N50 - T19 Cont. Adm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() N50 - T19 Cont. Adm Descripción: Org. Jud. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo conocerán, en única o primera instancia: A18. De las impugnaciones de cualquier clase de instrumentos de planeamiento urbanístico. Impugnación contra actos de las Juntas Electorales de zona. De las resoluciones que acuerden la inadmisión de peticiones de asilo político. De las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía exceda de 30.050 €. El artículo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, establece que los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán: A07. De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de la Administración Penitenciaria sujeta al Derecho Penal. De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho administrativo, con las disposiciones generales de rango superior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación. De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeto al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos leyes. De las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Públicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación. Las autorizaciones para la entrada y registro en un domicilio para la ejecución de una demolición de una obra sin licencia las concede: A10. El Juzgado de Primera Instancia. El Juzgado de Instrucción de Guardia. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. El Juzgado de Instrucción que por turno corresponda. ¿Cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales no se halla integrado en el orden contencioso-administrativo?: A10. La Audiencia Nacional. La Audiencia Provincial. Los Tribunales Superiores de Justicia. El Tribunal Supremo. De las cuestiones que se susciten en relación con los contratos administrativos conocerán: A10. El Consejo de Estado. El Ministerio de Economía y Hacienda. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El Tribunal de Cuentas. De los recursos que se deduzcan por sanciones administrativas consistentes en multas impuestas por el Delegado del Gobierno superiores a 13.000 € e inferiores a 30.000 € conocerán: A11. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. De las impugnaciones de un Instrumento de planteamiento de un Ayuntamiento conocerán: A11. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales. Señale la respuesta incorrecta: A11. La Jurisdicción Contencioso-Administrativo es improrrogable. La falta de jurisdicción de los órganos del Orden Contencioso-Administrativo será apreciada de oficio, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y las Administraciones serán competente el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo. No corresponde al Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo el recurso contencioso-disciplinario militar. Contra las resoluciones dictadas por un Secretario de Estado en materia de responsabilidad patrimonial cuando lo reclamado no exceda de 30.050€ conocerá: A11. El Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se ha producido el hecho. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. De la impugnación de una orden de expulsión de un extranjero sin documentación en España dictada por un Delegado del Gobierno, conocerá: A11. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. De las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos y disposiciones en materia de administración adoptados por los órganos competentes del Tribunal Constitucional conocerán: A11. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. El Pleno del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales reunidas en sesión conjunta. Los Juzgados y Tribunales del orden Contencioso-Administrativo. Contra los actos y disposiciones del Tribunal de Cuentas cabrá: A18. Recurso de casación ante la Sala de los Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Recurso contencioso administrativo en única instancia ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Recurso contencioso administrativo en única instancia ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo,. Recurso de apelación ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. De los recursos contra resoluciones dictadas por el Tribunal Económico- Administrativo Central, conocerá: T02. La Sala Tercera del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. El Tribunal de Cuentas. La Sala Cuarta del Tribunal Supremo. De los recursos contencioso-administrativos contra actos dictados por los Ministros en materia de personal cuando no se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera conocerán: T07. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Si un órgano del orden jurisdiccional contencioso-administrativo apreciare su falta de jurisdicción, resolverá sobre la misma, indicando siempre el concreto orden jurisdiccional que se estime competente, en cuyo caso la parte demandante ha de personarse ante el mismo: T09. En el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución que declare la falta de jurisdicción. En el plazo de quince días desde la notificación de la resolución que declare la falta de jurisdicción. En el plazo de un mes desde la notificación de la resolución que declare la falta de jurisdicción. En el plazo de que estimare conveniente a su derecho. Son competentes para conocer de las resoluciones que se dicten en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado: T09. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Contra las sentencias dictadas por las Salas de lo Contencioso-Administrativo cabe el: T95. Recurso de súplica. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo se dirige: T95. Contra actos realizados por particulares. Contra actos dictados por los particulares o por la Administración. Contra actos dictados por la Administración. Contra actos dictados por el Parlamento. La distribución de asuntos entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de una misma población se aprobará: T11. Por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, a propuesta de la Junta de Jueces de este orden jurisdiccional. Por acuerdo del Juez Decano. Por acuerdo de la Junta de Jueces de este orden jurisdiccional. Por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia previo informe del Juez Decano. ¿Qué órgano es competente para el conocimiento de los recursos contencioso administrativos interpuestos contra las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia?: T09. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en única instancia. El Juzgado Central de Io Contencioso-Administrativo, en primera instancia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en única instancia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en primera instancia. Para la ejecución forzosa de actos de la Administración pública, conocerán de las autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular: T19. Los Juzgados Centrales de Instrucción. Los Tribunales Superiores de Justicia. Los Juzgados de Instrucción. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. La competencia para conocer de los actos y resoluciones dictados por órganos de la Administración General del Estado cuya competencia se extienda a todo el territorio nacional y cuyo nivel orgánico sea inferior al de ministro o secretario de estado en materias de personal, propiedades especiales y expropiación forzosa corresponde a: T07. Las Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo. El orden jurisdiccional contencioso administrativo se haya integrado por los siguientes órganos: T07. Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y Juzgados de lo Contencioso Administrativo. Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, juzgados de lo Contencioso Administrativo y Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, Juzgados de lo Contencioso Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo y Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, juzgados de lo Contencioso Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional y Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo conocerán de los recursos que se deduzcan frente a los actos administrativos que tengan por objeto: T12. En primera instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de peticiones de asilo político. Cuestiones de personal, salvo que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicios de funcionarios públicos de carrera. De todas las resoluciones que se dicten en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado. De las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuando exceda de 30.050€. ¿Qué órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa es competente para resolver del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra una Orden Ministerial por la que se traslada a un funcionario a un puesto de trabajo en distinta localidad?: T16. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo conocerán de los recursos que se deduzcan frente a los actos administrativos que tengan por objeto: T18. Las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.050€. Las resoluciones dictadas por los Tribunales Administrativos territoriales de recursos contractuales. En única o primera instancia, de las resoluciones que, en vía de fiscalización, sean dictadas por el Comité Español de Disciplina Deportiva, en materia de disciplina deportiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El orden contencioso-administrativo ¿Qué asuntos conocerá?: G09. Las cuestiones expresamente atribuidas a otros órganos jurisdiccionales, cuando estén relacionados con la actividad de la Administración Pública. El recurso contencioso disciplinario militar. Los conflictos de jurisdicción entre los Tribunales y la Administración Pública. Las cuestiones sobre responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas cualquiera que sea la naturaleza de la actividad. No corresponde al orden jurisdiccional contencioso administrativo: G01. Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El recurso contencioso-disciplinario militar. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. De los recursos sobre sanciones administrativas que consistan en multas no superiores a 60.000 euros, entenderán: G03. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La competencia del orden jurisdiccional contencioso administrativo se extiende al conocimiento y decisión de una cuestión prejudicial o incidental, no perteneciente al orden administrativo, directamente relacionada con un recurso contencioso administrativo, salvo lo dispuesto en Tratados internacionales: G99. Si es civil. Si es constitucional. Si es penal. Siempre. Conocerán de las actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros Órganos de la jurisdicción contencioso administrativa: G99. Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. Las Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación a: G02. La actuación de las Administraciones Públicas, en todo caso. Las disposiciones generales con rango igual a la Ley. Los actos y disposiciones del Consejo General del Poder Judicial. Los Decretos Legislativos, siempre que no excedan los límites de la delegación. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo conocerán en única o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a los actos de las Entidades Locales cuando tengan por objeto: G02. Licencias de edificación cuyo presupuesto exceda de 2.000.000 euros. Sanciones administrativas siempre que su cuantía no exceda de 60.000 euros. Declaraciones de ruina. Las cuestiones de personal, en todo caso. En materia contencioso-administrativa ¿Qué órgano jurisdiccional es objetivamente competente para conocer, en de asilo político?: G09. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Indique la respuesta Incorrecta. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo conoce de: G10. Los recursos contra actos y disposiciones en materia de personal, administración y gestión patrimonial además por los órganos competentes del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo. Los recursos en relación con los convenios entre Administraciones públicas no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia. Los recursos de casación y revisión contra las resoluciones dictadas por el Tribunal de Cuentas, con arreglo a lo establecido en su Ley de Funcionamiento. Los recursos contra los actos y disposiciones del Consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas de Gobierno. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: G16. De las autorizaciones para la entrada e inspección de domicilios, locales, terrenos y medios de transporte que haya sido acordada por la Comisión Nacional de la Competencia, cuando requiriendo dicho acceso, su titular se oponga. En primera instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de la peticiones de asilo político. De las actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros órganos de este orden jurisdiccional. De los recursos interpuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en defensa de la unidad de mercado. Según el artículo 6 de la LJCA, ¿cuál de los siguientes órganos no integra el orden jurisdiccional contencioso-administrativo?: G18. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. Tribunal Económico-Administrativo Central. ¿A qué órgano del orden jurisdiccional contencioso-administrativo le corresponde la competencia para autorizar la ejecución de los actos adoptados por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual para que se interrumpa la prestación de servicios de la sociedad de la información o para que se retiren contenidos que vulneren la propiedad intelectual, en aplicación de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico?: G18. A los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. A los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Los recursos que se deduzcan en relación con las disposiciones generales emanadas de las Entidades Locales se conocerán: G19. En primera instancia por los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, y en segunda instancia por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. En única instancia por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. En única instancia por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. En única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. ¿En qué momento procesal y con qué tipo de resolución ha de declararse la incompetencia de los Juzgados y Salas de la jurisdicción contencioso administrativa?: G19. Se declara en la propia sentencia, como cuestión previa. Se declara por providencia y ha de efectuarse antes de la sentencia. Adoptará la forma de Auto y deberá efectuarse antes de la sentencia. Adoptará la forma de Auto y habrá de efectuarse antes de que transcurra el plazo de 10 días desde que el Juzgado o Tribunal aprecie de oficio o a instancia del demandado la posible causa de incompetencia. El órgano competente para conocer de los recursos que se deduzcan en relación con los actos y resoluciones dictados por los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y Locales que pongan fin a la vía económico-administrativa es: G19. El Juzgado de lo Contencioso-administrativo. El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. Según el artículo 1 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo, conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con: G13. Las actuaciones de las Administraciones públicas sujetas al Derecho Laboral. Las disposiciones generales de rango de ley Orgánica. Los Decretos legislativos cuando no excedan de los límites de la delegación. Los Decretos legislativos cuando excedan de los límites de la delegación. De los recursos contencioso-administrativos contra los actos del Banco de España ha de conocer: G19. Los Juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal de Cuentas. La Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. Según la LJCA, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo conocerá entre otros, del: G18. Recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en defensa de la unidad de mercado. Recurso contra resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político. Recurso contra resoluciones dictadas por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos. Recurso contra actos y disposiciones de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Sociales. De las siguientes cuestiones, señale cuál no corresponde conocer al orden jurisdiccional contencioso-administrativo, según la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: G12. Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas. Los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratación de las Administraciones públicas. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas, cualquiera que sea la naturaleza de la actividad o el tipo de relación de que derive, no pudiendo ser demandadas aquellas por este motivo ante los órdenes jurisdiccionales civil o social, aun cuando en la producción del daño concurran con particulares o cuenten con un seguro de responsabilidad. Los recursos directos o indirectos que se interpongan contra las Normas Forales fiscales de las Juntas Generales efe los Territorios Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Conforme a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ¿Qué sentencias dictadas por los Juzgados de lo Contencioso Administrativo no serán susceptibles de recurso de apelación?: G12. Las relativas a materias electorales de proclamación de candidaturas y candidatos. Las que resuelvan impugnaciones indirectas de disposiciones generales. Las dictadas en el procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona. Las que resuelvan litigios entre administraciones públicas. Conforme a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ¿ante qué órgano y por qué procedimiento podrá reclamar un funcionario público el reconocimiento de un trienio frente a una Comunidad Autónoma?: G12. El Tribunal Superior de Justicia por el Procedimiento Ordinario. El Tribunal Superior de Justicia y por el Procedimiento Abreviado. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo por el Procedimiento Abreviado. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo por el Procedimiento Ordinario. De los recursos contra las resoluciones dictadas por el Tribunal Económico Administrativo Central en materia de tributos cedidos conocerá: Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. De los recursos en materia de prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de reunión conocerá: Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. De los recursos contra los actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo, y de la autorización de prórroga de los plazos de las medidas de dicha Comisión, conforme a los previsto en la Ley de Prevención y Bloqueo de la Financiación del Terrorismo, conocerá: Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. De los recursos contra los actos de cualesquiera órganos centrales del Ministerio de Defensa referidos a ascensos, orden y antigüedad en el escalafonamiento y destinos conocerá: Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Naciona. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. De los recursos interpuestos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros conocerá: La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. Los recursos contra actos y disposiciones en materia de personal, administración y gestión patrimonial adoptados por los órganos competentes del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo son competencia de: La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Conforme a lo dispuesto en el artículo 15.2. de la LJCA, para la vista o deliberación y fallo, será necesaria la concurrencia del que presida y de los Magistrados siguientes: G23. Tres de los que componen la sección para decidir los recursos de casación y apelación. Tres de los que componen la sección para decidir los recursos de apelación y revisión. Todos los que componen la sección para decidir los recursos de casación y revisión. Tres en los demás casos. Para el despacho ordinario de asuntos en el Tribunal Supremo será suficiente la concurrencia…. Del que presida y cuatro Magistrados. Del que presida y dos Magistrados. Todos los miembros que componen la Sección. De cuatro miembros. Los acuerdos sobre distribución de asuntos en los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa se publicarán en: Boletín Oficial del Estado o en el de la Comunidad autónoma, según corresponda. Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial del Estado y en el de la Provincial. Boletín Oficial de la Provincia. De las resoluciones dictadas por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales conocerá, con excepción de lo dispuesto en el artículo 10.1.k LJCA. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. De los recursos contra los actos del Banco de España y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria adoptados conforme a lo previsto en la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito: Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La autorización, con el objeto de identificar al responsable del servicio de la sociedad de la información que está realizando la conducta presuntamente vulneradora, para requerir a los prestadores de servicios de la sociedad de la información la cesión de los datos que permitan tal identificación a fin de que pueda comparecer en el procedimiento, conocerá: Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La decisión que adopte el órgano jurisdiccional de lo contencioso administrativo en una cuestión prejudicial: Vinculará al orden jurisdiccional correspondiente, en todo caso. En algunos casos vincula al orden jurisdiccional correspondiente. No vinculan al orden jurisdiccional correspondiente. Sólo vinculan las de materia civil. Corresponderá la autorización o ratificación judicial de las medidas adoptadas con arreglo a la legislación sanitaria que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen limitación o restricción de derechos fundamentales, cuando estas medidas estén plasmadas en actos administrativos generales: Al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Ninguna respuesta es correcta. Conocerán de los actos y disposiciones dictados por las autoridades independiente autonómicas u órganos competentes de las Comunidades Autónomas referidos a la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción: Al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Al Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo. Conocerán de la autorización o ratificación judicial de las medidas adoptadas con arreglo a la legislación sanitaria que la autoridad sanitaria estatal considere urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen la limitación o restricción de derechos fundamentales, cuando sus destinatarios no estén identificados individualmente. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Conocerá de la solicitud de autorización judicial a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, cuando sea formulada por la Agencia Española de Protección de Datos: Al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. A la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Conocerán de las autorizaciones para la entrada e inspección de domicilios, locales, terrenos y medios de transporte que haya sido acordada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, cuando, requiriendo dicho acceso e inspección el consentimiento de su titular, este se oponga a ello o existe riesgo de tal oposición: Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Conocerán de las autorizaciones para la entrada en domicilios y otros lugares constitucionalmente protegidos, que haya sido acordada por la Administración Tributaria en el marco de una actuación o procedimiento de aplicación de los tributos aún con carácter previo a su inicio formal cuando, requiriendo dicho acceso e inspección el consentimiento de su titular, este se oponga a ello o existe riesgo de tal oposición: Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Conocerán de la autorización o ratificación judicial de las medidas adoptadas con arreglo a la legislación sanitaria que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen limitación o restricción de derechos fundamentales cuando dichas medidas estén plasmadas en actos administrativos singulares que afecten únicamente a uno o varios particulares concretos e identificados de manera individualizada. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. ¿Cómo se determina, entre otras, la competencia territorial de los Juzgados y de los Tribunales Superiores de Justicia, según lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa? (Señalar la correcta): Cuando el recurso tenga por objeto actos de las Administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial, personal, propiedades especiales y sanciones será competente, en todo caso, el juzgado o el tribunal en cuya circunscripción tenga el demandante su domicilio. Cuando se impugnen planes de ordenación urbana y actuaciones urbanísticas, expropiatorias y, en general, las que comporten intervención administrativa en la propiedad privada, será competente, a elección del demandante, el juzgado o el tribunal en cuya circunscripción tenga aquél su domicilio o se halle la sede del órgano autor del acto originario impugnado. Con carácter general, será competente el órgano jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su sede el órgano que hubiere dictado la disposición o el acto originario impugnado. Cuando el acto originario impugnado afectase a una pluralidad de destinatarios y fueran diversos los Juzgados o Tribunales competentes, la competencia vendrá atribuida al órgano jurisdiccional que designe el Tribunal Supremo. La LJCA establece, en su artículo 17, que los acuerdos sobre distribución de asuntos entre los diversos Juzgados de lo Contencioso-administrativo de una misma población, se adoptarán: G24. Cada año. Cada dieciocho meses. Cada cuatro años. Cada dos años. Según la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo, está legitimado: Únicamente la persona acosada. La Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Las asociaciones y organizaciones legalmente constituidas que tengan entre su s fines la defensa y promoción de los derechos humanos. Ninguna respuesta es correcta. No están legitimados ante el orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo para instar acciones judiciales, para la defensa a la igualdad de trato y no discriminación o intolerancia, cuando las personas afectadas sean una pluralidad indeterminada o de difícil determinación: La Autoridad Independiente para la igualdad de trato y no discriminación. Los partidos políticos y los sindicatos. Las asociaciones y organizaciones de personas consumidoras de ámbito estatal que tengan entre sus fines la defensa y promoción de los derechos humanos. Las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos más representativos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de LJCA, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo conocerán: G23. En única o primero instancia contra los actos de los órganos centrales de la Administración Central de Estado en los supuestos previstos en el apartado 2.c) del artículo 8 de la LJCA. En primera instancia, de las resoluciones que acuerden la admisión de las peticiones de asilo político. En primera o única instancia, de los recursos contra las resoluciones dictadas por los Ministros y Secretarios de Estado en materia de responsabilidad patrimonial cuando lo reclamado exceda de 30.050€. Todas las anteriores son incorrectas. Conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de la LJCA, la competencia de los Juzgados y Salas de lo Contencioso-administrativo no será prorrogable y deberá ser apreciada por los mismos, incluso de oficio: G23. Previa audiencia exclusivamente del Ministerio Fiscal por plazo común de 10 días. Previa audiencia del Ministerio Fiscal por plazo común de 5 días. Previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal, por plazo común de 5 días. Previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal, por plazo común de diez días. Conforme a lo dispuesto en el artículo 11 de la LJCA, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: G23. De los recursos en relación con los convenios entre Administraciones Públicas atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia. De las resoluciones dictadas por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, con excepción de lo dispuesto en el artículo 10.1.l) de la LJCA. En segunda instancia, de las apelaciones contra autos y sentencias dictados por los Juzgados de lo Contencioso Administrativo. De la solicitud de autorización al amparo del artículo 122 ter de la LJCA, cuando sea formulada por la Agencia Española de Protección de Datos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la LJCA, las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia actuarán divididas en secciones: G23. Cuando el número de sus miembros exceda de tres. Cuando el número de sus miembros exceda de cuatro. Cuando el número de sus miembros exceda de dos. Cuando el número de sus miembros exceda de cinco. El orden contencioso-administrativo es competente para conocer: T22. El recurso contencioso-disciplinario militar. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública y los conflictos de atribuciones entre los órganos de una misma Administración. Las cuestiones expresamente atribuidas a los órdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunque estén relacionada con la actividad de la Administración pública. De las cuestiones que se susciten en relación con los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas. La LJCA deroga: G24. La Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, de 27 de diciembre de 1956. La Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, de 28 de diciembre de 1956. La Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, de 26 de diciembre de 1957. Ninguna de la anteriores es la correcta. La disposición adicional cuarta de la LJCA establece que serán recurribles, las resoluciones del Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas directamente, en única instancia, ante: G24. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo o de los Tribunales Superiores de Justicia, según los casos. Los Juzgados Centrales, de lo Contencioso-administrativo. La disposición adicional cuarta de la LJCA establece que serán recurribles, las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno directamente, en única instancia, ante: La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo o de los Tribunales Superiores de Justicia, según los casos. Los Juzgados Centrales, de lo Contencioso-administrativo. Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con los actos y disposiciones de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo, en materia de: G24. Personal, administración y gestión patrimonial. Recursos humanos, contratación y gestión económico -presupuestaria. Función pública, administración y gestión patrimonial. Personal, contratación y subvenciones. ¿Cuál de las siguientes cuestiones no corresponde al orden jurisdiccional contencioso administrativo?: T24. Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes, todo ello en relación con los actos del Gobierno o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración. |