option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº17

Descripción:
33 preguntas

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cómo se denomina el equipo de apoyo logístico del SUMMA 112?. Equipo SCU. Equipo de atención al usuario del SUMMA 112. Equipo Alfa Lima. No existe dicho equipo.

2. ¿Dónde se localiza en la Comunidad Autónoma de Madrid la Unidad Alfa Lima del SUMMA 112?. Alcalá de Henares. Móstoles. Leganés. Getafe.

3. ¿Quiénes constituyen el Equipo Alfa Lima del SUMMA 112 en la Comunidad Autónoma de Madrid?. 1 Técnico en Emergencias Sanitarias y 1 ayudante celador conductor. 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias y un TCAE. 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias y un/a enfermero/a. 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias.

4. ¿Qué funciones realiza el Equipo Alfa Lima del SUMMA 112?. Dar un apoyo logístico y de seguridad a la asistencia sanitaria. Dar protección y salvamentos a víctimas como primer o segundo interviniente. Llevar a cabo exclusivamente tareas de salvamento acuático. Llevar a cabo Soporte Vital Avanzado.

5. ¿Con qué siglas se designa el centro coordinador del SUMMA 112?. CCS. SCC. SCU. USC.

6. ¿Quién es el responsable sanitario máximo en las intervenciones de SCU en la Comunidad de Madrid y con qué siglas se designa?. Jefe de guardia ubicado en el SCU y se designa con las siglas J1. Jefe de guardia ubicado en el SCU y se designa con las siglas J2. Jefe de guardia ubicado en la calle y se designa con las siglas J2. Jefe de guardia ubicado en la calle y se designa con las siglas J1.

7. ¿Cómo se designa al responsable de guardia de los locutores-técnicos, ubicado en el SCU?. a) Técnico 0. b) Locutor 0. c) SCU 0. d) Son ciertas las respuestas a y b.

8. ¿Qué responsable del SUMMA 112 informó y envió la necesidad de crear la unidad Alfa Lima al Comité de Dirección?. El Jefe de guardia ubicado en el SCU (J1). El Jefe de guardia ubicado en la calle o responsable en las intervenciones (J2). El Jefe de Servicio de la SCU. El Coordinador de equipos técnicos uy logística del SUMMA 112.

9. ¿Cuántos días año y cuántas horas diarias estará operativa la unidad Alfa Lima?. 255 días al año (sin sábados, domingos ni festivos), 12 horas diarias. 255 días al año (sin sábados, domingos ni festivos), las 24 horas diarias. 365 días al año, las 24 horas diarias. 365 días al año, 12 horas diarias.

10. ¿Cuántas horas diarias trabaja cada Técnico de la unidad Alfa Lima?. 4 horas. 6 horas. 8 horas. 12 horas.

11. ¿Cuántos turnos diarios rotativos habrá en la unidad Alfa Lima?. Habrá diariamente 2 turnos. Habrá diariamente 4 turnos. Habrá diariamente 6 turnos. Habrá diariamente 12 turnos.

12. ¿Cuántos Técnicos de Emergencias configurarán el equipo diario que trabaja en la unidad Alfa Lima?. Habrá diariamente 4 TES. Habrá diariamente 8 TES. Habrá diariamente 12 TES. Habrá diariamente 18 TES.

13. De estas, ¿Qué forma de activación son las que existen en la Unidad Alfa Lima?. Activación primaria y secundaria. Activación primaria, secundaria y simultánea. Activación primaria, secundaria, simultánea y en la propia base. Activación primaria, secundaria, simultánea, en la propia base e in itinere.

14. ¿Qué activación del equipo Alfa Lima será como primer interviniente cuando sea el recurso más cercano a la emergencia?. Activación primaria. Activación secundaria. Activación simultánea. Activación en la propia base o in itinere.

15. ¿Quién debe valorar si es pertinente enviar el equipo Alfa Lima ante cualquier unidad asistencial del SUMMA 112 que lo demande?. El locutor 0. El Jefe de Guardia de SCU (J1). El locutor 1 o el J2. El locutor 0 o el Jefe de Guardia de SCU (J1).

16. ¿Quién dejará reflejado por registro informático los datos del incidente?. El TES 1 del equipo Alfa Lima. El TES 2 del equipo Alfa Lima. El Jefe de Guardia (J1) del SCU. El técnico-locutor del SCU.

17. Todas aquellas áreas de mejora relacionadas con la seguridad en la intervención, necesidades de adaptación de procedimientos e instrucciones técnicas o aquellas que los integrantes de la dotación del A-L consideren de interés serán remitidas: Al Departamento de Atención al Usuario, en sobre cerrado. Al Comité de Dirección del SUMMA 112, por correo ordinario. Al Departamento de coordinación de equipos técnicos y logística, mediante correo electrónico. Al Departamento de calidad mediante correo electrónico.

18. ¿Qué mochilas de las que se describen no es una mochila descritas en el vehículo terrestre UVI Móvil?. Mochila de IMV grande. Mochila de vía aérea. Mochila pediatría parto-cesárea. Mochila de enfermería.

19. ¿Qué proporciona una UVI móvil?. Soporte vital básico. Asistencia domiciliaria. Soporte vital avanzado con posibilidad de traslado. Soporte vital avanzado sin posibilidad de traslado.

20. ¿Qué material de estos no hay en la Mochila BioProtección EPI COVID con mascarillas quirúrgicas de una UVI móvil?. Batas y monos de protección. Catéteres IV periféricos con sistema de seguridad. Mascarillas FPP3. Balón resucitador AMBU adulto/niño con reservorio de repuesto.

21. ¿Con qué material no cuenta un vehículo VIR?. Con balón resucitador AMBU adulto/niño con reservorio de repuesto. Con camilla o bancada. Con pistola inyección intraósea. Con imán desactivador de marcapasos.

22. ¿Qué material o útil no lleva la bolsa interior de sueroterapia de un vehículo VIR?. Povidona yodada. Suero glucosado 5% 250ml y 250ml. Jeringas de insulina. Suero salino fisiológico 500ml, 100ml, 50ml y 10ml.

23. ¿Cómo se denomina la Unidad del SUMMA 112 que cuenta con un psicólogo clínico preparado para atender situaciones traumáticas?. Unidad de emergencia psíquica. Unidad de trastornos cognitivos. Unidad de Atención Psicológica. Nada de lo anterior es cierto, ya que esta no existe en el SUMMA 112.

24. ¿En qué parte de la mochila IMV grande se encuentra el parche hemostático adhesivo circular con válvula/herida abierta tórax de una unidad Alfa Lima?. Se encuentra en bolsa amarilla y roja interiores. Se encuentra en bolsillos laterales. Se encuentra en interior de la mochila. Se encuentra en bolsa azul interior.

25. ¿Qué vehículos llevan una línea de descontaminación NRBQ?. UVI móvil. VIR. VEC (Vehículo Especial de Catástrofes). UAD (Unidad de Asistencia Domiciliaria) Médica y de Enfermería.

26. ¿Qué tipo de recurso es un vehículo tipo camión rígido con un puesto sanitario avanzado montado en un contenedor desplegable ISO modificado?. ECO (Supervisor de Enfermería). Vehículo J2 (Jefe de Guardia 2). Vehículo de coordinación y comunicaciones. MIR (Modulo de Intervención Rápida.

27. ¿Con cuántos helicópteros medicalizados cuenta el SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid?. Cuenta con 2. Cuenta con 3. Cuenta con 4. Cuenta con 5.

28. ¿En qué bolsa del material lleva compresas estériles y no estériles las embarcaciones del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid?. Bolsa gris. Bolsa roja. Bolsa amarilla. Bolsa naranja.

29. Ante una emergencia, ¿Qué debemos hacer primero?. Conducta PAS. Sectorización en las zonas de actuación. RCP. Triaje.

30. ¿Quién hará una primera sectorización de la zona de incidente?. La UVI móvil. La unidad Alfa Lima. La primera unidad en llegar. El VIR.

31. ¿Qué zona es la inmediata y próxima a la zona de rescate o zona caliente?. La zona fría, la zona verde, zona base, área base. La zona caliente, zona de rescate, zona cero, área de salvamento, zona de impacto, zona roja. La zona templada, zona segura, zona amarilla, zona de socorro, área de socorro. Ninguna de las anteriores.

32. ¿A qué grupo de estos pertenece la policía local?. Al Grupo de Intervención. Al Grupo de Seguridad. Al Grupo de Sanitarios. Al Grupo de Esfuerzo.

33. ¿Quién ejercerá el mando de mayor responsabilidad presente en la emergencia en el grupo de sanitarios en la Comunidad de Madrid?. El facultativo de mayor experiencia. El enfermero de mayor experiencia. El Jefe de Guardia (J1). El Jefe de Guardia (J2).

Denunciar Test