nahuel
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() nahuel Descripción: test 4 nahuel |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue la función principal del Colegio de los pontífices en la religión romana?. Interpretar los augurios y decidir acciones militares. Administrar justicia en conflictos entre ciudadanos. Regular el calendario y preservar el derecho consuetudinario. Establecer tratados de paz con otras ciudades. En Roma un negocio jurídico era ineficaz si: en su celebración no se prestaba juramento de ley. si alguna de las partes no cumplía con la obligación asumida en su celebración. faltaba uno de sus elementos esenciales. ¿Qué figura jurídica regulaba el reconocimiento de personas jurídicas en el derecho romano?. La sanción del Senado mediante senadoconsultos. Las asociaciones y corporaciones legalmente autorizadas. La adopción por parte de una familia gentilicia. Los plebiscitos como expresión de voluntad común. Los presupuestos de validez del negocio jurídico para celebrarlo válidamente eran: que las partes sólo debieran cumplir con las formalidades y solemnidades estrictas previstas por la ley. que debieran celebrarlo ante un magistrado y con la presencia de dos testigos. que las partes tuviesen plena capacidad y efectiva disposición del objeto, al mismo tiempo que el objeto se tratara de una res in commercium. ¿Qué efecto tenía la manus en el matrimonio romano?. La adquisición de la ciudadanía por la esposa. La incorporación de la esposa a la potestad del pater familias. La extinción de la patria potestad del esposo. La emancipación automática de los hijos. ¿Qué es la “remisión de la deuda”?. El perdón o condonación de una deuda. Un delito pretoriano. Un cuasicontrato. Un contrato consensual. ¿Qué es la “remisión de la deuda”?. Un contrato consensual. Un cuasicontrato. Un delito pretoriano. El perdón o condonación de una deuda. El último rey fue: Tarquino el Soberbio. Ninguna es correcta. Tulio Hostilio. Numa Pompilio. Durante el período monárquico y republicano todo hombre fue persona. F. V. ¿Cuál de los siguientes NO es un contrato innominado?. Depósito. Aestimatio. Permuta. Precario. ¿Cuál de los siguientes es un delito civil en el derecho romano?. Sociedad. Sponsio. Furtum. Comodato. Los comicios centuriados tenían una diversidad de funciones que eran: Funciones legislativas, funciones judiciales. Funciones electivas y funciones legislativas. Funciones legislativas, funciones judiciales, funciones relacionadas al orden internacional y funciones electivas. Funciones legislativas, funciones relacionadas al orden internacional. La figura del pretor (marque las opciones correctas). Eran meros auxiliares de los cónsules. Las propuestas del pretor se remitían al juez para que pronuncie sentencia. Eran elegidos por los comicios a propuesta de los cónsules cada 5 (cinco) años durando 18 meses. Ejercían la función jurisdiccional de declarar los principios jurídicos que deben ser aplicados en cada juicio. Comprende además de los agnados a aquellos ascendientes que, aun procediendo de antepasado en común, no pueden enumerar antepasados intermedios, ni determinar su grado de parentesco con éstos: Gens. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Interregno. Adopción. Fueron de origen latino los siguientes magistrados: Publio Cornelio Escipión. Servio Tulio. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Numa Pompilio. Los preceptos del derecho son: vivir honestamente, no dañar al otro y ... El conocimiento de las cosas divinas y humanas. Dar a cada uno lo suyo. La equidad. LAS CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS ASOCIACIONES SON: A y D son correctas. B y C son correctas. Por disposición de la autoridad. Por muerte de todos sus miembros. Por haber cumplido con el fin para la cual fue creada. Por renuncia de todos sus integrantes. Todas son correctas. Los miembros del Senado fueron elegidos por el censor durante. La monarquía. El imperio. La república. EL EDICTO REPENTINUM: Ninguna es correcta. Era el que dictaba el pretor al comenzar su gestión y debía ser pregonado y luego expuesto en un lugar público cerca del tribunal. Todas son correctas. Estaba constituido por las normas edictales que conservaba en vigencia el nuevo pretor, con respecto a las de su predecesor. Era el edicto que dictaba luego de haber confeccionado el edictum perpetuum y que regía solamente para un caso excepcional. El derecho sucesorio romano tuvo en mira objetivos como determinar quién o quiénes quedaban como titulares de la familia, dar continuidad a la empresa familiar, dar continuidad al culto familiar y: La actio hereditatis. Cumplir con las cláusulas del testamento. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Determinar a quién beneficiaría el derecho de patronato. ¿Qué distinguía al contrato de societas en el derecho romano?. La obligación recíproca de colaboración entre las partes. La transferencia de propiedad a un tercero. Su carácter unilateral. Su uso exclusivo para actividades comerciales. Concurrían los agnados pero en sentido de familia communi iure, otorgando el pretor la posesión al próximo agnado por: La hereditas. Bonorum Possessio unde legítimi. Ninguna de las anteriores. Bonorum Possessio unde vir et uxor. Todas las anteriores. Conforme las modificaciones políticas llevadas adelante por Servio Tulio, ¿a qué clase le correspondían 20 centurias?. Primera clase. Ninguna es correcta. Cuarta clase. El emperador Teodosio II ordenó en el año 426 de nuestra Era una ley que ordenó la jurisprudencia, dejando establecido que los jueces debían invocar las opiniones de: Ulpiano. Modestino. Gayo. Paulo. Todas las anteriores. Papiniano. El error "in corpore" tenía lugar cuando: Un sujeto creía realizar un negocio jurídico y el otro cree que realiza un negocio jurídico distinto. Se confundía el objeto. Versaba sobre la cantidad en que se realizaba el negocio. Recaía sobre las cualidades esenciales de la cosa. Se perfeccionaba un negocio jurídico con una persona distinta con quien en realidad se quería realizar. |