nº 1 Reglamento UE 679/2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() nº 1 Reglamento UE 679/2016 Descripción: Protección de datos |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1. ¿Qué datos personales considera el RGPD como sensibles'. a) Datos económicos, datos genéticos, datos de salud. b) Datos familiares, datos biométricos, datos genéticos. c) Datos biométricos, datos genéticos, datos de salud. d) Datos profesionales, datos familiares, datos económicos. 2. El Reglamento General de Protección de Datos: a) Surge para favorecer el intercambio de datos personales en la Unión Europea. b) Surge para proteger los derechos de los ciudadanos de Europa. c) Surge para promover el desarrollo de las empresas asociadas a las TICs. d) Todas las respuestas son correctas. 3. La protección de datos... a) No está reflejada en ninguna normativa internacional. b) Es una de las prioridades de las autoridades europeas, ante la evolución de las TICs y el desarrollo de internet. c) Sólo está regulada en normativas europeas. d) Es un derecho nacional que gestiona cada país de forma autónoma. 4. Los principios del RGPD en relación con la protección de datos personales son: a) Licitud, lealtad y transparencia, limitación de la finalidad y minimización de datos. b) Exactitud, limitación del plazo de conservación, integridad y confidencialidad. c) Responsabilidad proactiva. d) Todas las respuestas son correctas. 5. La definición correcta de datos personales, de acuerdo con el RGPD, es: a) Toda información sobre una persona física identificada o identificable. b) Toda información personal generada por una persona física o jurídica. c) Toda información personal generada y archivada por las administraciones públicas. d) Toda información personal generada y archivada por una empresa. 6. Señale la afirmación correcta: a) El RGPD no se aplica al tratamiento de datos personales en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. b) El RGPD no se aplica al tratamiento de datos personales efectuado por una persona por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. c) El RGPD no se aplica al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención. d) Todas las respuestas son correctas. 7. Señale la respuesta correcta: a) El RGPD establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales. b) El RGPD no establece las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta a la libre circulación de datos. c) El RGPD establece las normas relativas a la protección de las personas físicas y jurídicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y la libre circulación de datos. d) Ninguna pregunta es correcta. 8. Respecto a la conservación de los datos personales, el RGPD establece: a) Los datos serán mantenidos y guardados sin límite de tiempo. b) Los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento. c) Los datos serán mantenidos durante períodos máximos de 10 años. d) Los datos serán mantenidos por tiempo indefinido cuando el tratamiento de los datos sea una entidad local. 9. El RGPD establece nuevos tipos de datos sensibles y modificando la denominación de los mismos, respecto a la LOPD, para hacerla más amplia. Las principales modificaciones son: a) Habla de ideología frente a opiniones públicas. b) Habla de religión y creencias frente a convicciones religiosas o filosóficas. c) Establece una nueva categoría de datos denominada "orientación sexual". d) Establece tres nuevas categorías de datos: origen racional o étnico , afiliación sindical y vida sexual. 10. Señala la afirmación incorrecta: a) El RGPD no se aplica a cuestiones de protección de los derechos y las libertades fundamentales o la libre circulación de datos personales relacionadas con actividades excluidas del ámbito del Derecho de la Unión. b) El RGPD no se aplica a cuestiones de protección de los derechos y libertades fundamentales o la libre circulación de datos personales relativos a seguridad nacional. c) El RGPD no se aplica al tratamiento de datos de carácter personal por los Estados miembros en el ejercicio de las actividades relacionadas con la política exterior y de seguridad común de la Unión. d) El RGPD no se aplica a las relaciones entre AAPP y personas físicas. |