option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

N base

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
N base

Descripción:
Snell 8va

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforman el núcleo lenticular. N caudado. N caudado + globo pálido + putamen. N caudado + Putamen. Globo pálido + Putamen.

Conforman el cuerpo estriado. N caudado. N caudado + globo pálido + putamen. N caudado + Putamen. Globo pálido + Putamen.

Conforman el neoestriado. N caudado. N caudado + globo pálido + putamen. N caudado + Putamen. Globo pálido + Putamen.

Forma parte del piso del cuerpo del ventrículo lateral. Putamen. Cuerpo calloso. Cola del caudado. Cuerpo del caudado. Núcleo lenticular.

En esta zona es donde el cuerpo del núcleo caudado se continúa con la cola. Asta inferior del ventrículo lateral. Extremo posterior del tálamo. Extremo posterior del foramen interventricular. Extremo anterior del foramen interventricular.

Esta parte del núcleo caudado discurre en el techo del cuerno inferior del ventrículo lateral. Cola. Cuerpo. Cabeza.

El núcleo caudado termina ____mente en el complejo amigdalino. Anteriormente. Posteriormente. Inferiormente. Lateralmente. Superiormente. Medialmente.

El núcleo lenticular se relaciona lateralmente con: Cápsula interna. Claustro. Cápsula externa. Cápsula extrema. Putamen. Globo pálido. Tálamo.

Es correcto respecto al núcleo lenticular. El putamen es la porción más lateral y oscura. El globo pálido es la porción más lateral y clara. El putamen es la porción más medial y oscura. El globo pálido es la porción más medial y oscura.

La cola del núcleo caudado termina anterioremnte en una estructura, situada en el lóbulo temporal, cerca del uncus. Dicha estructura forma parte del sistema límbico y puede influir en la respuesta del organismo a los cambios ambientales. De qué estructura estamos hablando?. Cuerpos mamilares. Glándula pineal. Complejo amigdalino. Fórnix. Hipocampo.

Tienen relación funcional estrecha con las actividades de los núcleos basales. Núcleos intralaminares del tálamo. Núcleos amigdalinos y mesencefálicos. Sustancia negra y subtálamo. Hipotálamo e hipófisis.

En la bibliografía se mencionan 4 grupos principales de fibras eferentes del globo pálido (pág. 314), a dónde se dirige el fascículo lenticular?. Tálamo. Subtálamo. Mesencéfalo. Hipotálamo.

En la bibliografía se mencionan 4 grupos principales de fibras eferentes del globo pálido (pág. 314), a dónde se dirige el asa lenticular?. Tálamo. Subtálamo. Mesencéfalo. Hipotálamo.

Aquí se integran los movimientos suaves de las diferentes partes del cuerpo, de modo que al lesionarse, produce hemibalismo en las extremidades contralaterales. Tálamo. Subtálamo. Núcleo del fastigio cerebeloso. Sustancia negra.

La enfermedad de Parkinson se asocia con degeneración neuronal principalmente en: Sustancia negra. Globo pálido. Putamen. Núcleo caudado.

Nombra la enfermedad relacionada con un defecto de un gen en el cromosoma 4. Se manifiesta inicialmente con movimientos coreiformes y produce una demencia progresiva, culminando en la muerte 15-20 años después del inicio. Enfermedad de Parkinson. Corea de Sydenham. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Tay-Sachs. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

La enfermedad de Parkinson corresponde con: Trastornos hipercinéticos. Trastornos hipocinéticos. Trastornos hipercinéticos e hipocinéticos.

Relación entre el núcleo caudado y el tálamo. El núcleo caudado es lateral al tálamo. El núcleo caudado es medial al tálamo. El núcleo caudado es superior al tálamo. El núcleo caudado es adyacente al tálamo.

Este fasículo conecta directamente los núcleos basales con la médula espinal. Estriatoespinal. Estriatonígrico. Palidófugo descendente. Fascículo espinolenticular. No existe.

Neurotransmisor que puede ser tanto inhibidor como excitador, participa estrechamente en el circuito de los núcleos basales, está relacionado con las manifestaciones de la enfermedad de Parkinson y su modulación farmacológica suele ser una vía terapéutica para mejorar los signos y síntomas de la enfermedad. Acetilcolina. Glutamato. Dopamina. GABA. Aspartato. Sustancia P.

Denunciar Test