option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº11 TÉCNICO PROFESIONAL (Protección de fondos II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº11 TÉCNICO PROFESIONAL (Protección de fondos II)

Descripción:
TEST REPASO Nº11 TÉCNICO PROFESIONAL (V.S)

Fecha de Creación: 2018/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los principales tipos de elementos de protección de almacenamiento?. Las cámaras acorazadas y cajas fuertes. Las cajas fuertes empotrables. Las cajas fuertes ancladas y autónomas.

Las cajas fuertes que se utilizan para la protección y custodia de efectos de valor, obras de arte, documentos y dinero se utilizan como: Protección anti-atraco. Custodia de valores de efectivo. Recaudación específica.

¿Qué actividades de las empresas de seguridad están reguladas en el R.D.2.364/94 de 9 de diciembre, Reglamento de Seguridad Privada, y R.D. 1123/201 de 19 de noviembre que modifica el Real Decreto anterior?. El transporte de fondos y manipulación de efectivo. La custodia de explosivos. La custodia de las cajas habilitadas específicamente para la protección de armas de fuego.

La instalación dotada de las medidas de seguridad recogidas en la legislación vigente en la que se lleva a cabo el tratamiento, recuento y clasificación del efectivo se denomina: Caja fuerte empotrable. Caja fuerte anclada. Cámara de valores.

¿En qué documento se recoge el origen de la remesa, el número de bultos, el número de cada precinto que sella las sacas, el número del albarán y los importes declarados para cada saca?. En el contaje. En la hoja de entrada en cámara. En la clasificación por valores oficial de la cámara.

El conjunto de defensas físicas que delimitan un recinto o espacio a proteger, accesible a través de una o varias puertas y cuyo grado de seguridad ha de ser homogéneo en todas sus partes y elementos que constituyen el conjunto de la propia caja es: Una cámara acorazada. Una caja fuerte autónoma. Una cámara de seguridad de armas.

Una cámara cuya construcción se realiza mediante muros y forjados de hormigón que incorporan armaduras de acero, su sistema de construcción es: Prefabricado. Construido mediante paneles. Tradicional.

La cámara acorazada cuya utilización es para la custodia de elementos de especial valor y dinero efectivo de uso público se denomina: Cámara de efectivo. Cámara de valores. Cámara de alquiler.

El artículo 120 del Reglamento de Seguridad Privada recoge que en los Bancos, Cajas de Ahorros y demás Entidades de Crédito el recinto de caja deberá ser: De al menos 2m de altura y cerrado desde su interior durante las horas de atención al público. De al menos 3m de altura y cerrado desde su interior durante las horas de atención al público. De al menos 1m de altura y cerrado desde su interior durante las horas de atención al público.

Las Entidades de Crédito que tienen mayor probabilidad de sufrir ataques a la seguridad de sus cámaras acorazadas son las de: Gran tamaño y con existencias de cajas de alquiler. Las de pequeño o mediano tamaño y con cajas de alquiler. Las de gran tamaño que estén situadas en zonas de oficinas.

Denunciar Test