TEST Nº9: APLICADOR PRODUCTOS FITOSANITARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST Nº9: APLICADOR PRODUCTOS FITOSANITARIOS Descripción: NIVEL CUALIFICADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las sustancias que pueden inducir daños en el feto durante el embarazo se llaman. a. Carcinogénicas. b. Teratogénicas. c. Nocivas. d. Irritantes. Los envases vacíos de plaguicidas están considerados como: a. Envases vacíos y desechos. b. Residuos tóxicos y peligrosos. c. No peligrosos. d. Elementos fáciles reciclables. ¿Qué debemos hacer en caso de que se produzca un derrame de producto durante el transporte?. a. Aplicar agua abundantemente para que el vertido sea absorbido por el suelo. b. Nada, un vertido pequeño no es importante. c. Cubrir la zona afectad del derrame con algún producto inerte absorbente. d. Ninguna respuesta es correcta. En el régimen especial agrario de la seguridad social se incluyen todos aquellos trabajadores españoles que de forma habitual y como medio fundamental de vida: a. Trabajan en empresas de suministros agrícolas. b. Se dediquen a la agricultura en una explotación familiar. c. Dediquen su actividad predominantemente a labores agrícolas, forestales o pecuarias. d. Sean titulares de una explotación agraria. La cotización por jornadas reales corresponde a: a. Los trabajadores por cuenta ajena. b. La tesorería general de la seguridad social. c. Los empresarios de las explotaciones agrarias por los trabajadores que ocupen en dichas explotaciones. d. Los trabajadores por cuenta propia titulares de explotaciones no consideradas de pequeño tamaño. Una fisiopatía o enfermedad fisiológica es. a. Un daño debido a la perturbación de las funciones vitales de la planta por un parásito. b. Un daño debido a la perturbación de las funciones vitales de la planta por condiciones ambientales desfavorables. c. Un daño en la planta producido por una plaga. d. Un daño producido en la planta por un hongo. Los insectos sufren a lo largo de su vida metamorfosis que consiste en: a. Cambios de forma en su cuerpo. b. Cambios de cultivos a los que ataca. c. Cambios que provocan que se conviertan en otro insecto. d. Emigrar a otros lugares más cálidos. Disponemos de una mochila de 15 litros y vamos a aplicar un producto a la dosis de 0'3 % ¿cuantos gr gastaremos? a. 35 gramos b. 50 gramos c. 45 gramos d. 60 gramos. a. 35 gramos. b. 50 gramos. c. 45 gramos. d. 60 gramos. ¿Qué contribuye a aumentar la erosión o pérdida de suelo?. a. Terrenos con mucha pendiente. b. Lluvias torrenciales. c. Ausencia de cubierta vegetal. d. Todas las repuestas son correctas. El aplicador de productos fitosanitarios debe ducharse: a. Siempre, al terminar la jornada laboral. b. Siempre, al terminar de realizar el tratamiento. c. Sólo si ha utilizado productos tóxicos. d. Generalmente basta con cambiarse de ropa. Los agricultores interesados en obtener el carnet de aplicador de plaguicidas correspondiente, presentaran una solicitud al delegado provincial de: a. Medio ambiente. b. Salud. c. Agricultura y pesca. d. Industria y trabajo. Sobre la reproducción de las ácaros podemos decir: a. No presentan metamorfosis. b. Su poder de multiplicación es muy elevado. c. Se reproducen sólo en primavera. d. Se reproducen por gemación. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las bacterias es cierta?. a. Son parásitos obligados. b. Producen la mayoría de las enfermedades de las plantas. c. Perforan la epidermis de las plantas para penetrar en los tejidos vegetales. d. Se reproducen de forma muy lenta. ¿Cuál de estos daños es parasitario?. a. Falta de desarrollo y quistes en las raíces. b. Clorosis férrica en las hojas. c. Fitotoxicidad por tratamientos fitosanitarios. d. Rotura de brotes por granizada, lluvia o viento. ¿Qué ventajas ofrece el pasaporte fitosanitario?. a. Es una garantía de la sanidad de las plantas. b. Es un método preventivo de lucha contra plagas y enfermedades. c. Permite controlar el tránsito clandestino de plantas. d. Todas las anteriores. ¿Qué son los herbicidas de contacto?. a. Los que se aplican al suelo. b. Los que no se pueden tocar con las manos. c. Los que se aplican en preemergencia de las malas hierbas. d. Los que causan "quemaduras" en las partes de la planta alcanzadas. ¿Para qué sirve el sistema de regulación de un pulverizador hidráulico?. a. Para aplicar uniformemente el producto en toda la superficie. b. Para mantener constante la velocidad. c. Para mantener constante las revoluciones del motor. d. Para mantener constante el avance. Para modificar el volumen de caldo a aplicar por unidad de superficie es mejor actuar: a. Sobre la presión de trabajo. b. Sobre la velocidad de avance del tractor. c. Sobre las dos cosas al mismo tiempo. d. El volumen de caldo solo se puede modificar cambiando las boquillas. En los cultivos puede haber pérdida de predadores naturales cuando: a. Utilizamos productos específicos. b. Utilizamos productos polivalentes. c. Aplicamos programas de control integrado. d. Aplicamos programas de control biológico. ¿Es cierto que el riesgo de intoxicación es mayor en verano que en invierno?. a. No, es igual todo el año. b. Si, el riesgo aumenta a medida que aumenta la temperatura ambiental. c. No, en verano los efectos del tóxico duran menos. d. Si, en verano se trata con productos más tóxicos. ¿Qué indicador da información sobre la toxicidad por ingerir alimentos con residuos de plaguicidas?. a. El límite máximo de residuos. b. El plazo de seguridad. c. La toxicidad. d. La dosis. ¿A qué llamamos equipo de protección individual?. a. Al que protege al trabajador de los riesgos en su trabajo. b. Al que protege la finca de la entrada de individuos ajenos a la misma. c. Al equipo de protección fitosanitaria de la junta de Andalucía. d. Al equipo de agentes del Seprona. ¿Cuál es la característica más importante a tener en cuenta cuando seleccionamos un traje protector?. a. La permeabilidad del tejido. b. El ajuste al cuerpo. c. Que sea de dos piezas. d. Que sea de tipo 7 según la normativa europea. Al usar la mascarilla durante un tratamiento hay riesgo de inhalación del producto si: a. Ya se ha usado en otra ocasión. b. No ajusta bien. c. Es la primera vez que se utiliza. d. Todas las respuestas son correctas. La intoxicación causada por una sola dosis de producto, en el plazo de 24 horas se llama: a. Grave. b. Aguda. c. Crónica. d. Muy grave. La saliva abundante, el dolor de cabeza, el sudor excesivo y el picor de garganta son: a. Síntomas de los efectos del calor al tratar. b. Síntomas de intoxicación por plaguicidas. c. Síntomas de cansancio cuando damos un tratamiento. d. Síntomas que suelen aparecer en agricultores novatos, al tratar. ¿Qué límite de plaguicidas presentes en el agua establece la Unión Europea?. a. Ninguno No hay límites. b. 0,5 microgramos por litro. c. 10 partes por millón. 1 gramo por litro. ¿Qué material puedo usar para recoger el vertido accidental de un plaguicida líquido?. a. Un material inerte como sepiolita o caolín. b. Serrín. c. Algodón. d. Cualquiera de los anteriores. ¿Qué medidas de emergencia se deben tener previstas durante el almacenamiento?. a. Medidas contra incendio. b. Medidas contra derrame. c. Medidas higiénicas. d. Todas las medidas anteriores. ¿Entre otros, cuál de los siguientes documentos debe presentar el trabajador por cuenta propia para darse de alta en el REA?. a. Una certificación de sus ingresos. b. Un modelo de declaración individual del trabajador. c. Una certificación del catastro. d. Toda la documentación anterior. Las sanciones que recoge la ley de prevención de riesgos laborales pueden oscilar entre: a. 1000 y 2000 euros. b. 100 y 600 euros. c. La cuantía de las sanciones no viene recogida en la ley de prevención de riesgos laborales. d. 300 y 600000 euros. Dentro de las obligaciones legales del empresario en materia de prevención están: a. Evaluación de riesgos. b. Obligación de información, consulta y participación a los trabajadores. c. Vigilancia de la salud de los proveedores. d. La respuesta a y b son correctas. Señala la afirmación incorrecta: a. La implantación de sistemas de trazabilidad aumentan la confianza y garantía de los consumidores. b. Ante la aparición de algún problema la trazabilidad facilita la localización, inmovilización y en su caso la retirada del producto. c. La implantación de sistemas de trazabilidad es idéntica para todas las empresas "dedicadas a la producción de alimentos. d. La implantación de sistemas de trazabilidad debe adaptarse según los productos y el tipo de empresas. Cuando existe metamorfosis completa, el estado entre larva y adulto se lama: a. Resurgencia. b. Cambium. c. Pupa. d. Quitinosis. Cubrir las balsas puede ser una buena medida de protección fitosanitaria porque: a. Evita que la mosca blanca se reproduzca en ella. b. Evita la salinización del agua. c. Evita la contaminación del agua por esporas de hongos. d. Evita que la gente se bañe en ella. Un producto anti-botritis es un: a. Fungicida. b. Insecticida. c. Helicida. d. Nematicida. |