Test nº8/TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test nº8/TEMA 7 Descripción: Temas Concretos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un equipo de trabajo se caracteriza por: Su total horizontalidad. Ser una cadena de mando. Dotar a sus miembros de cierta autonomía. Ninguna es cierta. El gestor de casos... Fomenta medidas para que sea la persona el centro de las actuaciones. Elabora procedimientos conjuntos de diferentes profesionales. Cumple la función de entrada al sistema. Es un proveedor de servicios sociosanitarios. Los comportamientos propios de la coordinación implícita son, señala la falsa: Dar información, aportar conocimientos o retroalimentación solo cuando nos la pidan. Compartir la carga de trabajo u ofrecerse a colaborar con un compañero. Hacer de monitor/a en el desempeño de las tareas de los/as compañeros/as:. Adaptarse a lo que se espera de ti como profesional. ¿Cuál de las funciones no es propia del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia?. Organizar el espacio de la residencia habitual, aplicando las ayudas técnicas prescritas optimizando sus condiciones de accesibilidad y movilidad y previniendo riesgos potenciales de accidentes en el mismo. Ayudar al usuario en la realización de gestiones necesarias para la resolución de asuntos personales y relacionales, incluyendo el acceso a servicios y recursos comunitarios. Detectar demandas y necesidades especiales provocadas por situaciones de deterioro personal o del entorno familiar y/o social del usuario para su derivación a los profesionales y servicios competentes. Registrar información de los familiares de los usuarios con el fin de conocer cómo pueden afectarles sus relaciones en el aspecto psicológico. ¿En qué puede trabajar con la titulación de técnico en atención a personas en situación de la dependencia (señala la falsa)?. Gobernante/a y subgobernante/a de personas en situación de dependencia en instituciones. Auxiliar de educación especial. Asistente personal. Asistente odontológica. La comprobación previa de las condiciones de seguridad y accesibilidad de los espacios facilita: La disponibilidad de los recursos económicos. La disponibilidad y puesta a punto de materiales. El número de las ayudas técnicas. El horario de aplicación de los protocolos. El Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria toma de varios autores las características de un modelo integrado de intervención socisanitaria. Entre ellas el abordaje de los cuidados de las personas dependientes tanto desde los aspectos físicos, psíquicos como sociales y económicos define el término de una de las características de esa intervención. Identifícala: Global. Integral. Multidisciplinar. Coherente. Según el Anexo III del VI Convenio Colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal, de 2012, entre las funciones de las/os gerocultoras/es en el ámbito sociosanitario encontramos: Fomentar la integración y participación de las personas usuarias en la vida del centro y su entorno. Hacer el seguimiento y la evaluación de la aplicación de tratamiento que realice. Higiene personal de las personas usuarias. Participar en las áreas de ocio y tiempo libre de las personas usuarias del centro. ¿En cuál de los cinco grupos definidos en el VI Convenio Colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía de la persona, de 2012 se encuadra al gerocultor/ra?: Grupo A. Grupo D. Grupo E. Grupo C. La planificación es el conjunto de prácticas y documentos que nos permiten gestionar aquellos aspectos que son predecibles o estables en nuestro proyecto común. Entre las estrategias más conocidas para esa planificación podemos encontrar: Los mapas de procesos. Las agendas. Los mapas de burbujas. Todas las opciones son correctas. |