TEST Nº 4. GEOGRAFÍA E HISTORIA, TEMARIO CABO 1º.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST Nº 4. GEOGRAFÍA E HISTORIA, TEMARIO CABO 1º. Descripción: Oposición Cabo 1 2018 |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Artículo 106. Nombramiento de las guardias. Si alguien estima que no le corresponde una guardia para que a sido nombrado, podrá alegar el motivo de su queja ante quien lo nombró y, en en última instancia, ante.................Indique la respuesta más correcta: La misma autoridad a la que se recurre por las sanciones disciplinarias. El inmediato superior al que las nombra. Quien se encuentre al frente de la guardia. Nadie, pues después es inapelable el nombramiento. Quien tiene la atribución como titular del nombramiento. Pistola USP. Características. De las siguientes afirmaciones diga cual es verdadera: El acerrojamiento es semirigido por rodillos de bloque. El seguro de bloqueo pertenece al mecanismo de recuperación. Calibre: 9 x 18 mm Parabellum. Acerrojamiento semirrígido por interposición del bloque de la recámara. Ninguna de las anteriores. Pistola USP. Características. De las siguientes afirmaciones diga cual es verdadera: Desbloqueo por corto retroceso basculante del cañón (unos 1 mm) con sistema de amortiguación. Desbloqueo por corto retroceso basculante del cañón (unos 4 mm) con sistema de amortiguación. Desbloqueo por corto retroceso basculante del cañón (unos 3 mm) con sistema de amortiguación. Desbloqueo por corto retroceso basculante del cañón (unos 2 mm) con sistema de amortiguación. Ninguna de las anteriores. TEMA 3. DEL RÉGIMEN INTERIOR. Artículo 40. Relevo de las guardias. ¿Dónde vendrá fijada la hora a la que debe realizarse el relevo de las Guardias?. En el Plan de Seguridad. En el Libro de Organización. En el LNRI. En la carpeta de órdenes. 5) Radioteléfono PR-4G. De los siguientes datos numéricos diga cual es falso: La banda de frecuencia es de 30,00 a 87,975 MHZ. El número de canales posibles es 2.230. El enlace es de 8 a 10 Km. Potencia de emisión es 04, a 4 W. Peso con batería de litio 7 Kg. Artículo 18. Justicia en las Fuerzas Armadas. ¿ Que debe imperar en los Ejércitos? Para que nadie tenga que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad?. La responsabilidad. El compañerismo. La justicia. El espíritu de sacrificio. La disciplina. Artículo 8. Disciplina. ¿Que será practicado y exigido como norma de actuación en las Fuerzas Armadas?. El orden jerárquico. El compañerismo. La disciplina. La lealtad. El espíritu militar. Artículo 8. Disciplina. ¿ A quien obliga la disciplina?. a) A mandar con responsabilidad y obedecer lo mandado. b) A obedecer con responsabilidad y acatar lo ordenado. c) A obedecer lo ordenado con responsabilidad. d) A mandar y obedecer lo ordenado. e) La a y la c son correctas. Artículo 50. Actitud ante el personal de servicio. Todo militar atenderá las indicaciones de otro, aunque sea de empleo inferior, cuando este ultimo. a) Siempre que sea necesario. b) Esté de guardia. c) Se encuentre de servicio y actúe en virtud de deberes y consignas. d) La b y c son correctas. e) Sólo la A es correcta. ¿Cuál es la condición especial del que ejerce Mando?. Su ejemplaridad. Por su capacidad de decisión. La preocupación por los subordinados. El afán de superación y el constante espíritu de sacrificio. Todas son correctas. Artículo 62. Toma de decisiones. ¿Como expresa la decisión el militar en el ejercicio del mando?. a) En medidas de coordinación. b) En función de la disciplina. c) En la emisión. d) En órdenes. e) La c y d son correctas. Artículo 79. Clases y carácter de las guardias. Las guardias por su naturaleza pueden ser: a) De armas y de orden. b) De orden de los servicios y de orden. c) De orden y de los servicios. d) De seguridad, de orden, aeronáuticas y de los servicios. e) Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. Artículo 79. Clases y carácter de las guardias. Las guardias que satisfacen una necesidad esporádica: a) Son guardias extraordinarias. b) Son comisiones de servicio. c) No existen como tales. d) No tienen consideración de guardias. e) La a y b son correctas. Artículo 78. Conceptos generales. El número, clase, carácter y duración de las guardias a constituir en cada instalación. Vendrán especificadas en: a) En el plan de seguridad. b) En el libro de Normas de Régimen Interior. c) El libro de Organización. d) La carpeta de órdenes de los servicios. e) La b y c son correctas. Artículo 34. Los actos de régimen interior. Los actos de régimen interior estarán presididos por los principios de: Seguridad, sencillez y eficacia. Seguridad, disciplina y eficacia. Seguridad, orden y disciplina. Seguridad, sencillez y disciplina. Seguridad, disciplina y orden. Artículo 38. Lista de ordenanza. ¿Cuándo se pasara la lista de ordenanza?. A la hora de control nocturno. Antes del inicio de las actividades diarias. Media hora después de diana. Al toque de fajina para el desayuno. Ninguna de las anteriores es correcta del todo. Artículo 79. Clases y carácter de las guardias. Las guardias por su periodicidad pueden ser: a) Extraordinarias. b) De seguridad, de los servicios, de orden y aeronáuticas. c) Ordinarias. d) La a y c son correctas. e) Ninguna de las anteriores. Artículo 45. Silencio. Al toque de silencio ¿Que actividades pueden continuar?. Guardias. Instrucción. De adiestramiento. Todas las anteriores. Las que ordene el Jefe de la Base o acuartelamiento. TEMA 3. DEL RÉGIMEN INTERIOR. Artículo 38. Lista de ordenanza. ¿Cuándo tendrá lugar el acto de Lista de Ordenanza?. Media hora antes de izar Bandera. Antes del inicio de las activid. Cuando el Suboficial de Cuartel lo estime oportuno. A las 7:00 de la mañana. TEMA 3. DEL RÉGIMEN INTERIOR. Artículo 32. El Libro de Normas de Régimen Interior. ¿A quién corresponde la redacción?. Jefe de Unidad. Jefe de Batallón. Jefe de la Instalación. Jefe de la Unidad de Servicios. Geografía e Historia. Cuál es la cumbre más alta de la península: Aneto. Teide. Torre cerredo. La Sagra. El Mulhacén. Geografía e Historia. Cuál es el rio mas caudaloso de España: Tajo. Duero. Guadalquivir. Ebro. Segura. Geografía e Historia. Donde están las principales minas de carbón y minerales metálicos: Noroeste. Huelva. Extremadura. León. Santander. Geografía e Historia. Donde desemboca el rio Tajo: En el Mediterráneo. Mar Cantábrico. Mar Balear. Océano Atlántico. Mar de Cerdeña. Geografía e Historia. Donde desemboca el rio Ebro: En el Mediterráneo. Océano Atlántico. Mar de cerdeña. Mar Balear. Mar Cantábrico. Geografía e Historia. Cuando empezó la edad Contemporánea: Con el comiendo de la II Guerra Mundial 1939. Con el comienzo de la Guerra Civil 1936. Con la entrada de los musulmanes a España 711. No existió la edad Contemporánea. Con la revolución Francesa 1789. Geografía e Historia. Cuando España empezó a formar parte de la ONU: 1980. 1936. 1955. 1960. 1992. Geografía e Historia. En que año los musulmanes invadieron la Península: 710. 711. 750. 700. 820. Geografía e Historia. Los Reyes Católicos, reconquistan la península. ¿ En que fecha cae el reino Nazarí?. 2 de Enero de 1492. 29 de Febrero de 1570. 1 de Noviembre de 1300. 2 de Enero de 1430. Todas son falsas. Geografía e Historia. En que fecha fue la II república: 1931-1936. 1936-1939. 1902-1903. 1890-1900. 1939-1945. PISTOLA USP. Corredera. Contiene los mecanismos de: Extracción y Percusión. Recuperación y amortiguación. Seguro automático de la aguja percutora. Elementos de puntería. Todas las anteriores. Artículo 44. De la disciplina. La disciplina: Obliga a los subordinados a obedecer a sus superiores. Se manifiesta como el acatamiento de toda orden recibida. Obliga a todos por igual. Debe ser mantenida por las guardias de orden de la Instalación. Ninguna de las anteriores es correcta. Artículo 29. De la policía militar, naval o aérea. La policía militar en el ejercicio de sus funciones tendrá el carácter: De fuerza armada. De agente de la autoridad. Destacamento de seguridad. De policía armada. Ninguna de las anteriores. TEMA 4. LOS SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES. Artículo 53. Clases de servicios. ¿Cuáles son las clases de servicios con que podrá contar una Instalación? SEÑALE LA FALSA. Para apoyar a las unidades. Para apoyar actividades de Instrucción. Para apoyar a las personas. Para apoyar a las infraestructuras. TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 6. El Libro de Organización. ¿Qué Unidades tendrán libro de Organización?. Las Unidades de Brigada a Batallón, incluyendo esta última. Las Unidades independientes sea cual sea su entidad. Aquéllas otras de nivel inferior que determine la normativa sobre organización y funcionamiento del Ejército de Tierra. La a y la c. TEMA 4. LOS SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES. Articulo 51. ¿Qué Unidad se encargará de proporcionar los servicios propios de la instalación?. La Compañía de Servicios. Cada Unidad alojada realizará un servicio. La Unidad de Servicios de la Instalación. Ninguna Unidad, los servicios los proporciona el Ayuntamiento. TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 7¿Cómo se denominan genéricamente las bases, acuartelamientos y Establecimientos?. Cuarteles. Instalaciones. Todos se pueden considerar Bases. Como venga estipulado en su LNRI. Artículo 2. Definiciones. El que ejerce el mando de una unidad o instalación se denomina: Comandante. Director. Autoridad. Jefe. Todas son falsas. TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 5 ¿A qué llamamos genéricamente Unidades?. A las Unidades, Centros y Organismos. Solo a las Unidades. A las Unidades y Centros. A las Unidades y a los organismos. Tema 5. De las operaciones. Art.103. Cuando se le asignen tareas de colaboración y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pondrá su máximo empeño en…. Garantizar la seguridad ciudadana. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. Descentralizar su Unidad. La a) y b) correcta. Artículo 11. Dignidad de la persona. ¿Que valores tiene el militar obligación de respetar y derecho de exigir?. a) La dignidad. b) Los derechos inviolables de la persona. c) Los derechos de asociación. d) El derecho de la intimidad. e) La a y la b son correctas. Tema 5. De las operaciones. Art. 99. La rapidez de intervención en operaciones de bienestar de los ciudadanos, infundirá……. a) Tranquilidad a la población civil. b) Confianza a la población civil. c) La a) y b) correcta. d) Descontrol de la Unidad. Transmisiones. Las redes operacionales y tácticas engloban los medios que precisan las Unidades desplegadas en la ZO y se articulan en: a) Red Radio de Sección. b) Red Radio de Combate. c) Red táctica Principal. d) Red táctica Secundaria. e) La b y c son correctas. Inteligencia. Para el establecimiento de un PO/PE, requiere establecer seguridad local. ¿De cuantos grados se tiene que establecer la seguridad?: 90º. 180º. 360º. 30º. 340º. Instrucción NBQ. Dependiendo de la situación táctica, de la situación meteorológica y el tiempo y medios disponibles, los reconocimientos como se tienen que hacer: a) No se pueden hacer reconocimientos. b) Solo se pueden hacer por el día. c) Solo se harán si el mando lo ordena. d) Aéreos y terrestres. e) La b y d son correctas. Minas y explosivos. Que clase de artificios más importantes hay: a) Pirotécnicos y eléctricos. b) Pirotécnicos y Progresivos. c) Pirotécnicos. d) Progresivos, eléctricos y explosores. e) La b y c son correctas. Apoyo aeromóvil. Señalización punto de toma nocturno. Si no tenemos balizas luces químicas para señalizar el aterrizaje nocturno. ¿Como podremos señalizarlo?: Ya no podremos señalizarlo y tendremos que abortar la misión. Con un señalero situado a unos 20 m detrás del punto, con una linterna de luz normal, debiendo apagarla cuando el helicóptero inicie la aproximación. apuntando al suelo. Con un señalero situado a unos 30 m detrás del punto, con una linterna de luz normal apuntando al suelo, no tiene que apagarla cuando el helicóptero inicie la aproximación. Con un señalero situado a unos 30 m detrás del punto, con una linterna de luz roja apuntando al suelo, debiendo apagarla cuando el helicóptero inicie la aproximación. Ninguna de las anteriores es correcta. Logística. ¿Di el número de clases de abastecimientos que hay?: 3. 6. 8. 10. 9. Protección y seguridad. Realizar el reconocimiento de un punto del terreno. Reconocer es la acción consistente en buscar información, de carácter: Reconocimiento y de apoyo. Táctico y de combate. Táctico o técnico. Prioritaria. Ninguna es correcta. TOPOGRAFÍA. Utilizar e identificar la información complementaria de un plano. En que parte del plano aparece designación de la zona (UTM) y identificación de la zona (UTM): Parte delantera del plano. Parte trasera del plano. En las dos partes del plano. La designación de la zona (UTM) parte delantera y identificación de la zona (UTM) parte trasera. Ninguna es cierta. |