Test nº3-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test nº3-2 Descripción: Materias Comunes A. Local |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Administración Local es. Aquel sector de la Administración Pública integrado por los Órganos Públicos menores de carácter territorial. Aquel sector de la Administración Pública integrado por los Entes Privados menores de carácter territorial. Aquel sector de la Administración Pública integrado por los Entes Públicos menores de carácter NO territorial. Aquel sector de la Administración Pública integrado por los Entes Públicos menores de carácter territorial. De las siguientes, una no es una característica de los entes que integran la Administración Local. Forman parte de la Administración Pública. Están investidos de las prerrogativas y potestades propias de la Administración Pública. Dichas prerrogativas y potestades propias les corresponden con carácter ordinario y no derivado. Son Entes Públicos menores creados por el Estado. Qué entes territoriales integran la Administración Local. El municipio, la provincia y la Comunidad Autónoma. La provincia, las islas y la Comunidad Autónoma. El municipio, la provincia y las Comarcas. El municipio, la provincia y las islas. Básicamente, la regulación de los entes que integran la Administración Local viene comprendida en la Ley. 7/1985, de 2 de abril. 8/1988, de 4 de junio. 4/1987, de 3 de abril. 7/1986, de 30 de junio. La Ley 7/1985 de 2 de abril, es la: Reguladora de las Bases del Régimen Local. Reguladora de los Pilares del Régimen Local. Reguladora de las Bases de las Entidades Locales. Ninguna respuesta es correcta. La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, reconocen a los Municipios, Provincias e Islas, en su calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial y dentro de la esfera de sus competencias una serie de potestades. Señala la que NO es correcta. La potestad reglamentaria. La potestad de autoorganización. La potestad tributaria. La potestad legislativa. A diferencia de la Administración del Estado y la Autonómica, la Administración Local está integrada por. Entes. Órganos. Miembros. Sujetos. Los Entes de la Administración Local gozan de personalidad jurídica: Absoluta. Propia. Delegada. Jerárquica. Una diferencia fundamental entre los Entes Públicos que se encuadran en la Administración Local y los Entes Institucionales, es: El carácter territorial de los entes locales con respecto de los institucionales. El carácter territorial de los entes institucionales con respecto a los locales. Que los Entes Locales no tienen personalidad jurídica propia y los institucionales sí. Todas las respuestas son correctas. Además de las clásicas Entidades Locales territoriales, como son el municipio, la provincia y la isla, la legislación local reconoce otras que no tienen el territorio como elemento determinante, pero que también están integradas en la Administración Local. Cuáles son: Las Entidades de ámbito Territorial inferior al Municipio. Las Comarcas y Mancomunidades. Las Áreas Metropolitanas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué dos normas de principios de siglo, dieron un impulso muy importante al municipio y la provincia?. Los Estatutos Municipal y Provincial de Calvo Sotelo, de 1924 y 1925, respectivamente. Los Refundidos municipales y provinciales de Gregorio Pérez de 1935 y 1936, respectivamente. Los Decretos municipales y provinciales del Gobierno de la II República de 1932 y 1933, respectivamente. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué otra norma ha desarrollado y completado la normativa vigente en materia de Régimen Local?. El Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. El Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto 781/1986, de 18 de abril. El Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 800/1988, de 4 de mayo. El Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Decreto-Ley 714/1987, de 27 de diciembre. ¿Qué Entidad Local es básica de la organización territorial del Estado y cauce inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionaliza y gestiona con autonomía los intereses propios de la respectiva colectividad?. El municipio. La provincia. La isla. La comarca. ¿Qué Entidad Local es determinada por la agrupación de Municipios a la que se le conoce autonomía para la gestión de sus intereses, y el carácter de división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado?. El Municipio. La Provincia. La Isla. La Comarca. ¿Qué Entidad Local es la gobernada, administrada y representada por los Cabildos y Consejos Insulares?. El Municipio. La Provincia. La Isla. La Comarca. ¿Qué tres elementos son fundamentales para la existencia de los Entes Locales Territoriales?. Territorio, organización y eficacia. Organización, disciplina y población. Población, territorio y organización. Competencia, territorio y jerarquía. Respecto al Gobierno y administración autónoma de las provincias, a quién corresponde: a) Al Ayuntamiento del municipio donde se ubique la capital. b) A las Diputaciones. c) A otras Corporaciones de carácter representativo. d) b y c son correctas. ¡Pueden crearse agrupaciones de Municipios diferentes de la Provincia?. Sí, por ejemplo las Entidades locales de ámbito territorio inferior al municipal. Sí, por ejemplo las Mancomunidades y Comarcas. Sí, por ejemplo las uniones federadas de municipios. No. De las siguientes afirmaciones, una no corresponde con la Provincia. Es una agrupación de municipios. Es una división territorial para el cumplimiento de los servicios estatales y de las comunidades autónomas. Es una circunscripción electoral para la elección de Diputados y Senadores. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué artículo de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, define a la Provincia?. 31. 27. 29. 23. ¿Qué artículo de la Constitución define a la Provincia?. 140. 141. 142. 138. ¿Qué Título de la Constitución trata de las Entidades Locales?. EL X. EL VIII. EL V. EL III. Según el artículo 137 de la CE, el Estado se organiza territorialmente en;. Municipios, provincias e islas. Municipios,provincias y comarcas. Provincias, comarcas e islas. Municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Las Diputaciones son: Órganos de Gobierno y administración de las provincias. Órganos de Gobierno y administración de las comarcas. Órganos de Gobierno y administración de las mancomunidades. Órganos de Gobierno y administración de las pedanías. La isla, en los archipiélagos balear y canario, forma parte de: La Administración del Estado. La Administración Institucional. La Administración Local. La Administración Autonómica. No forman parte de la Administración Local: Las comarcas. Las provincias. Las áreas metropolitanas. Las Comunidades Autónomas. ¿Qué plazo debe transcurrir para que las Comunidades Autónomas puedan ampliar sus competencias, reformando sus Estatutos?. 2 años. 3 años. 5 años. No es necesario que transcurra plazo alguno. LA creación de Áreas Metropolitanas, por las Comunidades Autónomas, ha de hacerse: Mediante Decreto. Mediante Ley. No corresponde dicha facultad a las Comunidades Autónomas. Por Ley o Decreto, según los casos. Los Alcaldes, según el art. 140 de la CE, serán elegidos por: Los Concejales o los vecinos. Las Cortes Generales. Los Gobernadores Civiles. El Presidente del Gobierno. Según la Constitución, art.140, el gobierno y administración de los municipios corresponde: A sus respectivos Ayuntamientos. Al Gobierno de la Nación. A los Diputados Provinciales. A las personas que designen los respectivos Alcaldes. La Hacienda de las Corporaciones Locales, según la CE, se va a nutrir fundamentalmente: a) De tributos propios. b) De la participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. c) De la participación exclusiva en los tributos del Estado. d) Tanto a) como b). Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial a que hace referencia el art. 158.2 de la Constitución, serán distribuidos: Por el Gobierno de la Nación entre las Comunidades Autónomas. Por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. Por el Gobierno de la Nación entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. Por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas, provincias y municipios. ¿Cuál de los siguientes no es una Entidad Local?. La provincia. Las áreas metropolitanas. Los Organismos Autónomos. Las comarcas. Si ninguno de los candidatos a Alcalde obtiene la mayoría necesaria para ser proclamado Alcalde, ¿qué ocurre?. Es proclamado Alcalde el que obtuviere la mayoría en segunda votación. Es proclamado Alcalde el que obtuviere un tercio de los votos en segunda votación. Es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. Es proclamado Alcalde el Concejal que elija el Presidente del Gobierno. Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones, el Alcalde deberá jurar o prometer el cargo ante: El Rey. El Ayuntamiento Pleno. Las Cortes Generales. El Presidente de la Diputación correspondiente. ¿Cuál de las siguientes materias no entra dentro de las competencias de los municipios?. Cementerios. Alumbrado público. Abastos y mataderos. Fuerzas Armadas. En los municipios con Junta de Gobierno Local, el número de Tenientes de Alcalde: No podrá exceder del número de miembros de dicha Junta. No podrá ser superior a cinco. No podrá ser superior a la mitad de miembros de dicha Comisión. No podrá ser superior a diez. Con anterioridad a la Constitución de 1978: Se reconocía el derecho a la autonomía de las nacionalidades pero no de las regiones. Se reconocía el derecho a la autonomía de las regiones pero no de las nacionalidades. Se reconocía el derecho a la autonomía de las nacionalidades y de las regiones. No se reconocía el derecho a la autonomía de las nacionalidades ni de las regiones. La Junta de Gobierno Local es un órgano que ha de existir necesariamente: En todos los municipios. En los municipios con población de derecho superior a 5000 habitantes. En los municipios con población de derecho superior a 10.000 habitantes. Dicha Junta no es un órgano necesario en los Ayuntamientos. Cuando el Alcalde se ausente del término municipal por más de 24 horas sin haber conferido delegación o cuando por causa imprevista le hubiere sido imposible otorgarla, ¿quién le sustituirá?. El Presidente del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local. La persona que designe el Pleno del Ayuntamiento. El Teniente de Alcalde a quien corresponda. ¿En qué artículo de la CE de 1978 se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española?. Art. 2. Art. 143. Art.137. Art. 151. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La diferencia entre los Estatutos de las diferentes Comunidades Autónomas no podrá implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales. Los españoles ostentan diferentes derechos y obligaciones dependiendo del municipio donde habiten. Las Comunidades Autónomas pueden obstaculizar la libre circulación de bienes en el territorio español. Cualquier Comunidad Autónoma puede impedir el establecimiento en su territorio de españoles de otras Comunidades Autónomas. ¿En qué artículo de la CE de 1978 se contemplan las competencias que pueden asumir las Comunidades Autónomas?. Art. 149. Art. 148. Art. 151. Art. 137. Según la CE, el Estado podrá transferir a las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia. Dicha transferencia se deberá realizar: Mediante Ley ordinaria. Mediante Decreto Ley. Mediante Ley Orgánica. Mediante Decreto Legislativo. Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución podrá corresponder: A las provincias españolas. A los municipios que las reclamen. A las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos de autonomía. A las Comunidades Autónomas, mediante Ley Orgánica u ordinaria. ¿Cuál de las siguientes denominaciones de Comunidades Autónomas no es correcta?. Asturias. Rioja. Castilla- La Nueva. Castilla-León. Las Entidades fundamentales que forman la Administración Local son: El municipio, la provincia y la región. El municipio y la provincia. La comarca y la provincia. La comarca y el municipio. Uno de los siguientes no es un principio general de la organización territorial del Estado: Libertad de circulación. Solidaridad. Discriminación. Igualdad. Los Concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por: El Presidente de la Diputación. El Gobierno. Los vecinos del municipio. El Alcalde. Los Ayuntamientos están integrados por: El Alcalde y los Concejales. El Presidente de la Diputación y los Concejales. El Alcalde y los Tenientes de Alcalde exclusivamente. El Alcalde y los Consejeros particulares. Los Municipios: Son dependientes del Gobierno. Carecen de personalidad jurídica plena. Carecen absolutamente de autonomía. Gozan de personalidad jurídica plena. En los archipiélagos, las islas tendrán, además, su administración propia en forma de: Comisiones Permanentes. Delegaciones del Gobierno. Juntas Administrativas. Cabildos o Consejos. El tratamiento constitucional de la Administración Local, ¿en qué artículos de la CE se recoge?. En los artículos 137,138 y 139. En los artículos 143 a 150. En los artículos 140, 141 y 142. En los artículos 2, 137, 141 y 149. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano que ha de existir en las Diputaciones Provinciales?. La Junta de Gobierno. El Pleno de los Diputados. El Senado Provincial. El Presidente. De los siguientes, uno no es un órgano necesario en los Ayuntamientos. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local. La Comisión Permanente. La Administración Local forma parte de: La Administración Central del Estado. La Administración Pública. La Administración Autonómica. La Administración Institucional. ¿Qué artículo de la CE vigente regula expresamente los municipios?. Art. 2. Art. 137. Art. 140. Art. 141. ¿Qué artículo de la CE vigente regula la provincia?. Art. 2. Art. 140. Art. 137. Art. 141. ¿Qué Real Decreto Legislativo ha venido a aprobar el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local?. Ninguno, puesto que está pendiente de aprobación. El Real Decreto Legislativo 7/1985. El Real Decreto Legislativo 781/1986. Ninguno, pues el indicado texto refundido ha sido aprobado por Ley Orgánica. Según la Constitución, la provincia es: Una Entidad Institucional pública no territorial carente de personalidad. Una Entidad Local con personalidad jurídica propia. Una Entidad Local no territorial con personalidad jurídica. Una Entidad Local con personalidad jurídica derivada y no propia. ¿Según la vigente Constitución española, ¿pueden crearse agrupaciones de municipios diferentes a la provincia?. No, por prohibirlo la Constitución. Sí. Solamente cuando lo permita el Gobierno de la Nación, por interés político. Sí, pero exclusivamente a efectos electorales. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento constitutivo de la provincia?. Organización. Soberanía. Territorio. Población. El territorio provincial está compuesto por: La suma de los territorios municipales de todos los municipios que lo integran. La suma de los territorios de las comarcas que la integran. La suma de los territorios de las Entidades Locales menores que la integran. La mitad del territorio de la Comunidad Autónoma donde se encuentra. ¿Pueden modificarse la denominación y capitalidad de las provincias?. No, en ningún caso. Sí, cuando lo determine el Gobierno. Solamente por Ley Ordinaria aprobada por las Cortes Generales. Solamente cuando lo decida el Presidente de la Corporación. |