TEST Nº 19
|
|
Título del Test:![]() TEST Nº 19 Descripción: ASC - 25 PREGUNTAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El objetivo de las herramientas ofimáticas es: Facilitar la creación, gestión y comunicación eficiente de información en entornos digitales. Reemplazar sistemas contables. Desarrollar código fuente. Administrar redes de datos. En Microsoft Word, el estilo “Normal” define: El formato predeterminado del texto principal del documento. La numeración automática. Los encabezados de tabla. Las notas al pie. El uso de estilos en Word permite: Estandarizar formatos y generar índices automáticos. Insertar comentarios. Aplicar macros. Cambiar idioma. En Word, la función “Control de cambios” sirve para: Registrar ediciones, autores y comentarios durante la revisión de un documento. Bloquear escritura. Insertar tablas. Reducir tamaño del archivo. En Excel, una referencia absoluta se escribe como: $A$1. A1. @A1. #A1. La función =BUSCARV() se utiliza para: Buscar un valor en la primera columna de una tabla y devolver un dato relacionado. Sumar valores. Calcular promedios. Redondear cifras. En Excel, la fórmula =SI(A1>50;"APROBADO";"REPROBADO"): Evalúa una condición lógica y devuelve un resultado según sea verdadera o falsa. Calcula promedios. Inserta fecha actual. Convierte texto a número. La validación de datos en Excel permite: Restringir el tipo de información que un usuario puede ingresar en una celda. Cambiar formato de texto. Eliminar celdas vacías. Combinar columnas. En Excel, la función =CONCATENAR(A1; " "; B1): Une el contenido de dos celdas en una sola cadena de texto. Suma textos. Crea listas desplegables. Aplica formato numérico. En PowerPoint, las transiciones: Son efectos visuales entre una diapositiva y otra. Insertan tablas. Cambian el diseño de fondo. Editan texto. La vista Clasificador de diapositivas sirve para: Organizar, mover o eliminar diapositivas fácilmente. Editar contenido de texto. Cambiar tema de colores. Insertar vínculos. En Outlook, la opción Reglas permite: Automatizar acciones sobre correos entrantes (mover, marcar, reenviar, eliminar). Cambiar idioma. Crear carpetas compartidas. Sincronizar calendario. El calendario de Outlook se usa para: Programar reuniones y coordinar agendas compartidas. Crear tablas de datos. Editar notas de Word. Instalar complementos. En Teams, el canal “General” se utiliza para: Comunicación principal y avisos del equipo. Reuniones privadas. Documentos externos. Grupos temporales. La función “Compartir pantalla” en Teams permite: Mostrar contenido en tiempo real a otros participantes. Grabar reuniones automáticamente. Subir archivos. Cerrar sesión. En Excel, el formato condicional se usa para: Resaltar automáticamente celdas que cumplan criterios definidos. Cambiar ancho de columna. Insertar gráficos. Filtrar datos. La protección de hojas en Excel: Impide que se modifiquen celdas específicas sin contraseña. Borra fórmulas. Bloquea macros. Cierra el archivo. El modo de lectura en Word: Optimiza el texto para revisión sin edición. Elimina formatos. Divide la vista. Exporta a PDF. En PowerPoint, el modo “Presentador” permite: Ver notas y controlar diapositivas desde el computador del expositor. Cambiar fondos. Grabar audio. Editar animaciones. La colaboración en línea en Microsoft 365 permite: Editar documentos simultáneamente en la nube. Compartir por correo. Descargar a USB. Imprimir copias. En SharePoint, una biblioteca de documentos sirve para: Almacenar, versionar y compartir archivos del equipo de trabajo. Crear plantillas de correos. Publicar videos. Sincronizar redes. En Word, la opción “Combinar correspondencia” permite: Enviar documentos personalizados a múltiples destinatarios desde una base de datos. Insertar imágenes. Cifrar documentos. Eliminar duplicados. En Excel, la función =CONTAR.SI(A1:A10;">50"): Cuenta las celdas en un rango que cumplen un criterio específico. Suma todos los valores. Calcula desviaciones. Convierte texto a número. En Teams, el botón “Grabar reunión” genera: Un archivo almacenado en OneDrive o SharePoint según el tipo de reunión. Un video local sin respaldo. Un archivo temporal. Una copia privada. El uso institucional de herramientas ofimáticas debe: Cumplir las políticas TIC, confidencialidad y buenas prácticas digitales. Ser libre e ilimitado. Permitir archivos personales. Desvincular usuarios externos. |




