option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

N° 1 CULTURA Y SUBJETIVIDAD FLAVIA COSTA Términos y Definiciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
N° 1 CULTURA Y SUBJETIVIDAD FLAVIA COSTA Términos y Definiciones

Descripción:
SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el tecnoceno según Flavia Costa?. Una época de avance tecnológico sin impactos ambientales. Una época marcada por el impacto de tecnologías complejas en el planeta y en las formas de vida. Una época anterior al desarrollo de la tecnología.

¿Qué es la biopolítica informacional?. La protección de datos digitales. El control de datos digitales y biológicos para influir en comportamientos. Un sistema de gobierno basado en la información.

¿Qué es la gubernamentalidad algorítmica?. Un sistema de gobierno tradicional. La gestión algorítmica de la vida basada en perfiles de datos. La eliminación de algoritmos en la toma de decisiones.

¿Qué son las formas de vida tecnológicas?. Formas de vida que evitan la tecnología. Nuevas formas de vivir que fusionan lo biológico y lo tecnológico. Formas de vida antiguas.

¿Qué implica el aplanamiento/desdiferenciación?. El fortalecimiento de las diferencias. La pérdida de diferencias entre interior/exterior, teoría/práctica, cuerpo/mente. El desarrollo de nuevas diferencias.

¿Qué es la subjetividad somática?. Una subjetividad basada en la mente. Una subjetividad basada en el cuerpo como origen del yo, moldeable y mejorable. Una subjetividad que ignora el cuerpo.

¿Qué es el shock de virtualización?. Un proceso lento de adaptación a la tecnología. Un paso brusco a la vida digital, acelerado por la pandemia. La desconexión de la vida digital.

¿Qué es el biohacking?. El uso de tecnologías para el entretenimiento. El uso artístico y político de tecnologías para intervenir o resistir el control digital/biológico. La eliminación de tecnologías.

¿Qué es el multitasking?. Realizar una tarea a la vez. Realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Ignorar las tareas.

¿Qué es la estetización del yo?. Mantener el anonimato. La construcción del yo para mostrarse públicamente como una marca personal. Ignorar la imagen personal.

¿Qué es el big data?. La eliminación de datos. La recolección masiva de información para conocer y manipular comportamientos. La recolección de información limitada.

¿Qué es el capital humano?. Una visión del sujeto como un fin en sí mismo. Una concepción del sujeto como un proyecto a optimizar constantemente. Una visión del sujeto desconectada de la economía.

¿Qué es la singularidad?. La inteligencia humana. La hipótesis de una inteligencia artificial superior a la humana. La ausencia de inteligencia artificial.

¿Qué es la industria cultural según Virno?. Una industria que promueve la cultura independiente. Una industria que entrena a los sujetos para adaptarse a las exigencias del capitalismo contemporáneo. Una industria obsoleta.

¿Qué es la reflexividad tecnológica?. La separación entre saber y hacer. La fusión entre saber y hacer. La priorización del saber sobre el hacer.

¿Qué es un accidente normal según Penchansky?. Un evento planificado. Un evento disruptivo e inevitable, producto de sistemas complejos. Un evento que no tiene impacto.

¿Qué implica la superposición de datos biológicos y digitales?. La separación de datos biológicos y digitales. La combinación de datos biológicos y digitales para control social y vigilancia. El intercambio de datos para propósitos benéficos.

¿Qué es el arte como vía de fuga?. El arte como entretenimiento. El arte como herramienta crítica para imaginar formas de vida alternativas. El arte sin ningún propósito.

¿Qué es un accidente normal según Flores Campos?. Accidentes evitables. Accidentes inevitables propios de sistemas con alta complejidad técnica. Accidentes sin consecuencias.

¿Qué es la digitalización forzada?. La desconexión de la vida digital. La adaptación voluntaria a la vida digital. La adaptación obligatoria a la vida digital tras el aislamiento social.

¿Qué es el transhumanismo?. Aceptar los límites del cuerpo humano. Ideal de superar los límites del cuerpo humano mediante tecnología. Rechazar la tecnología.

¿Qué es la democracia digital según Pugliese?. La pérdida del control de datos personales. Garantizar el control de los datos personales como base de una ciudadanía digital. Ignorar la ciudadanía digital.

¿Cuáles son los cuatro desafíos digitales?. Solo vigilancia. Vigilancia, control de empresas tech, crisis ecológica y efectos en la subjetividad. No existen desafíos digitales.

¿Qué es la vigilancia genética?. Apoya el uso masivo de datos genéticos. Cuestionamiento artístico del uso masivo de datos genéticos para vigilancia. Ignora la vigilancia genética.

¿Qué es la infotecnologización del cuerpo?. La desconexión del cuerpo y la tecnología. Transformación del cuerpo humano en soporte de subjetividad optimizable vía tecnología. Ignorar la tecnología.

Denunciar Test
Chistes IA