option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº10: APLICADOR PRODUCTOS FITOSANITARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº10: APLICADOR PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Descripción:
NIVEL CUALIFICADO

Fecha de Creación: 2020/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un producto helícida sirve para combatir: a. Nemátodos. b. Caracoles y babosas. c. Hierbas. d. Ácaros.

Elegir la respuesta correcta. a. Si un filtro aparece P1 indica que es el de mayor protección. b. Si en un filtro aparece P3 indica que es el de mayor protección. c. Si en un filtro aparece la letra P indica que sirve para gases. d. b y c son correctas.

A los insectos pertenece: a. El ciempiés. b. La mosca blanca. c. La batatilla. d. El caracol.

Los daños que ocasionan los ácaros a los cultivos son: a. Transmisión de virosis. b. Secreción de melaza. c. Absorción de jugos vegetales para alimentarse. d. Obstrucción de los estomas.

Generalmente, ¿dónde desarrollan su vida los nematodos?. a. En la flor y en el fruto. b. En la superficie de las hojas. c. En el suelo y la raíz. d. En toda la planta.

¿Qué ofrecen los métodos genéticos a la protección fitosanitaria?. a. Incremento de la producción. b. Adaptación al clima y suelo. c. Resistencia o tolerancia a patógenos. d. Mejora de la morfología de la planta.

Algunos insectos beneficiosos son: a. El pulgón y la mosca blanca. b. La euzophera y el mosquito de la corteza (lagarta). c. La cochinilla de siete puntos, la mantis religiosa y la crisopa. d. Ningún insecto es beneficioso.

La producción integrada respecto a la convencional: a. Favorece más la conservación del medio ambiente. b. Cuida más de la salud de los consumidores. c. Cuida indirectamente de la salud de los agricultores. d. Todas son correctas.

Un producto sistémico o plaguicida sistémico: a. Se queda en la superficie de la planta. b. Penetra en las raíces de la planta. c. Penetra en la planta y se mueve con la savia. d. Penetra en el tallo de la planta.

¿Cuál de estas sustancias es un aditivo?. a. Un mojante. b. Un adherente. c. Un estabilizador. d. Un colorante.

¿Qué significan las siglas "LE" en la etiqueta de un producto?. a. Liquido soluble. b. Liquido autoemulsionable. c. Líquido emulsionable. d. Sólo líquido.

¿Qué condiciones debe cumplir un buen tratamiento fitosanitario?. a. Aprovechar al máximo los productos. b. Obtener la mayor uniformidad posible en la distribución. c. Obtener máximo rendimiento en el trabajo. d. Las tres respuestas son correctas.

Para tener un buen mantenimiento y limpieza del pulverizador se debe, entre otras cosas: a. Verificar que las boquillas y filtros estén limpios de sedimentos. b. Dejar los restos de caldo en el tanque para que no se seque. c. Utilizar boquillas nuevas en cada tratamiento. d. Dejar el pulverizador en el sitio por donde vamos tratando para evitar transportes innecesarios.

La mayoría de las intoxicaciones por vía digestiva se producen: a. Por comer sin lavarse las manos después de manipular plaguicidas o consumir alimentos con residuos. b. Por no almacenar plaguicidas en envases de bebidas. C. Por no transportar los plaguicidas junto con alimentos. d. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la característica más importante a tener en cuenta cuando seleccionamos un traje protector?: a. La permeabilidad del tejido. b. El ajuste al cuerpo. c. Que sea de dos piezas. d. Que sea de tipo 7 según la normativa europea.

Señale la frase falsa respecto a la protección de los ojos: a. Conviene protegerse los ojos para evitar las salpicaduras y emanaciones de vapores. b. Para la protección de ojos podemos utilizar gafas y viseras. c. Las gafas no se empañan tanto como las viseras. d. Las viseras además de proteger los ojos, protegen la cara y dan menos calor.

Elegir la respuesta correcta sobre los filtros de los EPIs: a. Los filtros químicos están fabricados de un material que no es atravesado por los plaguicidas por lo que cualquiera de ellos puede ser utilizado con cualquier producto. b. La fecha de caducidad de un filtro es orientativa, si el precinto está bien se puede usar aunque haya caducado. c. Al lavar un filtro gastado o limpiarlo cuidadosamente, se puede volver a utilizar. d. Cuando, a través del filtro, huele el producto que se está aplicando, hay que desecharlo.

La intoxicación causada por una sola dosis de producto, en el plazo de 24 horas se llama: a. Grave. b. Aguda. c. Crónica. d. Muy grave.

Uno de los síntomas más claros de la intoxicación por piretroides es: a. Vómitos. b. Irritación de ojos y piel y picazón intensa. c. Mareos. d. Convulsiones.

¿Bajo cuál de las siguientes, condiciones no se debe almacenar un producto fitosanitario?. a. En un armario. b. Fuera de su envase original. c. Sobre estanterías. d. Separado de otras dependencias.

En qué valor se pueden incrementar las sanciones cuando la infracción cometida ponga en peligro la salud humana, la de los animales o el medio ambiente de acuerdo a la ley de sanidad vegetal: a. Las sanciones no se pueden incrementar. b. Un 100 %. c. Un 10 %. d. Un 50 %.

El principal objetivo de la implantación de un sistema de prevención de riesgos laborales en una empresa es: a. Evitar las averías de la maquinaria empleada. b. Mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. c. Asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores. d. Evitar una sanción administrativa.

La aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales establece derechos y deberes que afectan: a. Al empresario. b. Al empresario y a su familia. c. A los trabajadores de la empresa. d. Al empresario y a los trabajadores.

La implantación de un sistema de trazabilidad presenta muchas ventajas, entre ellas. a. Dificulta la gestión y el control de los proceso. b. Disminuye la confianza y la garantía para los consumidores. c. Ayuda a asegurar la calidad y la certificación de los productos y marcas. d. Ayuda a recibir subvenciones públicas a la empresa.

De las siguientes frases señale la verdadera: a. En el acceso al almacén de productos fitosanitarios debe existir una señalización que indique el tipo de productos que almacena. b. Los productos combustibles se deben almacenar junto con los inflamables, aunque debidamente señalizados, porque son los más peligrosos. c. Si el almacenamiento de los plaguicidas es correcto, se puede fumar dentro del local sin ningún tipo de riesgo. d. El almacén de productos fitosanitarios se puede usar para guardar la ropa de trabajo.

¿Qué medidas de emergencia se deben tener previstas durante el almacenamiento?. a. Medidas contra incendios. b. Medidas contra derrames. c. Medidas higiénicas. d. Todas las medidas anteriores.

¿Un agricultor con carnet de aplicador de plaguicidas puede aplicar plaguicidas de uso ambiental y en la industria agroalimentaria?. a. No, para aplicar plaguicidas de uso ambiental es necesario un carné específico. b. Si, si el agricultor posee el carné de nivel especial. c. Si, si lo aplica en su propia empresa. d. Si, si el producto no es muy tóxico.

¿Qué requisitos se requieren para la obtención del carnet de aplicador de plaguicidas?. a. Realizar un curso específico con una asistencia mínima del 80 % de las horas lectivas. b. Superar las pruebas de capacitación del nivel correspondiente. c. Presentar un certificado médico-laboral específico. d. Los tres requisitos anteriores.

La evaluación de riesgos en la empresa por parte del empresario, consiste en: a. Realizar un examen teórico-práctico a los trabajadores de la empresa,. b. Evaluar a los trabajadores de la empresa sobre la ley de prevención de riesgos laborales. c. Analizar los posibles riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad desarrollada. d. Realizar una evaluación física a todos los trabajadores de la empresa.

Las sanciones que recoge la ley de prevención de riesgos laborales pueden oscilar entre: a. 1000 y 2000 euros. b. 100 y 600 euros. c. La cuantía de las sanciones no viene recogida en la ley de prevención de riesgos laborales. d. 300 y 600000 euros.

Sobre las ventajas de trazabilidad se puede afirmar: a. Ayuda a garantizar la calidad y la certificación de los productos y marcas. b. Mejora la gestión y el control de procesos en las empresas. c. Permite responder y agilizar las reclamaciones de clientes. d. Todas las anteriores son ciertas.

¿Por qué tiene importancia el aparato bucal de los insectos a la hora de elegir un producto fitosanitario?. a. Porque es la vía de entrada de los productos fitosanitarios en el insecto. b. Por los daños que pueden ocasionar a las plantas. c. Por los parásitos que pueden transportar. d. Por las sustancias tóxicas que pueden producir.

Las esporas son la forma de reproducción de: a. Hongos. b. Virus. c. Bacterias. d. Nematodos.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las bacterias es cierta?. a. Son parásitos obligado. b. Producen la mayoría de las enfermedades de las plantas. c. Perforan la epidermis de las plantas para penetrar en los tejidos vegetales. d. Se reproducen de forma muy lenta.

¿Qué ofrecen los métodos genéticos a la protección fitosanitaria?. a. Incremento de la producción. b. Adaptación al clima y suelo. c. Resistencia o tolerancia a patógenos. d. Mejora de la morfología de la planta.

¿De qué forma se utilizan las feromonas?. a. Aplicadas en pulverización sobre los cultivos. b. En trampas de varios tipos. c. Mediante el agua de riego. d. De cualquiera de las formas anteriores.

Denunciar Test