option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test N°6 servicios administrativos personal laboral E1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test N°6 servicios administrativos personal laboral E1

Descripción:
Información de anomalías o incidentes en el centro de trabajo

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Como me los puedo descargar?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Para hacer un taladro en la pared utilizaremos la broca de: A) hierro. B) widia. C) galvanizado. D) plomo.

Cuando hacemos mezcla de arena y otras sustancias con cal, cemento u otro aglomerante y agua, habremos hecho: A) azulejo. B) mortero. C) yeso. D) bovedilla.

¿En cuál de los siguientes oficios se utiliza el mortero?. A) en fontanería. B) en carpintería. C) en pintura. D) en albañilería.

Para extender masas de revoque y enlucidos, ¿qué herramienta de las siguientes utilizaremos?. A) cincel. B) pisón. C) escaravel. D) llana.

¿Cómo se llama al revestimiento o segunda mano que se da a los muros realizados con material para que presenten una superficie unida y tersa?. A) revoco. B) enfoscado. C) enlucido. D) fratasado.

La herramienta de mango largo con una cabeza cuadrada y otra achatada se llama: A) pala. B) regla. C) piqueta. D) maza.

A la cantidad de mortero que se lanza con la paleta al paramento, de una sola vez, se llama: A) palada. B) remate. C) pellada. D) cajón.

Una de estas herramientas no se utiliza para revestir: A) brocha de albañil. B) paleta. C) llana. D) fratás.

El revestimiento de yeso tiene algunas ventajas respecto al mortero. ¿Cuál no es una ventaja del yeso?. A) es muy resistente al fuego. B) aumenta el aislamiento frente al ruido. C) rápido fraguado. D) es muy resistente al agua.

Los martillos aplicados a la construcción de albañilería de llaman: A) piquetas. B) mazas y/o macetas. C) cortafríos. D) punzones.

¿Qué otro nombre recibe la artesa?. A) falsón. B) gobanilla. C) espuerta. D) cuezo o gaveta.

¿Cuál de estas acciones no se debe realizar en techos suspendidos?. A) realizar conducciones de agua por encima de él. B) realizar conducciones de gases por encima de él. C) pintarlos. D) colgar elementos pesados del techo.

El recipiente usado para amasar materiales de construcción es: A) la artesa. B) el carrillo. C) la criba. D) la espuerta.

El revestimiento continuo ejecutado con mortero de cemento, de cal o mixto para regularizar la superficie de soporte a fin de prepararla para un acabado posterior, recibe el nombre de: A) enfoscado. B) tendido. C) estuco. D) enlosado.

Para revocar una pared es necesario: A) que la pared esté hecha de ladrillo macizo. B) que esté hecha de piedra. C) que esté enfoscada. D) que esté sin enfoscar.

¿Cuál de los siguientes tipos de yeso se emplea para lucir las paredes?. A) yeso blanco. B) escayola. C) yeso hidráulico. D) yeso negro.

Para fijar una lámpara en falso techo, ¿ Qué tipo de taco utilizarías?: A) taco de plástico. B) taco de clavar. C) taco vuelco. D) taco químico.

Tenemos que realizar un chapado y nos entregan una piedra abujardada, ¿A cuál de las siguientes definiciones corresponde abujardado?: A) incisiones alargadas y paralelas con pica o puntero. B) alisado final con una lija o rascador. C) tratamiento con llana sobre superficie. D) golpes en la piedra lisa con un martillo con una cabeza provista de pequeños dientes piramidales. Confiere un acabado rugoso.

No es una herramienta de picado: A) la piqueta. B) el cincel. C) el fratás. D) el pico.

Las aguas vertidas a un sistema de desagüe o alcantarillado después de su uso doméstico o industrial se denomina: A) aguas pluviales. B) aguas residuales. C) fango. D) aguas potables.

Unos de los materiales muy utilizados en la construcción, sobretodo por su versatilidad, es el PVC. Señala el nombre completo al que corresponden estas siglas: A) policloruro de vinilo. B) polietileno versátil clorado. C) policloruro. D) plástico varios colores.

Para ajustar y sujetar tubos de fontanería emplearemos: A) llave Allen. B) llave inglesa. C) llave grifa. D) llave escuadra.

Hoy en día, las canalizaciones de desagüe se hacen en material de: A) hormigón. B) PVC. C) hierro. D) plomo.

¿Para que sirve un sifón?. A) para evitar los malos olores. B) para cortar el agua. C) para evitar el escape de agua. D) para cerrar el paso al agua del desagüe.

Las purgas de aire tratan de: A) conocer la presión del agua de la tubería. B) conocer la temperatura a la presión de tubería del agua. C) insertar las burbujas de aire en las tuberías. D) eliminar las burbujas de aire en las tuberías.

A la llave ajustable también se le conoce como: A) llave Allen. B) llave inglesa. C) llave de cadena. D) llave fija.

¿Qué es lo primero que hay que hacer ante una fuga de agua?. A) llamar a los bomberos. B) poner toallas. C) cerrar la llave de paso. D) llamar al servicio de limpieza.

Las secciones de las ramas que se hayan incluidas dentro del tronco de la madera reciben el nombre de: A) bolsas. B) granos. C) vetas. D) nudos.

El carpintero, para efectuar cortes de ángulos de 45 y 90 grados, utilizará: A) el granete. B) el tornillo de banco. C) la caja ingletadora. D) la escofina.

¿Qué clase de tablero se fabrica a partir de virutas de madera encoladas con resinas sintéticas?: A) Tablero de okumé. B) tablero de ébano. C) chapón marino. D) tablero de aglomerado.

Para hacer rebajes y agujeros se emplea: A) la garlopa. B) el formón. C) los sargentos. D) el serrucho.

La sierra de calar se denomina también: A) sierra de costilla. B) sierra de vaivén. C) sierra circular. D) sierra de escuadra.

¿Qué herramienta es un útil de apriete?: A) espátula. B) los sargentos. C) las tenazas. D) los cuchillos.

La herramienta que se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera o para iniciar el atornillado de un tirafondo se llama: A) rebajadora. B) barrena. C) fresadora. D) desbastadora.

Los formones con hoja de sección curva reciben el nombre de: A) gubia. B) escopio. C) escantillón. D) cartabón.

¿Qué es un ensamble?. A) es el acoplamiento de la cabeza del martillo con el mango. B) es encolar una chapa de madera en la cara de un tablero. C) es el acoplamiento de dos piezas en ángulo. D) es encolar una chapa de madera al canto de un tablero.

¿Qué es un guillame?. A) es un útil para golpear. B) es un cepillo estrecho cuya hoja tiene la misma anchura que la base. C) es un serrucho con hojas recambiables. D) es un gato para el encolado de cantos.

Conforme al sistema de accionamiento de una ventana, una guillotina es: A) la que se desliza verticalmente mediante guías, poleas y contrapesos. B) la que gira verticalmente por medio de pivotes en el centro. C) la que está suspendida horizontalmente con pivotes en el centro. D) la que tiene la hoja con bisagra fija y se abre en el sentido ascendente o descendente.

La herramienta idónea para apretar y desmontar tuercas es: A) aboquinador. B) ensanchador. C) alicates. D) llaves.

¿Cuáles son los colores de los cables, con los que se identifican las fases en los circuitos trifásicos de corriente alterna?: A) negro, marrón y gris. B) verde, rojo y amarillo. C) violeta, malva y celeste. D) negro, marrón y verde-amarillo.

¿Qué es lo primero que tenemos que hacer cuando vamos a proceder a la reparación de un enchufe?: A) comprobar si tiene 3 hilos. B) desconectar la corriente. C) quitar los tornillos. D) comprobar la conexión de los cables.

¿Qué es el ICP?: A) interruptor diferencial. B) interruptor de cruce. C) interruptor común polivalente. D) interruptor de control de potencia.

Los fusibles sirven para: A) interrumpir la corriente cuando hay sobrecarga. B) limitar la fuerza de la corriente. C) alumbrar en caso de emergencia. D) contabilizar el paso de la corriente.

¿A qué nos referimos cuando hablamos del triscado de una hoja de sierra?: A) a la distancia que serramos en un minuto. B) a la distancia que hay entre 3 dientes. C) es el ancho de la sierra. D) a la ondulación o cruzado de los dientes.

Si estamos utilizando pintura plástica para su disolución y limpieza de los utensilios emplearemos: A) aguarrás. B) agua. C) aceite. D) decapante.

Para eliminar un barniz en la madera se utiliza: A) agua con lejía. B) jabón y agua. C) decapante. D) desengrasante.

¿Cuál de estos materiales es el empleado por el pintor para diluir la pintura?: A) aceite. B) disolvente. C) lejía. D) Gasóleo.

Un instrumento con las cerdas dispuestas de forma plana casi rectangular, se denomina: A) paletina. B) brocha. C) pincel. D) pincelillo.

El lijado de la madera: A) se realiza en el sentido de la veta. B) se realiza en el sentido contrario de la veta. C) se realiza en círculos. D) se realiza en el sentido de la veta y en el contrario dependiendo de si es en el exterior o en el interior.

Para hacer rebajes y agujeros se emplea: A) la garlopa. B) el formón. C) los sargentos. D) el serrucho.

¿A qué instrumento se parece más una gubia?: A) a un cepillo. B) a un formón. C) a una escofina. D) a un berbiquí.

¿Cuál es la misión de los disolventes o diluyentes?: A) humedecer el soporte antes de pintar para mejorar la resistencia en la intemperie. B) dar el color a la pintura. C) dotar de transparencia a los barnices y pinturas. D) aumentar la fluidez del barniz o de la pintura para permitir su penetración en el soporte.

No forma parte de la función de apertura de edificios: A) gestionar el servicio de guardarropas. B) inspeccionar visualmente los elementos estructurales de acceso exteriores. C) desconectar el sistema de alarma. D) encender las luces principales del edificio.

No es cierto que la ronda de seguridad: A) incluya verificar el estado general de las instalaciones en materia de seguridad. B) se puede realizar en cualquier momento de la jornada. C) se realice recorriendo planta a planta, inspeccionando y asegurando cada una de ellas. D) incluya comprobar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas de detección y alarma.

Las áreas sensibles de un edificio de un organismo público son aquellas zonas, salas o despachos que por circunstancias concretas requieran de una atención de seguridad específica. Se consideran como tales: A) las plantas más altas del edificio. B) las áreas administrativas. C) los salones de actos. D) las salas de cuartos de máquinas e instalaciones.

Señalar la opción incorrecta en relación con la inspección de los despachos de dirección y altos cargos: A) la inspección se realizará todos los días a partir de la finalización del horario laboral normalizado, cuando la dirección o alto cargo y su secretaria o secretario hayan abandonado el edificio. B) se comprobará si el despacho está cerrado; en el caso de que esté abierto se comprobará la presencia e identidad de quien permanezca en su interior. C) si hubiera alguien en el interior, a la salida se cerrarán las puertas y se registrará el hecho como incidencia en el libro oficial de incidencias o aplicación informática correspondiente. D) aunque las puertas de los despachos estén cerradas o no se detecten irregularidades desde el exterior, durante la inspección de la ronda de seguridad se deberán entrar para cerciorarse de que todo está correcto en el interior.

Señalar la opción incorrecta en relación con la puesta en marcha de instalaciones, que comprenderá la puesta a punto y en servicio de: A) la calefacción o refrigeración de la sala. B) los ordenadores de los distintos puestos administrativos. C) los sistemas de ventilación exterior y o exterior. D) la iluminación artificial y o natural.

Son elementos de las instalaciones de climatización: A) los equipos de alumbrado de emergencia. B) los sistemas de prevención de sobretensiones y protección con pararrayos. C) de las motobombas. D) los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Denunciar Test