option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nada

Descripción:
Rueda negra

Fecha de Creación: 2017/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paralever es. Un árbol de transmisión articulado utilizado en algunas motocicletas. Un chasis articulado para ciclomotores. Un sistema para controlar el balanceo de la carrocería.

De qué factores depende el valor de la fuerza resistente por rodadura. Del peso que carga sobre la rueda. De la inercia del vehículo. De la presión de inflado. De las dimensiones del neumatico. De la aerodinámica del vehículo. De la altura del vehículo.

Relaciona. Define el rendimiento mecanico. Se opone al giro de la ruda. Depende del coeficiente Cx. Se opone al desplazamiento del vehículo. Depende de la inclinación de la Calzada. Depende del cambio de estado de movimiento.

La fuerza resistente por pendiente es nula cuando. El vehículo está en marcha. Aceleramos a fondo. El vehículo circula en llano. El rendimiento útil disminuye.

Qué pasa cuando Fm>Fmm. El vehículo se cala. Las ruedas patinan y el vehículo no se desplaza. El vehículo está en condiciones óptimas para desplazarse. El sistema de transmisión no puede mover el vehículo.

Señala las verdaderas. La transmisión de movimiento desde la caja de cambios hasta una rueda delantera se realiza mediante un árbol de transmisión. Cuanto mayor es el coeficiente Cx, mayor aerodinámica tendrá el vehículo. En una motocicleta la transmisión a la rueda puede llevarse a cabo mediante un árbol de transmisión articulado. La fuerza resistente por inercia aumenta en función del coeficiente de rodadura. La fuerza resistente total es la suma de las fuerzas resistentes por pendiente, rozamiento mecanico, rodadura y aire. Todas las fuerzas resistentes se oponen al avance del vehículo.

Los muelles helicoidales que llevan discos a su alrededor sirven para. Desembragar con progresividad. Amortiguar la inercia del contacto. Evitar que rasquen las velocidades. Las 3 son correctas.

Indica las verdaderas. Los forros de fricción se remachan al disco de embrague. El plato de presión se fija atornillado a la carcasa de la maza de embrague. El diafragma requiere menos fuerza que el plato de muelles para accionarlo. Al accionar el pedal el motor está embragado.

El sistema de recuperación automática de la holgura del pedal de embrague se basa en. Unas arandelas de fricción. Un sistema de bombines hidráulicos. Un sector dentado y un trinquete. Un carrete enrollable.

Relaciona. Disco. Plato de presión. Carcasa. Cojinete de empuje. Volante de inercia.

Antes de efectuar un desmontaje innecesario del embrague hemos de comprobar. El nivel de aceite del motor. La regulación del sistema de mando. Que el motor acelera correctamente con el vehículo parado. Que todas las velocidades se seleccionan bien con el motor parado.

Con el motor y el vehículo en marcha, q comprobaremos del embrague. La suavidad de acoplamiento en la salida del vehículo. La ausencia de tirones al embragar y desembragar. Que el embrague no patine al solicitar tenía al motor. La ausencia de durezas en la palanca de cambio.

Indica las verdaderas sobre el convertidor hidráulico. Transmite el par a través de un fluido. Es un embrague de fricción. No se puede utilizar en vehículos con caja de cambios manuales porque existiría un problema al seleccionar la marcha atrás. La bomba hidráulica del convertidor gira a las mismas revoluciones que el motor. La turbina receptora lleva un tornillo central estriado para su acoplamiento al primario de la caja de cambios. El convertidor se utiliza exclusivamente en vehículos con cambio automático.

La turbina del convertidor. Lleva una gran número de alabes maca izados en forma toroidal. Se acopla al primario de la caja de velocidades. Se encarga de frenar el aceite impulsado por la bomba y dirigir el chorro. Es solidaria al volante de inercia.

Relaciona. Bomba. Turbina. Reactor. Carcasa. Rueda libre. Embrague de anulación.

El reactor lleva un mecanismo de rueda libre. Que solo le permite girar en el mismo sentido q la bomba y la turbina cuando la diferencia de velocidad entre ellas es pequeña. Para que la dirección del flujo del aceite le obligue a girar siempre en el mismo sentido. Porque la turbina no puede invertir su sentido de giro nunca. Las 3 son verdaderas.

El embrague de anulación del convertidor es activado por. El propio conductor a su voluntad. La unidad electrónica de gestión. La presión del aceite impulsado por la turbina. Un aumento excesivo de revoluciones.

Q factores intervienen en la relación de transmisión. El número de dientes de los engranajes. La distancia entre engranajes. El par transmitido entre árboles. El número de revoluciones entre árboles.

Selecciona las verdaderas. La caja de cambios consigue desmultiplicar el par transmitido a las ruedas. La velocidad de giro y el par transmitido varían de forma inversamente proporcional. A través del cambio de velocidades se consigue que el motor funcione en un margen de mínimo rendimiento. En árbol intermedio se monta en cajas de cambios de 5 velocidades. En un engranaje la letra z hace referencia al módulo de dicho engranaje.

El movimiento transversal de la palanca de cambios por parte del conductor. A) Desplaza axial mente la barra de acoplamiento. B) Selecciona la barra de acoplamiento. C)Aporta un movimiento de giro al dedo selector. B y C son correctas.

Relaciona. Buje. Anillo desplazable. Anillo de fricción. Sincronizados. Retén.

Cuales de los siguientes elementos pertenecen a un sicronizador. Anillo desplazable. Rodamiento de fijación. Fiador de bola. Anillo de fricción. Buje. Disco selector.

Q averías se pueden ocasionar si los anillos sincronizadores tienen un desgaste excesivo. Las velocidades no se mantienen una vez acopladas. Ruidos anormales en el interior de la caja. Las velocidades rascan durante su acoplamiento. Excesiva dureza en el pedal de embrague.

Cuál de los siguientes elementos no forma parte de un embrague de discos múltiples. Cinta de fricción. Discos interiores de fricción. Cuerpo exterior. Discos exteriores.

Cuál de los siguientes elementos no forma parte de un embrague de discos múltiple. Cinta de fricción. Discos interiores de fricción. Discos exteriores. Tambor.

Relaciona. Presión de la bomba. Presión regulada. Presión de modulación. Presión de mando. Presión de engrase.

Señala las verdaderas. En la caja de velocidades automática la bomba de aceite recibe el movimiento del convertidor de par. Las válvulas controladas por la unidad electrónica de gestión del cambio q regulan la presión de aceite se denominan "válvulas hidráulicas de presión". Para cambiar de una velocidad a otra, la unidad electrónica de gestión del cambio acopla los embragues de la velocidad actual y frena los de la nueva. El interruptor de kick-down es un sensor de la caja de cambios automática.

Cuál de los siguientes elementos no es un actuador específico de un sistema de cambio automático. Electro válvulas de conmutación. Válvulas hidráulicas de regulación de presión. Electro válvulas de regulación de presión. Bloqueo de la palanca de cambio.

Cuál es la misión del grupo reductor. Desmultiplicar el giro que recibe del secundario de la caja de cambios. Disminuir el par de tracción a las ruedas. Permitir el giro simultaneo de las ruedas motrices. Anular el movimiento del árbol de transmisión.

Señala las verdaderas. La misión del diferencial es adaptar el giro solidario de ambas ruedas motrices. Un diferencial controlado es aquel que incorpora engranajes hipoides. Un vehículo de tracción delantera q incorpora un sistema EDS debe llevar un diferencial convencional. Un grupo reductor ejerce su función sobre todas las velocidades. La palabra "torsen" significa "de torsión sensible". Al desmontar un árbol de transmisión debemos marcar su posición para evitar desequilibrios.

Relaciona. Árbol de transmisión. Grupo reductor. Diferencial convencional. Eje trasero rígido. Diferencial controlado. Semiarbol de transmisión.

Una elevada resistencia al desplazamiento del vehículo puede deberse a. Holgura entre los dientes del diferencial. Un mal ajuste entre la corona y el piñón de ataque. Un insuficiente engrase del árbol de transmisión. Las 3 son correctas.

Un vehículo con diferencial convencional y tracción delantera eleva una rueda motriz y asegura el vehículo con un caballete. Pone en marcha el motor, inserta la primera velocidad y suelta lentamente el pedal de embrague. Qué sucede?. El vehículo no se desplaza. Todo el par se va a la rueda q está apoyada. Debido a la elevada diferencia de giro el diferencial se bloquea. Todo el par se va a la rueda q esta elevada.

Como se ajusta la precaria correcta de los cojinetes de rodillos cónicos. Utilizando arandelas de espesor calibrado a ambos lados. Apretando con una llave dinamométrica. No necesita precarga, viene con ajuste establecido por el fabricante. Se mide con un micrómetro y se ajusta el aprieta.

Si modificamos la relación del grupo reductor. Solamente hay q sustituir el piñón de ataque. Se sustituye la corona del diferencial. Es imprescindible sustituir el piñón de atar y la corona. Ninguna respuesta es correcta.

Con un tren epicicloidal utilizado como mecanismo de reparto de par ente ambos ejes de un sistema de tracción total conseguimos. Un 60% de par en el eje delantero y un 40% en el trasero. Un 40% de par en el eje delantero y un 60% en el trasero. Un reparto uniforme del par en cada eje al bloquearse. B y C son correctas.

En un embrague haldex ¿cómo se regula la presión q se aplica a los discos?. Mediante un acumulador de presion. Depende del grado de incidencia de la leva sobre los émbolos de elevación. Mediante una válvula reguladora controlada por la UCE. Las 3 son correctas.

Cuál de los siguientes elementos pertenece al circuito hidráulico de la caja de transferencia de un acoplamiento automático x- drive?. Electrobomba de aceite. Filtro de aceite. Electrovalvulas. Piston de presión diferencial.

Señala las verdaderas. La caja de tranferencia va colocada a continuación de la caja de velocidades. El embrague haldex se monta en el eje trasto en vehículos con tracción delantera permanente. Los vehículos con sistema X-Drive son considerados vehículos de tracción 4x4. Los vehículos de tracción 4x4 que utilizan un diferencial convencional central reparten un 50% de par a ambos ejes por igual. Los vehículos de tracción total con acoplamiento viscoso ferguson solo transmiten un 10% de par en condiciones de buena adherencia. El diferencial torsen utilizado como repartidor central reparte el par motor de manera proporcional en función de la resistencia que cada eje oponga al giro.

En un semiarbol de transmisión trasero. Se pueden sustituir las juntas homocineticas y los fuelles de estanqueidad. Se pueden sustituir solo los fuelles de estanqueidad. No se admite reparación porque es un palier. Solo admiten reparación los semiarbol es delanteros.

Relaciona. X-drive. Haldex. Torsen. Ferguson. Caja de transferencia.

Donde va ubicado el embrague haldex. En la salida del secundario de la caja de cambios. En la entrada del grupo cónico trasero. En la caja de transferencia. Junto al diferencial torsen.

Cuales de los siguientes elementos pertenecen a un sistema X-Drive. Embrague multidisco. Émbolos de trabajo. Electrobomba de aceite. Depósito de aceite. Filtro de aceite. Embolo de elevación.

Denunciar Test