option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NANDA-PATRONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NANDA-PATRONES

Descripción:
Preguntas sobre los patrones funciones y diagnósticos NANDA

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente acude al servicio de Consulta Externa por presentar incapacidad para ingerir alimentos, diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso importante. Seleccione la etiqueta diagnóstica prioritaria según la NANDA-I. Déficit de autocuidado: alimentación. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades. Disposición para mejorar la nutrición. Patrón de alimentación ineficaz.

¿Cuál es un patrón funcional de acuerdo con la tipología de valoración utilizada por Marjory Gordon?. - Eliminación / Intercambio. - Seguridad / Protección. - Actividad / Reposo. - Actividad / Ejercicio.

Paciente masculino de 38 años, llega al servicio de emergencia con sangrado profuso con herida por arma blanca en miembro inferior derecho. A la valoración presenta: confusión, TA= 85/60 mmHg, FC= 110 X’, FR= 32 X’, mucosas orales secas y oliguria. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Déficit del volumen de líquidos R/C pérdida activa de líquidos M/P oliguria. Patrón Respiratorio Ineficaz R/C hiperventilación M/P taquipnea. Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/C alteración de la FC. Confusión aguda R/C deshidratación M/P alteración en el nivel de conciencia.

Al realizar la valoración física de enfermería a una paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta, prurito y zona eritematosa. ¿Qué patrón funcional se encuentra alterado?. - Rol - relaciones. - Actividad - ejercicio. - Eliminación. - Nutricional - metabólico.

La paciente NN es asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la Valoración como primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, en la necesidad de respirar normalmente según Virginia Henderson, presenta disnea, cianosis, sonidos respiratorios adventicios, produce esputo con frecuencia y tos inefectiva. ¿Cuál es el dominio alterado de la Taxonomía NANDA que usted debe identificar previo a la construcción del diagnóstico de Enfermería con formato PES?. - Dominio Confort. - Dominio Principios vitales. - Dominio Seguridad/protección. - Dominio Percepción/cognición.

La enfermera de turno realiza la valoración utilizando Dominios NANDA-I a un paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), detectó una alteración en el dominio Seguridad-Protección. De los siguientes, seleccione el diagnóstico que según la NANDA-I pertenece a ese dominio: - Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación perfusión manifestado por la disminución en el nivel de CO2. Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con retención de secreciones manifestado por sonidos respiratorios anormales. - Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos manifestado por cambios en los parámetros fisiológicos. - Riesgo de disminución del gasto cardíaco relacionado con alteración de la frecuencia y ritmo cardíaco.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar crisis de asma. A la valoración de Enfermería se observa confusión, aleteo nasal, disnea, en la gasometría se obtienen: pH 7.35, PCO2>50mmHg y además un desequilibrio en la ventilación perfusión. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Riesgo de confusión aguda. - Deterioro del intercambio de gases. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

Paciente de 50 años, es atendido en emergencia. Al examen físico TA= 130/70 mmHg, FC= 110X’, FR= 36X’, Tº =38.5°C, se encuentra intranquilo, presenta dolor torácico pleurítico, disneico, tos con expectoración mucopurulenta que le es difícil eliminar y escalofríos. Según NANDA 2021-2023. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. - Hipertermia R/C enfermedad M/P taquicardia. - Temor R/C entorno desconocido M/P intranquilidad. - Riesgo de intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre el aporte y demanda de O2. - Despeje ineficaz de las vías respiratorias R/C mucosidad M/P disnea y taquipnea.

A la valoración de enfermería un paciente presenta los siguientes valores en los signos vitales: PA:150/100 mmHg, FC:120 latidos por minuto, de acuerdo al protocolo se realiza un electrocardiograma en el que se observa cambios que reflejan isquemia. ¿Cuál es el patrón funcional de Gordon que se encuentra alterado?. - Eliminación. - Cognitivo - Perceptivo. - Nutricional - Metabólico. - Actividad - Ejercicio.

Un adulto mayor, residente en asilo de ancianos desde hace 5 años, es transferido a un hospital por presentar disnea de mínimos esfuerzos, bradipnea, cefalea, presencia de roncus y estertores. ¿Cuál es el patrón funcional alterado?. - Percepción y manejo de la salud. - Adaptación-tolerancia al estrés. - Actividad y ejercicio. - Autopercepción-autoconcepto.

Paciente de 32 años, acude a la consulta por presentar un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas, al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardíaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 37 °C. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. - 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica. 00046 Deterioro de la integridad cutánea. - 00004 Riesgo de infección. - 00044 Deterioro de la integridad tisular.

Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál es el diagnóstico enfermero para este caso?. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Deterioro del intercambio de gases. - Patrón respiratorio ineficaz. - Perfusión tisular periférica ineficaz.

¿Cuál es la etiqueta diagnóstica en un paciente de 59 años, hipertenso sin tratamiento habitual, que es ingresado en el servicio de emergencia por referir dolor precordial intenso que se irradia al brazo izquierdo, presenta frialdad, palidez y vómitos?. - Perfusión tisular periférica ineficaz. - Perfusión tisular cardiaca ineficaz. - Incumplimiento del régimen terapéutico. - Déficit de volumen de líquidos.

Paciente de 54 años, acude al servicio de emergencia por presentar tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y saturación de O2 de 80%. ¿Qué etiqueta diagnóstica enfermero se debe priorizar en el caso propuesto. - Intolerancia a la actividad. - Disminución del gasto cardíaco. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro de la ventilación espontánea.

Hombre que trabaja en un laboratorio químico, acude al servicio de Emergencia por derrame de líquido corrosivo en sus manos, evidenciándose quemaduras en dermis y epidermis. Seleccione la etiqueta diagnóstica NANDA I prioritaria: - Perfusión tisular periférica ineficaz. - Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. - Deterioro de la integridad cutánea. - Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz.

El diagnóstico de enfermería es el enunciado que explica y describe el estado de salud, problema real o potencial en los procesos vitales de una persona. ¿Cuál es la estructura secuencial de un diagnóstico real?. - Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + factores etiológicos. - Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + características definitorias. - Etiqueta diagnóstica + características definitorias + factores relacionados. - Etiqueta diagnóstica + problema + factores relacionados.

Usted planifica una visita domiciliaria a una comunidad donde se identifican problemas de desnutrición en niños menores de 5 años en una zona urbano-marginal. Como personal de enfermería debe realizar un plan de cuidados. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal que usted utiliza en este caso?. - Disposición para mejorar la gestión de la salud. - Salud deficiente de la comunidad. - Mantenimiento ineficaz de la salud. - Gestión ineficaz de la salud familiar.

Paciente ingresa al servicio de emergencia a causa de un accidente de tránsito, mientras viajaba como conductor, a la valoración de enfermería consciente álgico con presencia de aleteo nasal, disnea, uso de los músculos respiratorios y deformidad de la pared torácica. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Riesgo de confusión aguda. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

Señale el diagnóstico de enfermería que corresponde a la definición operacional: La inspiración y/o espiración que no proporcionan ventilación adecuada. - Estado respiratorio: ventilación. - Limpieza ineficaz de la vía aérea. - Deterioro del intercambio de gases. - Patrón respiratorio ineficaz.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tránsito presenta: disnea, deformidad en la pared torácica, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero corresponde este caso?. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases.

Paciente ingresa a emergencia producto de un accidente de tránsito, en la evaluación primaria se determina un Glasgow de 10/15, disnea, diaforesis, aleteo nasal, un patrón respiratorio anormal, para su manejo solicitan una gasometría arterial y los resultados encontrados son valores de PO2 40mmHg hipoxemia, PaCO2 de 50 mmHg hipercapnia; por consiguiente, se identifica un deterioro en la ventilación perfusión. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería a la que hace referencia el enunciado?. - Deterioro del intercambio de gases. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Patrón respiratorio ineficaz. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

En el examen físico de enfermería usted observa a un paciente que presenta los siguientes signos y síntomas: congestión pulmonar, alteraciones del patrón respiratorio, anasarca, ortopnea y aumento de la presión venosa central. ¿Cuál es la categoría diagnóstica según NANDA que corresponde a este caso?. - Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos. - Déficit de volumen de líquidos. - Exceso de volumen de líquidos. - Riesgo de déficit de volumen de líquidos.

Paciente de 66 años con diagnóstico médico de Neumonía adquirida en la comunidad, con disnea, frecuencia respiratoria de 25 por minuto, cianosis distal y una gasometría arterial que muestra los siguientes valores: pH 7.30, PaO2 de 55 mmHg, PaCO2 de 48 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería en este paciente?. - Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios en la membrana alveolo capilar manifestado por hipoxia e hipercapnia. - Gasometría arterial anormal relacionado con hipercapnia manifestado por deterioro del intercambio de gases. - Neumonía relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por cambios en la membrana alveolo capilar. - Hipoxia relacionado con deterioro del intercambio gaseoso manifestado por eupnea.

Cuando usted valora al paciente NN de 50 años y le pregunta sobre la limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama. ¿Según los datos subjetivos a que Dominio corresponde?. - Dominio Actividad/Reposo. - Dominio Principios vitales. - Dominio Seguridad/protección. - Dominio Confort.

Paciente de 65 años, durante el examen físico presenta: PA:150/100mmHg, FC:130 X´, se realiza un electrocardiograma y se evidencia arritmias. Para la valoración de enfermería utiliza la tipología de Marjory Gordon. ¿Cuál es el patrón funcional que se encuentra alterado?. - Patrón percepción manejo de salud. - Patrón eliminación. - Patrón actividad-ejercicio. - Patrón nutricional-metabólico.

Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál etiqueta diagnóstica el enfermero prioriza en este caso clínico?. - Perfusión tisular periférica ineficaz. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Deterioro del intercambio de gases. - Patrón respiratorio ineficaz.

Una paciente de 68 años que permanece en su casa, al cuidado de su esposo, presenta una laceración en zona de la articulación radio cubital proximal con flictenas, lo cual ocasiona dificultad para manipular objetos. ¿Cuál es el patrón funcional alterado?. - Tolerancia al estrés. - Nutricional metabólico. - Actividad y ejercicio. - Rol-relacione.

Paciente ingresa al servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, a su llegada se evidencia obstrucción de la vía área por presencia de un cuerpo extraño, el paciente se mantiene letárgico, taquipneico, cianótico, disneico, a la auscultación disminución de los sonidos respiratorios lo que dificulta la permeabilidad de la vía aérea, para su intervención debe basarse en un diagnóstico enfermero centrado en el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario del acuerdo al caso?. - Limpieza ineficaz de la vía aérea. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro de la ventilación espontánea. - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

Paciente asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la Valoración como primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, presenta disnea, cianosis, ruidos respiratorios adventicios, produce esputo con frecuencia y tos inefectiva. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que usted considera para la formulación del Diagnóstico real de Enfermería con formato PES?. - Riesgo de aspiración. - Limpieza ineficaz de vías aéreas. - Riesgo de asfixia. - Deterioro de la integridad tisular.

Paciente de 21 años, que ingresa en el Servicio de emergencia por presentar un golpe en la cabeza producto de realizar una instalación eléctrica, siendo atendido por el especialista evidenciando un hematoma a nivel del hipotálamo, a la valoración de enfermería en el turno de la mañana evidenciándose al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 36°C, en el turno de la tarde, presión arterial 110/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 80 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 38°C, en la exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. 00008 Termorregulación ineficaz. - 00006 Hipotermia. - 00007 Hipertermia. - 00217 Riesgo de reacción alérgica.

Denunciar Test