TEST Nº8 LIBRO MAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST Nº8 LIBRO MAD Descripción: OPOSICION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿En qué tipo de definición de currículo ubicaría la siguiente: Knab, W.B.(1983): "Totalidad de las afirmaciones relativas a las tareas de una institución educativa y las posibilidades de su realización. Debe ofrecer una relación implicativa, una interacción entre metas, contenidos culturales y decisiones organizativas de la enseñanza"?. Definiciones relacionadas con la interpretación del currículo como organización del sistema educativo. Definiciones relacionadas con conceptos de currículum que se ciñen a la planificación de procesos concretos. Definiciones ampliadoras. Definiciones restrictivas. 2.¿A qué autor corresponde la siguiente definición "Documento escrito que diseña el ámbito y la estructura del programa educativo proyectado para una escuela"?. Coll, C. (1987). Academia de la Lengua (1984). Beauchamp, G. (1981). Gimeno, J. (1988). 3.¿A qué acepción de currículo corresponde esta definición?: "Son las intencionalidades manifiestas o explícitas. Se identifica con currículum oficial". Currículum abierto. Currículum cerrado. Currículum aparente. 4.¿Cuál de los siguientes no es un paradigma en el que enmarcar los modelos curriculares?. Modelos conductistas positivistas. Modelos empiristas. Modelos sistemáticos. Modelos constructivistas. 5.¿Cuál de las siguientes NO es una características del planteamiento curricular del Sistema Educativo?. Plantear un currículum abierto susceptible de concreción por las Comunidades Autónomas. Supervisar y evaluar la idoneidad y adecuación de las decisiones. Otorgar al profesorado un papel activo en el proceso de desarrollo de las propuestas curriculares. Incorporar al sistema escolar contenidos que actualmente se ofrecen fuera de él y que son reclamados por el interés de la sociedad. 6.¿Cuáles son las funciones de los objetivos?. Establecen mínimos comunes de cada etapa. Ayudan a seleccionar contenidos y medios didácticos. Definen las metas. Constituyen el referente indirecto de la evaluación. 7. Todos los siguientes constituyen criterios válidos para establecer una adecuación de secuencia de contenidos excepto: Continuidad y progresión. Particularidades y características del entorno social y cultural. Características psicoevolutivas de los niños y aprendizajes. Experiencia previa sobre la idoneidad y los resultados. 8.En el "¿cómo enseñar?" se especifican las opciones metodológicas más adecuadas. ¿Cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Enfoque interdisciplinar. Relación con las familias. Aprendizaje significativo. Enfoque globalizador. 9. Entre los objetivos que figuran en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del consejo de gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, NO se encuentra: Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, adquirir una imagen ajustada de sí mismos y aprender a respetar las diferencias. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Iniciarse en el uso de las TIC. Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la salud, la alimentación y la seguridad. 10.Según el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, el primer ciclo de la Educación Infantil atenderá fundamentalmente los siguientes ámbitos, excepto: El desarrollo de las principales destrezas y automatismos motores. El equilibrio y desarrollo de su afectividad. El juego y el movimiento. El descubrimiento del entorno. 11. Acerca de la distribución horaria, y según lo que establece el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, NO es cierto que: El horario semana mínimo de cada área en el último año del segundo ciclo se establece en el ANEXO II del Decreto. El horario incluirá actividades y experiencias que respeten los ritmos de actividad, juego y descanso, así como los hábitos de higiene. El horario deberá incluir en el último año del segundo ciclo, una sesión de al menos treinta minutos, para la iniciación de la lectura, escritura y cálculo. Los centros educativos podrán ampliar el horario establecido. 12. En relación con las enseñanzas de religión, y según lo establecido por el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, identifica la alternativa incorrecta: Para los alumnos que no reciben enseñanzas de religión, los centros docentes deberán organizar actividades de carácter educativo. Estas actividades deberán ser incluidas en la Programación General Anual. Las actividades educativas deberán desarrollarse en horario simultáneo al de las enseñanzas de religión. Estas actividades no serán objeto de evaluación ni constarán en los documentos de evaluación del alumno. 13. En el artículo 14 del Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, se regula la Propuesta Pedagógica. En relación con este documento de planificación, señala la alternativa incorrecta: Su formato y elementos se consensúan a nivel de equipo de ciclo. La concreción de los currículos y su adaptación formará parte de la Propuesta Pedagógica. La Propuesta Pedagógica se incluirá en el PEC. En el primer ciclo, su elaboración estará bajo la supervisión de un maestro. 14. La duración mínima del curso escolar, según establece el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil, es de: 170 días. 173 días. 175 días. 180 días. 15.¿Cuál de las siguientes NO es una fuente del currículo?. Epistemológica. Pedagógica. Psicológica. Legislativa. |