option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nº 15 El Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nº 15 El Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril

Descripción:
R.G.P.D.

Fecha de Creación: 2018/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(74)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El artículo 18.1 de la CE garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a: a) La protección de datos de carácter personal. b) La confidencialidad. c) La propia imagen. d) El secreto profesional.

2. Según el RGPD, la libre circulación de los datos personales en la Unión, en lo que respecta al tratamiento de datos personales: a) Podrá ser restringida, pero no prohibida, por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. b) Podrá ser prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. c) Podrá ser restringida y prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas. d) No podrá ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas.

3. El RGPD se aplica: a) Únicamente al tratamiento totalmente automatizado de datos personales. b) Únicamente al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. c) Únicamente al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales. d) Al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero.

4. El RGPD se aplica: a) Al tratamiento de datos personales que no tenga lugar en la Unión Europea en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión Europea. b) Al tratamiento de datos personales en el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. c) Al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. d) Al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales, o de ejecución de sanciones penales, incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención.

5. ¿Cómo se llama el procedimiento en virtud del cual el responsable del fichero o del tratamiento cesa en el uso de los datos?. a) Disolución. b) Expiración. c) Cancelación. d) Rescisión.

6. Aquel tratamiento de datos en que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable, es un procedimiento de: a) Indefinición. b) Disociación. c) Desagregación. d) Desvinculación.

7. Los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciles o datos dactiloscópicos, se denominan: a) Datos corporales. b) Datos naturales. c) Datos genéticos. d) Datos biométricos.

8. Según el artículo 5.1. de la LO 15/1999, los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco de la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de: a) El nivel de seguridad. b) Los destinatarios de la información. c) La duración del fichero o tratamiento. d) La ubicación del fichero.

9. ¿Qué plazo concederá el responsable al afectado para manifestar su negativa al tratamiento, advirtiéndole de que en caso de no pronunciarse a tal efecto se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos de carácter personal?. a) 15 días. b) 1 mes. c) 30 días. d) 3 meses.

10. Los ficheros creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual: a) Están prohibidos. b) Tendrán un nivel 3 de seguridad. c) Están obligados a solicitar y obtener el consentimiento de los afectados. d) Deben ser autorizados por ley.

11. Los datos de carácter personal sometidos a tratamiento que resulten ser inexactos, en todo o en parte, o incompletos, salvo que la legislación aplicable al fichero establezca un procedimiento o un plazo específico para ello, serán cancelados y sustituidos de oficio por los correspondientes datos rectificativos o completados en el plazo, desde que se tuviese conocimiento de la inexactitud, de: a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 1 mes.

12. Cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados, los datos de carácter personal serán: a) Destruidos. b) Archivados. c) Cancelados. d) Cedidos.

13. ¿Cuáles de los siguientes ficheros o tratamientos con datos debe tener un nivel de seguridad alto?. a) Los relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales. b) Los de entidades financieras para las finalidades relacionadas con la prestación de servicios financierso. c) Los derivados de actos de violencia de género. d) Los que ofrezcan una definición de la personalidad y permitan evaluar determinados aspectos de la misma o del comportamiento de las personas.

14. ¿A cuáles de los siguientes ficheros o tratamientos de datos les basta con un nivel de seguridad básico?. a) Los que contienen datos de salud, que se refieren exclusivamente al grado o condición de discapacidad o la simple declaración de invalidez, con motivo del cumplimiento de deberes públicos. b) Los de los operadores de comunicaciones electrónicas, respecto de los datos de tráfico y localización. c) Los de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. d) Los de Entidades Gestoras y Servicios Comunes de Seguridad Social, relacionados con el ejercicio de sus competencias.

15. Con respecto a la cesión o comunicación de datos de carácter personal, es cierto que: a) No se considera cesión la comunicación producida entre AAPP con objeto del tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos. b) Será nulo el consentimiento para la comunicación de datos de carácter personal a un tercero, cuando la información que se facilite al interesado no le permita conocer la finalidad a que destinarán los datos cuya comunicación se autoriza o el tipo de actividad de aquel a quien se pretenden comunicar. c) Se considerará comunicación de datos el acceso de un tercero a los datos cuando dicho acceso sea necesario para la prestación de un servicio al responsable del tratamiento. d) En ningún caso los datos de carácter personal objeto del tratamiento podrán ser comunicados a un tercero sin el previo consentimiento del interesado.

16. En virtud de qué prinicpio previsto por el RGPD, los datos personales serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados: a) Principio de exactitud. b) Principio de limitación de la finalidad. c) Principio de responsabilidad proactiva. d) Principio de minimización de datos.

17. En relación al consentimiento, el RGPD dispone que: a) El consentimiento puede deducirse del silencio o de la inacción de los ciudadanos. b) Se permite el llamado consentimiento tácito. c) No es admisible el consentimiento del interesado dado en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos. d) Quienes recopilen datos personales deben ser capaces de demostrar que el afectado les otorgó su consentimiento.

18. Según el artículo 13.4 de la LO 15/1999, la valoración sobre el comportamiento de los ciudadanos, basada en un tratamiento de datos: a) En ningún caso tendrá valor probatorio. b) Únicamente podrá tener valor probatorio a petición del afectado. c) Tendrá valor probatorio, en cualquier caso. d) Tendrá valor probatorio siempre que los datos se obtuvieran con el consentimiento del afectado.

19. Conforme al artículo 14 de la LO 15/1999, el Registro General será de consulta: a) Pública y gratuita. b) Restringida. c) Pública y sometida a tasa. d) Autorizada y parcial.

20. En relación a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO), es cierto que: a) Son dependientes entre sí, de modo que el ejercicio de alguno de ellos puede ser requisito previo para el ejercicio de otro. b) No será atendida la solicitud de acceso, rectificación, cancelación u oposición ejercida por el afectado cuando el mismo no hubiese utilizado el procedimiento establecido específicamente al efecto por el responsable del fichero o tratamiento. c) Los derechos serán denegados cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del afectado y no se acreditase que la misma actúa en representación de aquel. d) El ejercicio por el afectado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrá suponer un ingreso adicional para el responsable del tratamiento ante el que se ejercitan.

21. El interesado tiene derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos. Salvo que el interesado acredite un interés legítimo al efecto, este derecho de acceso solo podrá ser ejercitado a intervalos no inferiores a: a) 3 meses. b) 5 meses. c) 6 meses. d) 12 meses.

22. ¿Pueden ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias de una persona?. a) No, en ningún caso. b) Solo si existe consentimiento expreso y por escrito del afectado. c) Sí, si ha existido información previa y el afectado no ha expresado su negativa al tratamiento. d) Sí, si los datos se han obtenido sin fraude ni engaño.

23. Como la consecuencia del derecho que tienen los ciudadanos a solicitar y obtener de los responsables que los datos personales sean suprimidos cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita, el RGPD propugna el derecho: a) Al olvido. b) De oposición. c) De rectificación. d) Al borrado.

24. Según el RGPD, cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, el responsable del tratamiento le facilitará, entre otras informaciones, los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento. El responsable del tratamiento facilitará la información dentro de un plazo razonable, una vez obtenidos los datos personales, y a más tardar dentro de: a) 10 días hábilies. b) 20 días. c) 1 mes. d) 3 meses.

25. De acuerdo con su artículo 2.2, el régimen de protección de datos de carácter personal que se establece en la LO 15/1999 no será de aplicación a: a) Los ficheros sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. b) Los ficheros regulados por la legislación de régimen electoral. c) Los ficheros derivados del Registro Civil. d) Los ficheros derivados del Registro Central de penados y rebeldes.

26. Según el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, los datos personales serán tratados, en relación con el interesado, de manera lícita, leal y: a) Fiable. b) Segura. c) Confidencial. d) Transparente.

27. Según el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, para poder considerar que el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales es inequívoco: a) Se requerirá declaración jurada del interesado donde manifieste su conformidad. b) Se precisa contrato de cesión de datos personales. c) Deberá existir una declaración del interesado o una acción positiva que manifieste su conformidad. d) Bastará con el consentimiento por silencio, casillas ya marcadas o inacción.

28. La persona física o jurídica, pública o privada, u órgano administrativo que, solo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento o del responsable del fichero, como consecuencia de la existencia de una relación jurídica que le vincula con el mismo y delimita el ámbito de su actuación para la prestación de un servicios, se conoce como: a) Responsable solidario. b) Encargado del tratamiento. c) Importador de datos personales. d) Declarante.

29. ¿Pueden ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias de una persona?. a) No, en ningún caso. b) Solo si existe consentimiento expreso y por escrito del afectado. c) Sí, si ha existido información previa y el afectado no ha expresado su negativa al tratamiento. d) Sí, si los datos se han obtenido sin fraude ni engaño.

30. Respecto a la obligación de secreto profesional por parte de los trabajadores de los ficheros de datos personales: a) Dura mientras permanezcan en su puesto de trabajo. b) Persistirá un año tras dejar el puesto de trabajo. c) Continuará por un período de 5 años tras dejar el puesto de trabajo. d) Tiene carácter indefinido.

Denunciar Test