option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº 2 TEMARIO CABO 1º, Geografía e Historia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº 2 TEMARIO CABO 1º, Geografía e Historia

Descripción:
Oposición Cabo 1 2018.

Fecha de Creación: 2017/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(56)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
pone como falso que tiene su manifestación individual en el cumplimiento de las ordenes. mando el articulo 8. La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida en las Fuerzas Armadas como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas.
Responder
Denunciar Comentario
buenas. creo que en la pregunta del art 8 de la disciplina, son todas las respuestas verdaderas y pone como falsa una que es correcta
Responder
Denunciar Comentario
hay muchos fallos en el test y muchas preguntas sobre las RR.OO casi ni se entienden.. ejemplo. En plena edad media (s. XI al XIII) se dan diversos acontecimientos en la Península Ibérica. Señale la respuesta FALSA. la falsa de esta pregunta es, (Tiene lugar en 1212 la batalla de las Navas de Toledo..) en cambio pone que la falsa es (Cae en poder de los Cristianos el Reino de nazarí de Granada) los demas test son muy buenos... gracias por ello
Responder
Denunciar Comentario
Todas las preguntas de las RR.OO las saque de exámenes anteriores por eso las deje así, no las hice yo.
Denunciar Comentario
tienes la pregunta 24 art:54 mal y la del art:8 mal elaborada.
Responder
Denunciar Comentario
La pregunta 24 es el articulo 61 y la 23 es el articulo 23 y esta bien, te pongo el articulo: Artículo 54. Liderazgo. Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de decisión. lo que pide la pregunta es SEÑALE LA FALSA, la falsa es, Con su creatividad, mira el articulo y veras que no aparece en el articulo.
Denunciar Comentario
El articulo 8 no se porque esta mal elaborada, la saque de un examen, en el próximo examen te podría salir así
FIN DE LA LISTA
Temario:

Las reales ordenanzas para las fuerzas armadas, que constituyen: a) Principio éticos y reglas de comportamientos. b) Parte de las normas de la constitución. c) El código de conducta de los militares. d) El ordenamiento jurídico. e) A y C son correctas.

Art. 4 RR.OO: el militar guardara y hará guardar…. Las RR.OO como normas de estado. Las leyes disciplinarias para las FA´s. La constitución como norma fundamental del estado. Las normas de régimen interior. Ninguna de las anteriores.

Art. 6 RR.OO : todo militar ante la bandera de España tendrá: a) La obligación de prestar juramento. b) El derecho de prestar juramento. c) El deber y el derecho de prestar juramento. d) La A y la B son correctas. e) El deber de prestar juramento.

Art.7 RR.OO: características del comportamiento del militar: a) Disciplina y jerarquía. b) Unidad y jerarquía. c) Unidad y libertades publicas. d) A y B son correctas. e) Ninguna de las anteriores.

Art. 8 disciplina ( señala la falsa). Factor de cohesión. Será practicada y exigida. Tiene su manifestación individual en el cumplimiento de las ordenes. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución. Ninguna de las anteriores.

Art. 10 Para la unidad de las fuerzas armadas el militar se comportara en todo momento: a) Con lealtad y compañerismo. b) Con respecto y subordinación. c) Con lealtad y respecto. d) La B y la C son correctas. e) Ningunas de las anteriores.

Art.13 igualdad de genero. El militar fomentara la aplicación de los criterios y normas. El militar velara por la aplicación de los criterios y normas. El militar asumirá la aplicación de normas. Todas son correctas. Ninguna de las anteriores.

Art.11 dignidad de la persona. Ajustara su conducta a los valores inculcados. Respetará a las personas y el derecho internacional. La dignidad y los derecho son inviolables. Ajustar su conducta al respectos de las personas, al bien común y derecho internacional. Ninguna de las anteriores.

Art.16 cumplimiento del deber: Cumplirá sus derechos y obligaciones. Cumplirá los deberes impulsado por su espíritu. Cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones. Todas las interiores. Ninguna de las anteriores.

LEY 8/2014 DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- El objeto de esta ley es…. Regular el régimen del militar de carrera. Regular el régimen del personal militar profesional. Regular el régimen del militar de tropa y marinería. Regular el régimen del militar de complemento.

TEMA 1. REAL DECRETO 194/2010 SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAS. Artículo 32. Intervención ante delitos flagrantes. Estando de servicio y en ausencia de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los miembros de la Policía Militar podrán intervenir: Ante los delitos flagrantes de acuerdo con lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ante los delitos menores. Ante cualquier delito de acuerdo con lo previsto en el Código Penal.. Solo podrán realizar funciones de acuerdo con sus cometido especificados en el artículo 30 del RD 194/2010.

Art.72 espíritu de equipo. El militar fomentara el espíritu de equipo para aumentar la cohesión de su unidad y la.. Aspiración. Convergencia. Persuasión. Ejemplo. Religión.

Art.53 estilo de mando que infundirá que ejerza el mando. a) Infundirá amor al servicio. b) Será firme en el mando, graciable en lo que pueda. c) Exactitud en el desempeño de sus obligaciones. d) A y B son correctas. e) Todas las anteriores.

Art. 60 Capacidad de decisión iniciativa y creatividad, como actuara el que tiene capacidad de mandar. Firmeza y justicia. Responsabilidad. Creatividad y capacidad de juicio. Todas de las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Art. 44 de la disciplina, es virtud fundamental del militar que: a) Obliga a los subordinados del ejercito de tierra. b) Obliga a todos por igual. c) Obliga a los mando del ejercito del aire. d) No obliga a nadie. e) A y C son correctas.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. ¿para qué son aplicables las RR.OO para las fuerzas armadas?. a) A todos los militares profesionales y alumnos de formación. b) A los aspirantes a reservista y los reservistas y a la guardia civil. c) A la policía nacional y policía militar. d) A y B son correctas. e) Todas las anteriores.

Artículo 3. El primer deber del militar es…. a) Guardar la constitución como norma fundamental del estado. b) Aplicar las RR.OO. c) La disposición permanente para defender a España. d) Todas las anteriores. e) A y C son las correctas.

RR.OO ART.5 Actuación del militar como servicio público, deberá actuar con arreglo a los principio(señale la falsa): Objetividad. Neutralidad. Parcialidad. Transparencia. Accesibilidad.

RR.OO Art.9 jerarquía : el militar desempeñara sus cometidos con estricto respecto al orden jerárquico en cuanto concierne a: a) Mando y subordinación. b) Ordenes. c) Responsabilidad. d) Autoridad. e) A y c son correctas.

Artículo 18. Justicia en las Fuerzas Armadas. ¿Qué propiciara con su actuación para que impere en las fuerzas armadas de tal modo que nadie espere el favor ni tema la arbitrariedad. Disciplina. Responsabilidad. Disponibilidad. Justicia. Tradición militar.

(señale la falsa) RR.OO Art. 47 Responsabilidad en la obediencia: el militar debe esforzarse en: Con responsabilidad y espíritu de iniciativa. Ser fiel a los propósitos del mando. Con espíritu de sacrificio. Con espíritu de iniciativa. Tomara una decisión coherente.

Artículo 49. Objeción sobre órdenes recibidas. Si el militar tiene una objeción sobre una orden recibida la formulara: Antes sus superiores y por conducta reglamentario. Ante quien se la hubiera dado. Antes su cabo inmediato. Ante el jefe de seguridad. Ante el capitán de cuartel.

Art. 54 liderazgo : Reafirmara su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con: ( señale la falsa): Con su ejemplo. Con su creatividad. Con su preparación. Con su capacidad de decisión. Con el apoyo y cooperación de sus subordinados.

(señala la falsa) Art.61 Ejercicio de autoridad, ejercerá su autoridad con: Firmeza. Justicia. Equidad. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Art. 62 Toma de decisión: en el ejercicio de su autoridad seria: Disciplinado. Prudente. Creativo. Firme. Seguro.

(señale la falsa) art. 73 Convivencia en su unidad. Velara por la convivencia. Sin discriminación. Fomentado el compañerismo. La integración intercultural. Ninguna de las anteriores.

TEMA 1. REAL DECRETO 194/2010 SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAS. Artículo 29. De la policía militar, naval o aérea. La policía Militar en el ejercicio de sus funciones tendrá el carácter de: De Fuerza Armada. De Agentes de la Autoridad. Destacamento de seguridad. Ninguna de las anteriores.

Geografía e Historia. Uno de los medios naturales o biomasa distinguir en la península Ibérica es el Atlántico. En él, las precipitaciones son...: Muy escasas. Escasas y irregulares. Abundantes y en forma de nieve. Irregulares y muy repartidas. Abundantes y regularmente repartidas.

Geografía e Historia. Una de las causas de que España tenga uno de los indices de natalidad mas bajos del mundo es...: A que nacen mas niños que niñas. El descenso y retraso en la nuncialidad. El fuerte crecimiento vegetativo positivo. La disminución de la esperanza de vida. La forma de su pirámide de población.

Geografía e Historia. En España el 75 % de la población es urbana. Ello se debe a que, según el instituto nacional de estadística, se considera poblamiento urbano ó ciudad a todo municipio que tenga más de...: 50.000 habitantes. 25.000 habitantes. 2.000 habitantes. 500.000 habitantes. 10.000 habitantes.

Geografía e Historia. Una de las características del mundo rural Español es...: Su depresión en la España húmeda y su concentración en la España seca. Su alejamiento de los centros industriales dedicados a la minería. Su desarrollo acelerado hacia el sector servicios. El aumento de la población activa que trabaja en el. Todas las anteriores.

Geografía e Historia. Actualmente, el sector mas pujante del sistema productivo en España es el terciario. Señale la respuesta correcta para algunas de las actividades que comprende. Agricultura y minería. La industria de todo tipo. Turismo, transporte y comercio. Los astilleros. Pesca de altura.

Geografía e Historia. Una de las bases del sistema democrático español es: La centralización de las competencias del Estado. La división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La distribución entre regiones ricas y regiones pobres. La descetralización de la Defensa. La posibilidad de ser líderes de la Comunidad Europea.

Geografía e Historia. Cuando el emperador romano Augusto completó en el año 19 a.C. la conquista de Hispania, esta fue reorganizada territorialmente en varias provincias. ¿Cuales eran?: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Gallaecia y Cartaginense. Bética, Lusitania y tarraconense. Bética y tarraconense. Bética, Lusitania, Tarraconense y Cartaginense.

Geografía e Historia. En plena edad media (s. XI al XIII) se dan diversos acontecimientos en la Península Ibérica. Señale la respuesta FALSA. El Al-andalus se divide en Reinos de Tarifas. Cae en poder de los Cristianos el Reino de nazarí de Granada. Los Almohades y Almorávides acuden en ayuda de los Reinos de Tarifas. Tiene lugar en 1212 la batalla de las Navas de Toledo. Alfonso VI conquista Toledo.

Geografía e Historia. En 1492, los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos, eligiendo la mayoría de ellos el exilio. ¿Qué supuso su salida de España?. Elige la contestación más correcta: Una disminución de la natalidad y un aumento de la mortalidad. Un serio quebradero en las actividades económicas comerciales y financieras. Una mejora de la pureza de sangre exigida para ser Noble. Un aumento de la actividad de la Inquisición. Un auge de las actividades béticas contra turcos y otomanos.

Geografía e Historia. En el siglo XVIII, la sin descendencia del rey de la casa de Austria Carlos II, provoca un cambio en la Monarquía española, ¿Cuál fue?: Se aliá con la burguesía y la Nobleza. España se embarca en la Guerra de los 30 años. Se hace cargo de los Reinos formados en América. Desata varias guerras contra los Protestantes que seguían las tesis de Lutero. España pasa a ser gobernada por los Reyes de la Casa de Borbón.

Geografía e Historia. Estamos en 1812, finalizando la Guerra de la Independencia contra Napoleón. Las cortes, ante la ausencia del Rey Fernando VII preso en Francia, se reúne en Cádiz. ¿Cuál fue la principal obra legislativa que elaboraron allí?. El manifiesto de Cádiz. La primera Constitución Española. El reconocimiento de la independencia de la colonias americanas. La segunda Constitución Liberal española. El tratado de la paz de Westfalia.

Geografía e Historia. El llamado desastre del 98 fue llamado así por los acontecimientos que culminaron en ese año. ¿Cuáles fueron estos?: Los graves estallidos sociales debido a la guerra de África. La relación a ser la ultima potencia económica de Europa. La perdida de las ultimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La salida del Rey Alfonso XIII hacia el exilio. El asedio de destacados políticos conservadores.

Geografía e Historia. La Guerra Civil Española de 1.936 a 1.939 tuvo su origen...: La independencia de las colonias americanas. La presión de la Alemania de hitler. La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1.936. La discapacidad de opiniones sobre el precio de la vida. La pérdida de Cuba y Filipinas.

Geografía e Historia. En el siglo XX, los años Sesenta se caracterizaron para el régimen de Franco por...: Una apertura de fronteras para todos los exiliados de la Guerra Civil. Los contactos con los países del Pacto de Varsovia. Un retroceso a posiciones de los años cuarenta. La creación de los sindicatos de clase. El gran crecimiento industrial.

Geografía e Historia. En 1.986 para la España actual el mayor acontecimiento económico fue...: La entrada de la Unión Europea. La entrada en la OTAN. La entrada, en el Gobierno, del PSOE. La apertura de la veja de Gibraltar. El gran peso de las relaciones económicas con Estados Unidos.

Transmisiones. Volumen del RT 9200: 5 Litros. 10 Litros. 6 Litros. 20 Litros. 11Litros.

Transmisiones. Clasificación de seguridad. Diga en orden decreciente: Reservado, Secreto, Confidencial, Difusión Limitada y Sin Clasificar. Secreto, Reservado, Confidencial, Difusión Limitada y Sin Clasificar. Secreto, Confidencial, Reservado, Difusión Limitada y Sin Clasificar. Secreto, Confidencial, Reservado, Sin Clasificar y Difusión Limitada. Secreto, Reservado, Confidencial, Sin Clasificar y Difusión Limitada.

Transmisiones. En situaciones tácticas, simuladas o reales, cuando la rapidez es tan esencial que no se puede esperar el tiempo necesario para cifrar antes de transmitir la información, y ésta no pueda ser aprovechada por el enemigo en el espacio de tiempo en que se llevan a cabo las operaciones en curso, los mensajes de cualquier clasificación, excepto los de ........, se pueden transmitir en claro por cualquier circuito. Reservado. Secreto. Confidencial. Reservado y Secreto. Confidencial y Difusión Limitada.

Transmisiones. Los transceptores básicos son: 9200, 9300 y 9500. 9300, 9500 y 5000. 9230, 9530 y 9700. 9200, 9500 y 9600. Ninguna de las anteriores.

Armamento. NORMAS GENERALES EN EL USO DE LAS ARMAS. Antes del empleo del arma, en el caso de fallos y averías y antes de la limpieza se deberá comprobar, que: El arma está descargada. Se ha retirado el sistema de alimentación. Está libre la recámara. En el cañón no se encuentra ningún cuerpo extraño. Todas las anteriores.

Armamento. Pistola USP. Velocidad inicial aproximada: 300 m/s. 360 m/s. 370 m/s. 340 m/s. 250 m/s.

NBQ. ¿En caso de producirse un ataque químico el informe a redactar se designara cómo?: ROTA. BIO. NUC. UNK. CHEM.

NBQ. ¿Cuántos niveles de descontaminación hay?: 6. 5. 2. 3. 4.

Denunciar Test