nacional mayo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() nacional mayo Descripción: nacional normativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 1.1 de nuestra Constitución, España se constituye en un/una: Estado Liberal de Derecho. Monarquía social democrática . Estado social y democrático de derecho. Monarquía Parlamentaria. ¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico que incorpora la Constitución española?. Libertad, tolerancia, equidad y paz común. Respeto, honestidad, igualdad y honradez. Tolerancia, igualdad, responsabilidad y lealtad. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. En cuanto a la relación del Estado con las confesiones religiosas: El Estado ha renunciado a toda vinculación o protección de cualquier religión. La religión Católica tendrá carácter de estatal. Los poderes públicos no tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española. La fórmula actual de las relaciones Iglesia-Estado es la neutralidad. En cuanto a las características que presentan los derechos constitucionales y derechos fundamentales, éstos son: Impresciptibles, Inalienables, Irrenunciables y Universales. Sólo Imprescindibles, Irrenunciables y Universales. Impresciptibles, Inalienables, Renunciables y Universales. La divisibilidad es su principal característica por afectar a todos y cada uno de los ciudadanos. Señale la opción INCORRECTA. La Constitución española divide los derechos atendiendo a las garantías de que están revestidos en: Los principios rectores de la política social y económica. Derechos básicos y generales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Señale la opción CORRECTA. Sobre los Derechos Fundamentales: Su carácter fundamental radica en las mismas garantías que los demás derechos constitucionales. Las personas jurídicas son titulares de tales derechos junto con las físicas. Los derechos y libertades no establecen ámbitos inmunes a la actividad pública. Son derechos constitucionales diferenciados dentro del ordenamiento jurídico por su materia y/o por sus mayores garantías. Señale la opción CORRECTA. De la Eficacia Jurídica de los Derechos Fundamentales: Su principal valor es el haber sido reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos son inmediatamente aplicables, previo reconocimiento por parte de la Administración. La igualdad tiene valor en sí misma. Son básicos pero no son absolutos. ¿Cuáles son las misiones fundamentales de las Fuerzas Armadas dentro del marco constitucional?.. Entre otros la defensa del pluralismo político contemplado en la constitución. Garantizar la soberanía e independencia de España, defensa de su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Defensa de la integridad territorial interviniendo en el ámbito interior de forma disuasoria regularmente. Además de garantizar la independencia de España, integridad territorial y ordenamiento constitucional, muy excepcionalmente y sin relevancia, tendrá misiones relacionadas con cooperación de autoridades civiles. Señale la opción CORRECTA. ¿Qué principios dotan a la milicia de la fisionomía que le es propia y que la distingue de cualquier otra profesión?. Diciplina, Jerarquía, Unidad, Lealtad, Honor y Sacrificio. Diciplina, Jerarquía, Unidad, Lealtad, Obediencia y Sacrificio. Diciplina, Estructura, Unidad, Lealtad, Honor y Sacrificio. Diciplina, Jerarquía, Unidad, Lealtad, Honor y Tradición. ¿A quién corresponde el mando supremo de las FAS?. Al Ministro de Defensa. A S.M el Rey. Al Presidente del gobierno. Al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). En él cumplimiento de las misiones de las fuerzas Armadas y el desarrollo de su contribución complementaría o subsidiaría de interés público requieren realizar diferentes tipos de operaciones, tanto en territorio Nacional como en el exterior, señale la que considere CORRECTA. No se contemplan misiones u operaciones que no estén contempladas en el consejo de Defensa Nacional. La colaboración con las administraciones públicas en los casos que determinen estás. Contribuir militarmente a la defensa de España y a la de sus aliados. La vigilancia de los espacios marítimos, espacio aéreo y control del espacio aéreo de soberanía Nacional. Señale la opción CORRECTA. Con respecto al Congreso de los Diputados: Desarrolla la política de defensa. Articula un órgano para asistir al Presidente del Gobierno en la dirección de conflictos armados. Determina los objetivos de la política de Defensa. Autoriza, con carácter previo, la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera de territorio nacional. Señale la opción CORRECTA. El presidente del Gobierno: Dirige la Política de Defensa. Dirige la Administración Militar. Acuerda la participación de las Fuerzas Armadas en Misiones Internacionales. Dirige tácticamente, Asesorado por el Ministro de Defensa, las operaciones militares. ¿En qué categorías se agrupan los militares? Señale la opción CORRECTA. Generales, Oficiales, Suboficiales y Tropa y Marinería. Oficiales, Suboficiales y Tropa y marinería. Tropa y Marinería, Oficiales, Suboficiales y Oficiales Generales. Suboficiales, clases de Tropa, Marineros, Generales y Oficiales. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS MILITARES PROFESIONALES. ¿Qué requisitos son necesarios para poder optar a la provisión de puestos en la Administración Civil?. Autorización previa y expresa del Subsecretario de Defensa y contar con al menos 20 años de servicios, habrá que permanecer un mínimo de dos años. Autorización previa y expresa del JEME si el solicitante pertenece al ET. Autorización previa y expresa del Ministro de Defensa y contar con al menos 20 años de servicios, habrá que permanecer un mínimo de dos años. Autorización previa y expresa de DIRGENPER además de los requisitos marcados en la vacante y habrá de permanecer, al menos, dos años en el puesto. Señale la opción CORRECTA. Con respecto a las escalas de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas. En el Cuerpo Jurídico Militar existen oficiales y suboficiales. En el Cuerpo Militar de Intervención existen oficiales y suboficiales. En el Cuerpo Militar de Sanidad existen oficiales y suboficiales. En el Cuerpo de Músicas Militares existen oficiales y suboficiales. Defina potestad disciplinaria. Es la facultad de sancionar que se confiere a todos los mandos militares de Carrera. Es la facultad de sancionar que se confiere a todos los mandos militares de Carrera para sancionar al personal subordinado. Es la facultad de sancionar que la Ley confiere a determinadas autoridades y mandos porque ostentan un cargo o función determinado. Es la competencia sancionadora que ostenta por el cargo que desempeña. Introduccion al régimen disciplinario militar. Señale la opción CORRECTA. El régimen disciplinario incluye faltas leves, graves y muy graves. El código penal contiene delitos y falta muy graves. En el ámbito militar se mezcla, como en la vida civil, la esfera penal y la esfera disciplinaria. Los delitos leves los gestiona el régimen disciplinario. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son: Señale la opción INCORRECTA. Reprensión. Sanción económica de 8 a 15 días. Privación de salida de uno a ocho días. Arresto de 1 a 14 días. Con respecto a la competencia sancionadora en los CDM (alumnado). El Jefe de Estudios puede sancionar hasta 6 días de privación de salida. El Jefe de Batallón puede sancionar hasta 6 días de privación de salida. El Jefe de Estudios puede sancionar hasta 8 días de sanción económica. El Jefe de Batallón puede sancionar hasta 6 días de sanción económica. Cuál de las siguientes faltas NO se considera falta leve. No incorporarse o ausentarse, injustificadamente, del destino o puesto desempeñado, o del centro docente militar de formación por un plazo mayor de 24 horas. La falta de puntualidad o el abandono temporal de los actos de servicio. No comunicar a sus superiores, dentro del plazo de 24 horas y sin causa justificada, la existencia de causa que pudiera justificar la ausencia del destino o puesto desempeñado. Consumir bebidas alcohólicas durante el desempeño de sus funciones o en otras ocasiones en las que lo prohíban las normas militares. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son: Señala la opción INCORRECTA. Reprensión. Privación de salida de uno a ocho días. Sanción económica de 8 a 15 días. Arresto de 1 a 14 días. PRESCRIPCIÓN DE SANCIONES. Las sanciones impuestas por faltas leves prescriben… Señala la opción CORRECTA. A los dos meses. A los tres meses. Al año. A los dos años. ¿En cuál de los siguientes recursos las resoluciones adoptadas ponen fin a la vía disciplinaria?. Recurso ordinario. Recurso de alzada. Recurso contencioso-disciplinario militar. Recurso sumario. Señale, entre los siguientes, el principio que no corresponde con un procedimiento sancionador. Imparcialidad. Contradicción. Publicidad. Eficiencia. Señale la opción CORRECTA en relación con el parte disciplinario. Solamente se realizará si se tiene competencia sancionadora. Se debe realizar siempre de manera verbal. Se formulará a quien tenga competencia sancionadora. No deberá contener la posible calificación de los hechos y la identidad del presunto infractor. ¿En una falta leve, cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada por una sanción económica?. 10 días. 1 mes. 3 meses. 1 año. DERECHO PENAL. ¿Cuántos Tribunales Militares Territoriales existen?. 4. 5. 2. 3. ¿Qué órgano/s tiene/n como una de sus funciones el conocimiento del procedimiento Habeas Corpus. Señale la opción CORRECTA. La Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo. El Tribunal Militar Central. Los Juzgados Togados Militares Territoriales. Los Tribunales Militares Territoriales. JURISDICCIÓN MILITAR. Señale la respuesta INCORRECTA. Los órganos judiciales militares estarán servidos por oficiales del Cuerpo Jurídico Militar y Militares en servicio activo. La práctica de la jurisdicción militar abarca materia penal y tutela jurisdiccional en materia disciplinaria. Los miembros de los órganos judiciales tendrán carácter de Autoridad y tratamiento mínimo de Señoría. La jurisdicción militar no tiene competencia en misiones internacionales. ¿Cuál es el objeto de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas?. Definir la aportación de recursos humanos a las FAS. Definir la carrera militar. Definir los principios éticos y las reglas de comportamiento del militar. Definir la aportación de recursos humanos y materiales a las FAS. Señale, entre los siguientes, a quién no se aplican las RROO para las Fuerzas Armadas. Militares profesionales. Guardia Civil. Alumnos y reservistas incorporados. Cuerpo Nacional de Policía. ¿Cuál es, según las RROO para las Fuerzas Armadas, el primer deber del militar?. La disciplina. La jerarquía. La disposición permanente para defender a España. El respeto a la dignidad de las personas. “Factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y obedecer lo mandado será practicada y exigida a las Fuerzas Armadas como norma de actuación” es la definición de: Disciplina. Subordinación. Mando. Jerarquía. ¿De qué se trata en el Título I de las RROO para las Fuerzas Armadas?. Del militar. De las operaciones. De la acción de mando. De las demás funciones del militar. ARTICULO 14 RROO. “El militar cuyo propio honor y espíritu no le estimulen a obrar siempre bien…......” Señale la opción CORRECTA completando el entrecomillado. …carece de honor. …vale muy poco para el servicio. …carece del sentido del deber. …carece de espíritu de servicio. ARTICULO 37 RROO. ¿Qué deberá hacer el militar que observe alguna novedad o tenga noticias de cualquier irregularidad que pueda perjudicar los intereses o eficacia de las FAS?. Intentará remediarlo y lo pondrá en conocimiento de sus jefes mediante parte verbal o escrito, según la urgencia e importancia del hecho. Informará de lo sucedido dando parte oral o por escrito, según la importancia del caso. Informará objetiva y detalladamente a sus jefes de lo sucedido, dando parte por escrito sí se le ordena. Lo comunicará inmediatamente a su Unidad, y posteriormente dará parte por escrito. Señale la opción CORRECTA. ARTICULO 52 RROO. ¿Qué acción o concepto constituye la expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas?. El orden jerárquico. La subordinación. El saludo. El mando. ARTICULO 54 RROO. “Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido por........”:¿Qué es necesario según este artículo para adquirir prestigio en los subordinados?. …el ejemplo, preparación y capacidad de decisión. …la ejemplaridad y el espíritu de sacrificio. …la lealtad y el espíritu de servicio. …el ejemplo, la lealtad y su preparación. ARTICULO 124 RROO. De la función docente. ¿Qué conceptos imprescindibles tendrá presente el militar que desarrolle su labor docente para lograr el necesario ascendiente alcanzado con un profundo conocimiento de la materia que imparta, rigor, método intelectual constante trabajo, competencia profesional y aptitud pedagógica. la lealtad y la formación. El honor y el valor. El prestigio y la ejemplaridad. Todas las anteriores son correctas. |