option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Nacionalismo y las tendencias artísticas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Nacionalismo y las tendencias artísticas

Descripción:
HISTORIA MAPL

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la actitud y la voluntad de reconocernos como pertenecientes a la unidad social, histórica, cultural y política que hemos venido construyendo a lo largo de nuestra historia y que queremos seguir proyectando hacia el futuro de acuerdo con nuestras propias determinaciones. El Nacionalismo Mexicano. El Imperalismo. El Nacionalismo Postrevolucionario.

Se consolida como consecuencia de la Revolución y las constantes amenazas de invasión de Estados Unidos y otros países. El Nacionalismo Mexicano. El Imperalismo. El Capitalismo.

se difundió como antídoto al caos por el grupo triunfante, se arraigó en las historias del México prehispánico, en las memorias de mexicas, mayas, olmecas y toltecas, y en la exaltación de la llamada raza de bronce. La ideología nacionalista. El sentimiento mexiquense. El orgullo Nacional.

También jugaron un papel primordial en el nacionalismo. los medios de comunicación. las redes sociales. la revolución mexicana.

Se legitimo través de periódicos, gacetas, libros, murales y revistas. El Nacionalismo. El Imperalismo. El Capitalismo.

El éxito fue tal que este país es el más nacionalista de Todo Latinoamérica. México. Brasil. Panama.

lo Define: Lugares Públicos, temas revolucionarios, mezcla de influencias, modernismo, un fin educativo. El Muralismo. las redes sociales. la revolución mexicana.

Alguno de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. El Muralismo. Cine Nacional. Las revistas.

A través de esta, se difundía ideales de justicia social y nacionalismo, así como pretendía rescatar la historia, las gestas y las tradiciones de los pueblos indigenas. El Muralismo. Cine Nacional. Literatura.

Trajo consigo la aceptación del mestizaje como sinónimo de identidad nacional. Se dio entonces una eclosión de creatividad y originalidad. El Nacionalismo Mexicano. El Imperalismo. El Nacionalismo Postrevolucionario.

En medio de la construcción del proyecto revolucionario aparecieron las primeras corrientes o escuelas de pintura, llamada: muralismo. música nacionalista. novela de la Revolución. época de oro del cine mexicano.

En medio de la construcción del proyecto revolucionario aparecieron las primeras corrientes o escuelas mexicanas de música, llamada: muralismo. música nacionalista. novela de la Revolución. época de oro del cine mexicano.

En medio de la construcción del proyecto revolucionario aparecieron las primeras corrientes o escuelas mexicanas de literatura, llamada: muralismo. música nacionalista. novela de la Revolución. época de oro del cine mexicano.

En medio de la construcción del proyecto revolucionario aparecieron las primeras corrientes o escuelas mexicanas de cinematografía, llamada: muralismo. música nacionalista. novela de la Revolución. época de oro del cine mexicano.

Denunciar Test