TEST Nº20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST Nº20 Descripción: 42 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién o quiénes desarrollaron los protocolos de actuación de un incidente de múltiples víctimas en el SUMMA 112?. La Escuela de Urgencias y Emergencias del 061. Los propios profesionales del SUMMA 112. La Escuela Universitaria de Salud Pública de Granada. El Aula de Publicaciones del SAS. 2. ¿Dónde se suele y debe recibir la información cuando se trata de un incidente de Múltiples Víctimas (IMV)?. El Coordinador de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). La Entidad Sanitaria de Urgencias de Andalucía (ESUA). El Servicio de Coordinación de Urgencia y Emergencia (SCUE). La Entidad Sanitaria de Urgencia y Emergencias (ESUE). 3. ¿Quién declarará el incidente de Múltiples Víctimas (IMV)?. El Coordinador de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). La Entidad Sanitaria de Urgencias de Andalucía (ESUA). El Servicio de Coordinación de Urgencia y Emergencia (SCUE). La Entidad Sanitaria de Urgencias y Emergencias (ESUE). 4. ¿Qué mando del Servicio de Coordinación de Urgencia y Emergencia (SCUE) es el único que podrá declarar un incidente de Múltiples Víctimas (IMV)?. Telefonistas Jefe del servicio. Jefe de Guardia del servicio. Cualquier técnico en Emergencias Sanitarias que se halle en el servicio. El Director del SUMMA 112. 5. ¿A quién debe de alertar primero la Coordinación de Urgencias y Emergencias (SCUE) de la existencia de un incidente de Múltiples Víctimas (IMV)?. A los técnicos en Emergencias Sanitarias del SUMMA 112 que estén de servicio. A los enfermeros del SUMMA 112 que estén de servicio. A los facultativos del SUMMA 112 que estén de servicio. A la Dirección del SUMMA 112. 6. ¿Qué cuestión de estas no debe detallar el Jefe de Guardia del servicio del SCUE en su informe?. Derrumbes, explosiones o incendios sobre todo en residencias y viviendas, así como las víctimas confirmadas. Solicitud de los actuantes en una emergencia por las características del siniestro. La existencia de atentados terroristas (y si implica en medios de transporte), accidentes de tránsito: tres, metro, avión, autobús o implicación de varios vehículos... Debe detallar todo lo anterior. 7. ¿De qué número de personas se debe informar si existe un potencial incidente de Múltiples Víctimas (IMV) y en qué circunstancias deben estar las personas afectadas?. Si se tiene noticia de la existencia potencial o real de 6 víctimas o más, al menos 1 potencialmente grave. Si se tiene noticia de la existencia potencial o real de 8 víctimas o más, al menos 2 potencialmente graves. Si se tiene noticia de la existencia potencial o real de 10 víctimas o más, al menos 2 potencialmente graves. Si se tiene noticia de la existencia potencial o real de 10 víctimas o más, al menos 2 potencialmente graves o siendo desconocido el pronóstico de todas ellas. 8. ¿Qué personal del SCUE acudirá ante un potencial incidente de Múltiples Víctimas (IMV)?. a) Todo el personal de SCU que esté de guardia. b) Todo el personal de SCU que esté de guardia y que en ese momento no se encuentre en el centro. c) Todo el personal de SCU que en el momento del incidente coincida con el relevo, quedando este suspendido. d) Son ciertas las respuestas b y c. 9. ¿Cómo se preparará el SCUE para la administración de un incidente de Múltiples Víctimas (IMV) ya declarado?. Se constituirá la Comisión de vigilancia. Se constituirá el equipo gestor de incidente (EGI). Se constituirá una brigada del SUMMA 112. Nada de lo anterior es cierto. 10. ¿De qué dependerá el número de recursos de primera intervención que serán activados?. De las personas afectadas. De los muertos del incidente. De la alerta que se declare. De la profesionalidad del personal sanitario en servicio. 11. ¿Cómo se puede contrastar la información de un incidente de Múltiples Víctimas en el lugar concreto del mismo?. Mediante desplazamiento del Delegado de Prensa y del director del SUMMA 112. Mediante desplazamiento del Gerente del SAS y del director del SUMMA 112. Mediante desplazamiento del Jefe de Guardia al lugar con vehículo de coordinación móvil y del Delegado de Prensa. Mediante desplazamiento del Gerente del SAS y del Jefe de Guardia al lugar con vehículo de coordinación móvil. 12. ¿Qué aspecto recogerá el Jefe de Guardia del servicio de manera inmediata, de la persona que reciba en el SCUE la información del incidente de Múltiples Víctimas por llamada telefónica?. a) La alerta codifica "alerta IMV". b) El nivel inicial de respuesta. c) Los responsables del incidente. d) Son ciertas las respuestas a y b. 13. ¿A quién informará el Jefe de Guardia del SCUE sobre el incidente de Múltiples Víctimas?. Informará inmediatamente al Subdirector Responsable del SCU. Informará inmediatamente al Director Gerente del SCU. Informará inmediatamente al Director Gerente y al Subdirector Responsable del SCU, y en su ausencia al que haga sus funciones. Informará inmediatamente al Gerente del SAS y al Director General de Urgencias y Emergencias. 14. ¿Quién es el que moviliza desde la mesa de locutores, los recursos de respuesta inicial, alertándoles de un posible incidente de Múltiples Víctimas?. Un Técnico de Emergencias Sanitarias de la mesa. El Director Gerente del SCU. El Subdirector Responsable del SCU. El Jefe de Guardia del servicio. 15. ¿Qué notifica el Técnico de Emergencias Sanitarias de la mesa a los recursos de SVA?. Que continúen con el seguimiento del incidente, sin cambio de red. El cambio de red a SUMMACOOR. Que pidan refuerzos si existen muchas víctimas. Nada de lo anterior es cierto. 16. ¿Quién es el que ordena la formación del Equipo Gestor del Incidente (EGI) en el SCU?. a) El Director Gerente del SCU. b) El Subdirector Responsable del SCU. c) El Jefe de Guardia del servicio. d) Son ciertas las respuestas a y b. 17. ¿Cuántos Técnicos de Emergencias Sanitarias (locutores) que no se desplazan del centro forman parte del Equipo Gestor del Incidente (EGI)?. 1. 2. 3. 4. 18. ¿Quién acompaña al Jefe de Guardia fuera del centro para corroborar el incidente in situ que forma parte también del Equipo Gestor del Incidente (EGI)?. Un técnico de Emergencias Sanitarias (locutor). El Director Gerente del SCU. El Subdirector Responsable del SCU. El Jefe de prensa. 19. ¿Qué profesionales no forman parte del Equipo Gestor del Incidente (EGI)?. Un médico. Un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Un operador. Un técnico de Emergencias Sanitarias. 20. ¿De qué materiales dispondrán los puestos específicos para el manejo del IMV?. a) De botiquín de emergencias y telefonía móvil. b) De los mismos materiales que los puestos ordinarios. c) De emisora fija, telefonía móvil y fija, además de un tetra portátil. d) Son ciertas las respuestas b y c. 21. ¿Quién será el encargado de supervisar todas las llamadas entrantes respecto al IMV a través de escucha activa de llamada, desde otras instituciones y de alertante?. El médico. El enfermero/a. El Jefe de Guardia del servicio. Un técnico en Emergencias Sanitarias. 22. Para los recursos del SUMMA 112 se utilizará el canal SUMMACOOR: 893. 389. 898. 398. 23. Para los recursos de SVB (de la empresa adjudicataria), se utilizará el canal SUMMACOR: 893. 389. 898. 398. 24. ¿Con quién se conectarán los recursos asistenciales desplegados en el foco?. Con el canal SUMMACOR 2 en el portátil. Con el canal SUMMACOOR 1 en el portátil. Con la red SUMMA para llamada individual. Con el canal SUMMACOOR 1 en la emisora del vehículo. 25. ¿Quién tendrá acceso a todos los canales SUMMACOOR 1, SUMMACOOR 2, y red SUMMA para llamada individual?. El Director Gerente del SCU. El Subdirector Responsable del SCU. El Jefe de Guardia del servicio. Un técnico en Emergencias Sanitarias para este fin. 26. ¿Cuántos grados o niveles para afrontar situaciones de múltiples víctimas, se activarán a nivel de recursos?. Dos grados. Tres grados. Cuatro grados. Cinco grados. 27. ¿En qué nivel de activación de recursos se establecerá como inicial un foco, o situación de riesgo NBQ?. Nivel 0. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. 28. ¿Qué nivel de activación deberá tener un incidente de múltiples víctimas cualquiera con una estimación de víctimas totales de 250?. Nivel 0. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. 29. ¿Qué respuesta inicial se deberá dar ante un nivel 3 en un incidente de múltiples víctimas?. 2 SVA + 4 SVB + VEC + MIR. 4 SVA + 8 SVB + VEC + MIR. 6 SVA + 12 SVB + VEC + MIR. 12 SVA + 25 SVB + VEC + MIR. 30. ¿Cuándo se producirá la finalización del incidente de múltiples víctimas?. Cuando todas las víctimas estén atendidas. Cuando las víctimas estén atendidas o muertas. Cuando todas las víctimas estén evacuadas. Cuando todas las víctimas estén atendidas y/o evacuadas. 31. ¿De qué color será el chaleco del otro técnico de Emergencias del equipo Alfa-Lima responsable de logística?. Amarillo. Verde. Rojo. Azul. 32. ¿Quién podrá entrar en el foco donde se encuentren los heridos a petición del Jefe de Dispositivo Sanitario con un distintivo concreto?. El técnico en Emergencias del equipo Alfa-Lima responsable de logística, con un chaleco azul. El técnico en Emergencias del equipo Alfa-Lima responsable de las comunicaciones del PSA, con un chaleco azul. El técnico en Emergencias del equipo Alfa-Lima con el distintivo de rescate sanitario, con un chaleco morado. Ninguno de los anteriores. 33. ¿Qué rol ante un IMV será aquel del Puesto Sanitario Avanzado responsable de Fidelización?. Médico. Enfermera de Triaje. Técnico de Emergencias Sanitarias 1 (TES 1). Técnico de Emergencias Sanitarias 2 (TES 2). 34. ¿Qué significado tiene el acrónimo EGI en el SCU?. Estimación de los Grupos de Intervención. Equipo Gestor del Incidente de IMV. Expediente del Grupo de Incidentes en el SCU. Existencia de Grupo de Intervinientes del SCU en IMV. 35. ¿Quién podrá establecer un Incidente de Múltiples Víctimas en el Servicio de Coordinación de Urgencias?. El Jefe de Guardia J1. El supervisor de Guardia E0. El EGI. El Equipo Directivo del SUMMA 112. 36. En caso de intervención en una situación de NBQ, ¿Qué nivel de IMV se establecerá?. En caso de más de 10 víctimas el Nivel 1. Si supera las 100 víctimas: Nivel II. Siempre Nivel II. Si el incidente supera las 500 víctimas: Nivel 3. 37. ¿De qué color será el chaleco del profesional que se encarga del rescate sanitario?. Chaleco morado. El técnico se colocará el chaleco de color morado. El técnico se colocará el chaleco azul. El médico que llegue el primero se colocará el chaleco de color verde. 38. ¿Quién será el responsable de espera de vehículos en la intervención en IMV?. Un Técnico en Emergencias Sanitarias. Un Técnico en Emergencias Sanitarias del Alfa-Lima, mientras el otro realiza la función de rescate sanitario. Un Técnico en Emergencias Sanitarias del primer recurso que llega al lugar de la intervención. Un Técnico en Emergencias Sanitarias que llegue el primero. 39. ¿Cuál de las siguientes NO se corresponde con las funciones del médico del recurso que se establece como jefe de dispositivo sanitario?. Decidir vías de acceso. Concretar el Punto de espera de vehículos. Establecer el lugar del PSA. Mantener en su poder los resguardos de la tarjeta de 2º triaje. 40. ¿Qué efectivo será el responsable del PCAMB?. Solo TES. Médico y/o enfermero. Enfermero y/o TES. TES y/o médico. 41. ¿De qué color es el chaleco de responsable de filiación del Puesto Sanitario Avanzado?. Azul. Negro de alta visibilidad. Morada. Verde. 42. De las siguientes ¿Cuál es la función del técnico responsable de las comunicaciones en el Puesto Sanitario Avanzado?. Ser la sombra del mando del PSA. Comunicar con el responsable de Triaje. Indicar al responsable de filiación donde se deben situar los pacientes. La comunicación con la noria de evacuación de rescate. |