidémico. Tifus murino. Fiebre botonosa.

14. El vector del tifus endémico/murino es: Pulga. Garrapata. Piojo. Mosquito.

15. R. rickettsii produce: Fiebre exantemática de las Montañas Rocosas. Psitacosis. Fiebre tifoidea. Gonorrea.

16. La rickettsiosis variceliforme es causada por: R. akari. O. tsutsugamushi. R. conorii. R. typhi.

17. Orientia tsutsugamushi produce: Tifus de los matorrales. Tifus epidémico. Bartonelosis. Lepra.

18. Tratamiento de elección para rickettsiosis: Doxiciclina. Penicilina. Metronidazol. Rifampicina.

19. Chlamydia trachomatis es: Parásito intracelular obligado. Bacilo Gram positivo. Espiroqueta. Bacilo ácido-alcohol resistente.

20. Serotipos D-K de C. trachomatis causan: Tracoma. Infecciones urogenitales. Linfogranuloma venéreo. Psitacosis.

21. Serotipos L1-L3 de C. trachomatis producen: Tracoma. Linfogranuloma venéreo. Conjuntivitis neonatal. Neumonía atípica.

22. El cuerpo elemental de Chlamydia es: Forma replicativa. Forma infecciosa. Forma no infecciosa. Espora.

23. El cuerpo reticulado es: Metabólicamente inactivo. Forma infecciosa. Forma replicativa, no infecciosa. Espora.

24. Infección ocular crónica causada por C. trachomatis A-C: Tracoma. Conjuntivitis viral. Oftalmía gonocócica. Uveítis.

25. Complicación grave de C. trachomatis en mujeres: EIP e infertilidad. Cáncer cervical. Úlcera genital. Tuberculosis.

26. Infección respiratoria neonatal por C. trachomatis se presenta como: Neumonía afebril. Neumonía típica. Bronquiectasias. Tos ferina.

27. Tratamiento de elección en C. trachomatis no complicada: Azitromicina dosis única. Penicilina. Metronidazol. Vancomicina.

28. Prevención de Chlamydia: Uso de preservativo. Vacuna. Pasteurización. Filtro de agua.

29. Chlamydia psittaci se transmite por: Aguas contaminadas. Inhalación de excretas secas de aves. Contacto sexual. Vector artrópodo.

30. Coxiella burnetii produce: Fiebre Q. Bartonelosis. Tifus. Peste.

31. Reservorio principal de Coxiella burnetii: Humanos. Animales domésticos. Peces. Mosquitos.

32. Ehrlichia chaffeensis infecta principalmente: Monocitos. Neutrófilos. Macrófagos. Linfocitos B.

33. Anaplasma phagocytophilum infecta: Neutrófilos. Monocitos. Eritrocitos. Macrófagos.

34. Transmisión de Ehrlichia y Anaplasma: Garrapatas. Piojos. Pulgas. Mosquitos.

35. Tratamiento de elección para ehrlichiosis y anaplasmosis: Doxiciclina. Penicilina. Ceftriaxona. Azitromicina.

36. Diferencia clave de Coxiella respecto a Ehrlichia y Anaplasma: Infecta hepatocitos/macrófagos y no necesita vector. Es más sensible ambientalmente. Requiere vector para transmitirse. Es intracelular facultativo.

37. El linfogranuloma venéreo se presenta en su fase secundaria con: Lesión ulcerosa indolora. Adenopatía inguinal dolorosa. Ceguera. Pannus corneal.

38. La conjuntivitis neonatal por C. trachomatis aparece a los: 1-3 días. 5-15 días. 20 días. 30 días.

39. El diagnóstico más sensible para C. trachomatis es: PCR. Gram. Cultivo en agar sangre. Tinción Giemsa.

40. El periodo de incubación de M. pneumoniae suele ser: 1-3 días. 1-3 semanas. 4-6 semanas. 1-2 meses.

Denunciar Test