option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test nº 2-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test nº 2-2

Descripción:
Materias Comunes

Fecha de Creación: 2017/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El secreto de las comunicaciones postales puede contravenirse. Por resolución judicial. En ningún caso. Salvo que estén certificados. Sólo por los miembros de la unidad familiar.

El derecho a la cláusula de conciencia está previsto constitucionalmentre. Para no ser violentado por motivos religiosos. Para todos los ciudadanos en general. Para los profesionales de la información. Para no declarar como imputado de un delito.

La censura previa respecto del derecho a la libertad de cátedra. Sólo puede ejercitarse en el ámbito estrictamente académico, por el responsable último de la asignatura de que se trate. Está permitida. Ha de estar prevista estatutariamente, ejerciéndose en los términos regulados en los Estatutos de cada Universidad. Nada de lo expuesto es cierto.

Un límite a los derechos consagrados en el artículo 20 de la CE, es. a) La protección de la juventud y de la infancia. b) El control parlamentario de todos los medios de comunicación. c) La censura previa en los supuestos en que se pudiera ejercer. d) a y b son correctas.

El derecho de elegir libremente el lugar de residencia en España se consagra por la CE respecto de. Los españoles. Todos los que permanezcan en España. Los españoles y los extranjeros. Nadie.

Según la CE, para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. Se podrá establecer en algunos casos la censura previa. Cualquier intromisión en las mismas deberá estar autorizada judicialmente. Se limitará el uso de la informática. Todo lo expuesto es cierto.

El plazo máximo de la duración de la detención provisional determinará, según nuestra Constitución, por. Resolución judicial. Ley. El Gobierno a través de norma de carácter general. La autoridad actuante en cada supuesto.

En todo registro domiciliario que efectúe la policía debe garantizarse. La presencia judicial. Que se graban las actuaciones que se desarrollan. El levantamiento de un acta notarial en la que quede constancia de los resultados. Nada de lo anterior.

La invocación del principio de igualdad de los españoles ante la Ley para evitar la sanción de una conducta infractora que no fue sancionada respecto de otros ciudadanos que concurrieron en ella. Evita que se pueda sancionar al que lo invoque. Abre la posibilidad de sancionar las infracciones cometidas por aquellos ciudadanos. Obliga a sancionar a estos ciudadanos. No se admite legalmente.

Las torturas en nuestro ordenamiento jurídico. a) Están absolutamente prohibidas. b) Sólo excepcionalmente se permiten, con motivo de la averiguación de los delitos de terrorismo. c) Han de ser autorizadas previamente por resolución judicial. d) b y c son correctas.

No constituye fundamento del orden político y de la paz social, según nuestra Constitución, el/la. Libre desarrollo de la personalidad. Principio de igualdad. Dignidad de la persona. Lo son todos los anteriores.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, respecto de las normas reguladoras de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Sirve de marco interpretativo. Ha de inspirarlas exclusivamente. Constituye un límite de las mismas. Sólo se tiene como mera referencia o antecedente histórico.

Con la libertad de ideológica consagrada en nuestra Constitución está íntimamente relacionado, entre los que citan, el derecho de. Libertad y seguridad personal. Inviolavilidad del domicilio. Objeción de conciencia. Secreto de las comunicaciones.

Respecto de las creencias religiosas de los españoles, los poderes públicos. No pueden hacer nada. Han de tenerlas asumidas. Deben asumirlas, especialmente las mayoritarias. Nada de lo expuesto es cierto.

Ante las circunstancias que expresamente cita la CE, a propósito de su igualdad ante la Ley, no figura la de. Edad. Nacimiento. Religión. Raza.

Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes. Administrativas penales para tiempos de guerra. Penales civiles para tiempos de guerra. Penales Militares para tiempos de guerra. Penales Militares para situaciones de alarma, excepción o guerra.

Las libertades ideológicas y religiosas. No tienen ninguna limitación. Toda la limitación de ellas es inconstitucional. Tienen limitación en cuanto a su ejercicio protegido por la Ley. Tienen limitación, en cuanto a su manifestación, en lo relativo a orden público.

Todo detenido está obligado a declarar sobre su ideología. Cierto, en todo caso. Cierto, pero cuando se trate de delitos políticos. Falso, en todo caso. Falso, pero cuando se trate de delitos de terrorismo, sí existe dicha obligación de declarar.

Los poderes públicos, respecto de las confesiones religiosas. Sólo tendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica. Todas tendrán carácter estatal. Mantendrán relaciones de cooperación con todas. Tendrán en cuenta todas las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica.

El derecho a la libertad significa según la Constitución que. Nadie puede ser privado de libertad, sino por la detención preventiva. Que todo detenido debe ser puesto a disposición judicial. Que toda la persona tiene derecho de no ser puesta en prisión provisional. Que sólo puede ser privado de ella según la CE y la Ley.

La detención preventiva tiene un plazo máximo de. 48 horas. 36 horas. 60 horas. 72 horas.

Toda persona detenida será informada de sus derechos y de las razones de su detención y a continuación estará obligada a declarar. Falso todo lo expuesto. Falso en lo que respecta a la obligación de declarar. Cierto, cuando se trate de delitos políticos. Cierto, cuando se trate de delitos contra la propiedad.

La duración del plazo máximo de PRISIÓN PROVISIONAL. Es de 72 horas. Es de un mes. No está definido en la CE. De acuerdo con la CE, es función del delito presuntamente cometido.

El procedimiento de "habeas corpus". Está regulado en la CE. Se regula mediante Ley. Deberá regularse mediante Ley Orgánica. La CE aprueba el sistema vigente.

La CE no garantiza el derecho a. La intimidad personal. Al honor. La fama. La propia imagen.

El domicilio es inviolable. Siempre. Salvo seguridad pública. Salvo flagrante delito. Salvo cualquier delito.

El secreto de las comunicaciones se garantiza por la CE. Salvo en caso de flagrante delito. Salvo resolución judicial. Salvo los casos de terrorismo. Salvo la garantía de la seguridad pública.

Con respecto al uso de la informática la Ley garantiza. El secreto de las comunicaciones. La libertad de información. La intimidad personal y familiar. El secreto profesional.

La libertad de los españoles a entrar y salir de España estará condicionada. Por motivos políticos. Por motivos ideológicos. Por lo que la Ley establezca. Por motivos confesionales.

Con respecto a la informática, la CE garantiza el derecho a. Limitar el uso de la informática. El secreto de las comunicaciones. El respeto a la conciencia o la ideología. La comunicación o recepción libre.

El derecho de expresión e información puede restringirse. En el caso de flagrante delito. Por resolución legal de censura previa. Mediante la censura por moral pública. Nunca por censura previa.

Los medios de comunicación social dependientes del Estado estarán sujetos a. El control del propio Estado. El control de censura previa. Normas especiales en lo referente al secuestro de sus publicaciones. El control parlamentario.

Las libertades de información y expresión se encuentran limites especiales en. La conciencia individual. El secreto de las comunicaciones. El derecho a la fama. La protección a la juventud.

Nuestra vigente Constitución es de. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. Ninguna de las anteriores es correcta.

La Ley Orgánica que regula el nuevo Código Penal Militar es. 13/1985 de 9 de diciembre. 11/1995 de 27 de noviembre. 11/1985 de 9 de diciembre. 13/1995 de 27 de diciembre.

La Ley Orgánica que regula el Código Penal es. 10/1995 de 23 de noviembre. 11/1995 de 23 de noviembre. 10/1985 de 23 denoviembre. 11/1985 de 23 de noviembre.

La Ley Orgánica que regula el "Habeas Corpus" es. 6/1984 de 24 de mayo. 5/1984 de 25 de mayo. 6/1994 de 24 de mayo. Ninguna es correcta.

La Ley de Asistencia Jurídica Gratuita es. 1/1996 de 10 de enero. 1/1997 de 10 de enero. 2/1996 de 11 de enero. 2/1996 de 10 de enero.

Dentro del elenco en el cual se ha producido la declaración de inconstitucionalidad de algunas leyes, en especial la llamada "Ley Corcuera " o la de la "Patada en la puerta" (antiguamente llamadas), y actualmente también mal llamada "Ley Mordaza", es la. Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley Ordinaria de Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, 4/2015 de 30 de marzo. Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, 1/1992 de 22 de febrero.

Denunciar Test