option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº 20

Descripción:
ASC - 50 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución, la función administrativa está al servicio de: Los intereses generales y el bienestar común. Los gremios productivos. Los contratistas. El sector privado.

La Ley 489 de 1998 regula: La organización y funcionamiento de las entidades del Estado. La contratación estatal. La educación pública. La planeación urbana.

En el modelo ITIL, un incidente es: Toda interrupción no planificada de un servicio o degradación de su calidad. Un requerimiento financiero. Un informe técnico. Un proceso de compras.

El Gobierno Digital busca: Transformar la gestión pública mediante tecnología y datos abiertos. Eliminar la tramitología. Crear software libre. Sustituir personal administrativo.

La Ley 1551 de 2012 se aplica a: Los municipios y distritos, fortaleciendo su autonomía y gestión. Los departamentos. Las empresas mixtas. Las universidades.

Un servidor público debe actuar conforme a: Los principios de moralidad, eficacia, economía y transparencia. La conveniencia personal. Su experiencia previa. Las órdenes políticas.

La Ley 1474 de 2011 se conoce como: Estatuto Anticorrupción. Ley de Contratación. Código de Ética Empresarial. Reforma Disciplinaria.

En Excel, la fórmula =PROMEDIO(A1:A10): Calcula el promedio de los valores en el rango. Suma los datos. Filtra duplicados. Redondea valores.

El principio de transparencia implica: Actuar de forma abierta y permitir acceso a la información pública. Divulgar información confidencial. Evitar rendición de cuentas. Delegar decisiones.

El MIPG busca: Integrar los sistemas de gestión y fortalecer el desempeño institucional. Reemplazar normas de talento humano. Regular la contratación. Controlar presupuesto.

En ITIL, el “Nivel 1” de soporte corresponde a: Atención inicial y registro de incidentes. Mantenimiento correctivo. Escalamiento técnico. Gestión del proveedor.

El principio de integridad de la información se refiere a: Mantener los datos exactos y sin alteraciones no autorizadas. Cifrar documentos. Ocultar registros. Respaldar imágenes.

La Ley 1581 de 2012 protege: Los datos personales y el derecho a la privacidad. El comercio electrónico. Las licencias de software. Los derechos de autor.

La mesa de ayuda TIC es: El punto único de contacto entre usuarios y área tecnológica. Un software de contabilidad. Un sistema financiero. Una base de datos local.

El licenciamiento de software garantiza: El uso legal y autorizado de los programas informáticos. La libre descarga de software. La edición de código fuente. La compra de hardware.

La ISO/IEC 27001:2022 establece: Los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Parámetros contables. Normas de hardware. Protocolos de soporte.

El principio de disponibilidad significa: Garantizar que la información esté accesible cuando se necesite. Restringir todo acceso. Eliminar respaldos. Bloquear equipos.

En Word, la función “Combinar correspondencia” permite: Enviar documentos personalizados desde una base de datos. Copiar texto plano. Aplicar encabezados. Crear plantillas.

En PowerPoint, las transiciones son: Efectos visuales entre diapositivas. Animaciones de texto. Estilos de color. Vistas de impresión.

El correo institucional debe usarse: Solo para fines laborales y oficiales. Para fines personales. Sin supervisión. En redes externas.

Un SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio) establece: Tiempos y calidad de atención de incidentes TIC. El salario del técnico. Los manuales de usuario. Las normas ISO.

El back-up debe realizarse: Periódicamente, verificado y almacenado de forma segura. Una vez al año. Sin control. Solo manualmente.

El principio de eficiencia administrativa significa: Lograr resultados con el mejor uso de recursos públicos. Cumplir normas financieras. Acelerar procesos. Aumentar control.

El phishing es: Una técnica de engaño para robar contraseñas o datos. Un sistema de respaldo. Un antivirus. Un servicio en la nube.

El principio de responsabilidad obliga a: Responder por la gestión y decisiones adoptadas. Delegar funciones. Cumplir órdenes. Archivar correos.

El Decreto 1377/2013 regula: Las condiciones para el tratamiento de datos personales. El comercio electrónico. El software libre. La contratación digital.

El MIPG incluye como dimensión transversal: Gestión con valores para resultados. Política fiscal. Control presupuestal. Control de talento humano.

El principio de legalidad implica: Que toda actuación debe fundarse en la ley. Interpretación personal. Costumbre. Delegación implícita.

El mantenimiento preventivo tiene como fin: Evitar fallas mediante revisiones periódicas. Reparar equipos dañados. Instalar software libre. Actualizar manuales.

La Ley 1273 de 2009 protege: La información contenida en sistemas informáticos. La propiedad industrial. La cultura digital. Los derechos de autor.

El valor público en la gestión pública significa: Generar confianza y beneficios tangibles para la ciudadanía. Aumentar ingresos fiscales. Promover exportaciones. Reducir costos administrativos.

El Código de Integridad promueve: Honestidad, respeto, compromiso, diligencia y justicia. Rapidez, control y sanción. Productividad y competencia. Confidencialidad y jerarquía.

El uso indebido de software sin licencia puede generar: Sanciones disciplinarias y legales. Amonestaciones menores. Solo advertencias. Ninguna consecuencia.

El principio de rendición de cuentas implica: Informar, explicar y responder por la gestión pública. Reportar gastos menores. Enviar correos informativos. Presentar informes financieros.

El hardware corresponde a: Los componentes físicos de un sistema informático. Los programas. Las bases de datos. Los servicios web.

El software libre se caracteriza por: Permitir su uso, copia, modificación y distribución sin restricción comercial. Ser gratuito siempre. Carecer de licencias. Ser propiedad del Estado.

La Política de Seguridad Digital de Medellín 2025 prioriza: La protección de infraestructura crítica y cultura de ciberseguridad. La virtualización total. La automatización del talento humano. El software libre.

El principio de colaboración administrativa busca: Coordinar esfuerzos entre entidades públicas para lograr objetivos comunes. Evitar duplicidad de funciones. Delegar tareas. Establecer jerarquías.

Un firewall sirve para: Filtrar el tráfico de red y prevenir accesos no autorizados. Aumentar velocidad. Controlar usuarios. Crear contraseñas.

El principio de publicidad implica: Dar a conocer las actuaciones públicas, salvo excepciones legales. Publicar en redes sociales. Comunicar internamente. Filtrar datos privados.

El ransomware se caracteriza por: Cifrar datos y exigir rescate para liberarlos. Destruir hardware. Filtrar correos. Crear logs falsos.

El acceso remoto seguro requiere: Autorización previa y medidas de autenticación robustas. Permiso libre. Cuentas genéricas. Conexión abierta.

En Teams, la opción “Grabar reunión” guarda el archivo en: OneDrive o SharePoint, según el tipo de reunión. El escritorio del usuario. Un correo automático. La carpeta temporal.

El valor de diligencia implica: Cumplir funciones con cuidado y responsabilidad. Realizar tareas rápidamente. Seguir órdenes. Innovar siempre.

El principio de moralidad busca: Que las actuaciones públicas respondan a valores éticos. Evitar críticas. Favorecer jerarquías. Cumplir metas.

En Excel, el formato condicional sirve para: Resaltar datos que cumplan un criterio. Cambiar fórmulas. Crear listas. Editar texto.

El principio de economía administrativa busca: Evitar trámites innecesarios y optimizar recursos públicos. Reducir sueldos. Aumentar informes. Centralizar decisiones.

En ITIL, el proceso de escalamiento ocurre cuando: El incidente requiere intervención de un nivel superior. Se cierra un caso. Se actualiza un ticket. Se realiza mantenimiento.

El valor de justicia dentro del Código de Integridad significa: Dar a cada quien lo que le corresponde con equidad. Tratar a todos igual. Respetar jerarquías. Cumplir sin reflexión.

El objetivo final de la ética pública es: Fortalecer la confianza ciudadana y el valor público del Estado. Aumentar eficiencia administrativa. Evitar sanciones. Promover ascensos.

Denunciar Test