option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº9 LIBRO MAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº9 LIBRO MAD

Descripción:
OPOSICIÓN

Fecha de Creación: 2023/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Señala la respuesta incorrecta acerca de este docuemento. La Propuesta Pedagógica aparece en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las Enseñanzas de la Educación Infantil que establece en su artículo 14: En el primer ciclo de la Educación Infantil la elaboración y seguimiento de la propuesta pedagógica estarán bajo la responsabilidad de un profesional del centro con el título de Maestro de Educación Infantil o título de grado equivalente. Es un documento que han de elaborar todos los centros. Debe incluir las concreciones curriculares. Requiere la valoración y aprobación del director.

2. Todos los siguientes son aspectos que debe incluir la Propuesta Pedagógica excepto: La planificación del control de esfínteres. Las medidas de atención individualizada y de atención a la diversidad. La organización del tiempo. Las pautas para la coordinación de los distintos profesionales que intervienen en el centro.

3."La estimulación física que recibe el adulto mientras interactúa, el contacto corporal con objetos así como la observación e identificación en el espejo, y del cuerpo de los demás, son algunos de los contenidos fundamentales de este ciclo."¿En qué área ubicarías esta actuación?. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno. Los lenguajes de comunicación y representación. En todas las anteriores.

4.Durante este ciclo el pequeño experimenta por primera vez lo que significa la vida en grupo, se inicia en un proceso en el que irá incorporándose a las rutinas de la vida en grupo aprendiendo a regular su propio comportamiento y coordinándolo con el de los demás. ¿En qué área ubicarías esta actuación?. Conocimiento de sí mismo y autonomía persoanl. Conocomiento del entorno. Los lenguajes:comunicación y representación. En todas las anteriores.

5.En relación con las rutinas, todas las siguientes afirmaciones son correcta excepto que: Están relacionadas con la satisfacción de necesidades básicas. Suele tener asignados espacios y tiempos. Pueden ser grupales o individuales. Siempre están vinculadas a la adquisición de hábitos.

6."Tópico considerado interesante por los niños y a partir de él, articular una serie de actividades secuenciadas en un tiempo determinado, que los niños realizarán en grupo o individualmente". ¿A qué concepto nos referimos?. Rutina. Centro de interés. Proyecto. Taller.

7.Acerca del trabajo por rincones, señale la respuesta incorrecta: Se encuentran grupos de niños reducidos realizando actividades distintas simultáneamente. La propuesta de actividades se ha explicado por el educador previamente. Es una actividad siempre dirigida. Las normas para elección y control de los rincones han sido consensuadas.

8.Entre las características organizativas de los talleres NO se encuentra: La actividad es libre y en pequeño grupo. Pueden ser dentro o fuera del aula. Esta propuesta metodológica está fundamentada en el conocimiento del proceso de desarrollo del niño desde todas sus persprectivas. En ocasiones se llevan a cabo por profesores diferentes al tutor.

9.Los proyectos son una propuesta educativa realizada por: María Montessori. Jean Piaget. JJ Rousseau. W.H.Kikpatric.

10.Todos los siguientes son rasgos definitorios de la metodología de proyectos excepto: Parten de un enfoque globalizador abierto, para provocar aprendizajes significativos, partiendo de los intereses y experiencias de los niños. Los tiempos previstos son flexibles y aproximados. La programación primera es provisional y varía en su desarrollo. Los temas están planificados por el profesor y se provoca la curiosidad al vincularlos con acontecimientos relevantes para los pequeños.

11.¿Cuál de los siguientes NO es una fase en la planificación de un contexto globalizador?. Proyecto-Proceso. Proyecto-Producto. Proyecto-Problema. Proyecto de adiestramiento o de aprendizaje específico.

12.¿Cuál de las siguientes NO es una fase en la planificación de un contexto globalizador?. Juego. Catalogación de intereses. Valoración de la situación. Planificación de las interacciones.

13.La normativa que regula la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid es: Orden 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. Orden 860/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. Orden 680/2008, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. Orden 680/2009, de 9 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación.

14.Acerca de la planificación de los espacios, NO es cierto que: Deben responder a la identidad del grupo y satisfacer sus necesidades. Es mejor que sean abiertos, sin zonas diferenciadas. Deben permitir desplazamientos autónomos. Todas son correctas.

15.Todo lo siguiente en relación con las actividades extraescolares y complementarias es correcto excepto: Deben figurar en el Proyecto Educativo. Las programa el profesor en colaboración con educadores. Su planificación debe contemplar aspectos como calendarios, precios o desplazamientos. Todas son correctas.

Denunciar Test